HUMANIDADES Y CLÁSICAS

LATÍN Y GRIEGO, ¿LENGUAS MUERTAS O RENACIMIENTO?

¿Alguna vez te has preguntado de dónde provienen muchas de las palabras y expresiones que usamos hoy en día? ¿Te interesa la historia, la literatura y la cultura? Si es así, entonces las asignaturas de latín y griego son perfectas para ti. Sin embargo, dicen que los clásicos nunca mueren, al igual que los manidos comentarios como, “¿para qué sirve eso?”, “¿eso se sigue estudiando todavía?” o “si no vales para Ciencias, para Letras”. 

El estudio del latín y el griego te brinda la oportunidad de sumergirte en las raíces de nuestra civilización occidental. Aunque no son lenguas habladas en la comunicación cotidiana, su influencia perdura en muchas áreas de nuestras vidas. No están completamente "muertas", pues, como dicen los mexicanos, algo no muere si se sigue recordando. Estas lenguas milenarias son la base de gran parte de nuestro vocabulario y nos permiten entender mejor nuestra propia lengua y su evolución a lo largo del tiempo, por ejemplo, son la base del léxico médico y científico, y su conocimiento nos permite comprender y utilizar terminología especializada en diversas disciplinas. Al mismo tiempo, el estudio del latín proporciona una base sólida para aprender idiomas romances, como el español, el francés, el italiano y el portugués, ya que comparten raíces lingüísticas comunes e, incluso, otros, como el inglés.

 Además de su valor histórico y literario, el estudio del latín y el griego también desarrollarán habilidades importantes en tu formación académica. Estas asignaturas fomentan el pensamiento analítico, la capacidad de razonamiento lógico y la precisión en el uso del lenguaje, que te serán útiles en cualquier carrera que elijas seguir en el futuro. Al estudiar latín y griego, nos sumergimos en un tesoro de conocimiento y sabiduría que ha moldeado nuestra sociedad y forma de pensar.

En nuestro instituto, contamos con un equipo de profesores, tanto en los estudios de mañana, como en los semipresenciales de tarde, apasionados y altamente capacitados que te guiarán en tu viaje. Nuestras clases son dinámicas, interactivas y adaptadas a tus necesidades. Aprenderás a leer y traducir textos antiguos, a comprender su contexto cultural y a apreciar su belleza y relevancia en el mundo moderno.

En conclusión, las lenguas clásicas merecen nuestro respeto y apoyo. No son reliquias del pasado, sino tesoros vivos que nos conectan con nuestra herencia cultural y nos enriquecen como individuos, formándonos conscientes de nuestra historia y capaces de enfrentar los desafíos del futuro con una mente abierta y un espíritu crítico.

Pero, quién mejor que nuestros alumnos, para contar sus experiencias y describir lo que significa para ellos la cultura clásica:

Entré en Bachillerato de Humanidades pensando que Griego iba a ser una asignatura bastante complicada. Al principio costaba un poco al ser una lengua distinta al español, pero haciendo todos los deberes, y practicando cada día, te costaba muchísimo menos que al principio. A día de hoy, puedo decir que me gusta muchísimo, ya que no solo aprendes más sobre los orígenes del ser humano ya que fue una de las primeras lenguas, si no que aprendes también cosas que no sabías que estaban relacionadas con el español, y curiosidades que lo hacen más ameno.

María Ardoy Coca, 1º Bachillerato 2022-2023

Latín y Griego. Escuchar estos nombres suele asustar un poco, pero la gente no sabe las historias y anécdotas curiosas que hay detrás. En 4º ESO solo se da lo esencial, pero, cuando vas avanzando, te das cuenta de las muchas palabras que utilizas a diario y no sabías lo que significaban. Aunque Griego, me resulta algo más complicado que a mis compañeros, la mitología es IMPRESIONANTE

Marina Álvarez González, 1º Bachillerato B 2022-2023

Todos hemos oído alguna vez cómo se desprestigian las Humanidades. Para mí, elegirlas ha sido una de las decisiones más enriquecedoras de mi etapa como estudiante. Las lenguas clásicas aportan muchísima cultura, desde el origen de palabras que usamos cada día, hasta el estudio de los más grandes emperadores, oradores o poetas. Siempre había oído muchos prejuicios que acabaron siendo falsos cuando conocí a profesores que merecían la pena conocer y asignaturas que nunca voy a olvidar.

Inés González, antigua alumna del Bachillerato de Humanidades (2020-2022)

Mi experiencia la verdad que ha sido más fácil de lo que pensaba a priori, pues no di Latín en 4°ESO. Tenía claro que no quería dar Matemáticas y encontré aquí un espacio desde el cual sacar nota de cara a Selectividad. Te permite estudiar mejor en otras materias, como la Sintaxis de Lengua y para Historia del Arte y de España.

Jorge Correa Sanguino, antiguo alumno del Bachillerato de Humanidades (2020-2022)

Este año ha sido mi primer año matriculada en Latín. Ha sido una experiencia totalmente nueva, pero he de decir que no se me ha hecho nada difícil. Además, Dani es un profesor que lo explica todo súper claro y hace muchos esquemas en la pizarra para que nos sea más fácil estudiar. Sus clases son divertidas y dinámicas, se aprende mucho con él. Sin duda, el año que viene seguiré estudiando latín.

Noelia Oliveros Martínez, alumna de 4º ESO A 2022-2023

En estos dos años he tenido la oportunidad de estudiar Latín y Griego, y a pesar de no tener experiencia previa, no ha sido difícil conseguir buenos resultados. En general, me han servido para mejorar mi vocabulario y capacidad de expresión, tanto escrita como oral, además de adquirir cultura general, algo totalmente recomendado para todo el que quiera estudiar una carrera de letras, arte o historia. En conclusión, me ha sido de mucha ayuda y la considero una experiencia muy positiva.

José Manuel Gutiérrez Herrero, 2º Bachillerato A 2022-2023

Mi experiencia durante los tres años que llevo dando estas asignaturas es muy buena, ya que he aprendido mucha cultura y vocabulario que no conocía del castellano hasta ahora. Y el profesor también ha influido mucho, ya que imparte extraordinariamente las clases de forma que son divertidas y muy interactivas.

Lucía Pacheco Salazar, 2º Bachillerato A 2022-2023