TIPOS CÁNCER: TRATAMIENTOS NUEVOS CONTRA EL CÁNCER

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es una enfermedad que se presenta cuando las células se multiplican sin control y se diseminan a los tejidos que las rodean. Los cambios en el ADN (ácido desoxirribonucleico) causan el cáncer. La mayoría de estos cambios que causan cáncer ocurren en los genes, que son trozos del ADN.

CÁNCER DE MAMA

¿Qué es?

 Es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. La enfermedad ocurre cuando estas células empiezan a crecer de forma anormal. Las células de mama  se dividen más rápidamente que las células sanas y continúan acumulándose, formando un bulto o tumor.

Más frecuentemente el cáncer de mama comienza con células en los conductos para producir leche (carcinoma ductal invasivo). El cáncer de mama quizás también comience en el tejido glandular conocido como lobulillos (carcinoma lobulillar invasivo) o en otras células o tejido dentro de la mama.

Causas

Aunque los investigadores han identificado algunos factores de riesgo, es decir estos hacen más probable tener un cAunque los investigadores han identificado algunos factores hormonales o estilos de vida que influyen, aún no está claro por qué algunas personas que no presentan factores de riesgo desarrollan cáncer, pero otras que tienen factores de riesgo no lo hacen. Es probable que el cáncer de mama esté causado por una interacción compleja de tu perfil genético y tu medio ambiente. También se suele tener en cuenta la herencia genética, porque se han identificado varios genes mutados hereditarios que pueden aumentar la posibilidad del cáncer de mama. Los más conocidos son el gen 1 (BRCA1) y el gen 2 (BRCA2) de cáncer de mama, ambos aumentan significativamente el riesgo tanto de cáncer de mama como de ovario. 

Síntomas

Un bulto o engrosamiento en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea, cambio de tamaño, forma o aspecto de una mama ( o en la piel que se encuentra sobre la mama),  desprendimiento de la piel, formación de costras, enrojecimiento. 

Nuevos tratamientos


CÁNCER DE PULMON

¿QUÉ ES?

El cáncer de pulmón es una enfermedad que se forma en los tejidos del pulmón, generalmente en las células que recubren los conductos de aire. Es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como mujeres. Hay dos tipos principales, cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas.

CAUSAS

El cáncer de pulmón puede ser causado por factores de riesgo, además de fumar cigarrillos. Ejemplos incluyen la exposición al humo de otras personas (llamado humo de segunda mano), el radón, la contaminación del aire, antecedentes familiares de cáncer de pulmón y el asbest, o simplemente puede haber personas que nazcan con él, ya que puede ser transmitido genéticamente. 

CONSECUENCIAS

Falta de aire, Tos con sangre, dolor, líquido en el tórax (derrame pleural), cáncer que se disemina hacia otras partes del cuerpo (metástasis), la principal secuela a largo plazo es la fibrosis pulmonar, aunque la probabilidad de sufrirla es muy baja. Ésta puede darse derivada de la inflamación típica de la neumonitis, que causaría la fibrosis del tejido pulmonar.

Como consecuencia, también podría causar la muerte, ya que, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo.

PREVENCIÓN

Todas las personas pueden ayudar a reducir su riesgo de presentar cáncer de pulmón al mantenerse alejadas del humo de segunda mano, las emisiones del combustible diésel y otros tipos de contaminación del aire, al igual que el asbesto, arsénico y algunas formas de sílice y cromo. Deberían revisar sus casas para determinar si hay radón y tomar medidas para reducir el nivel de radón, si es alto.

Algunos factores de riesgo, como los antecedentes personales o familiares de cáncer de pulmón, no se pueden cambiar. Si en alguna familia hay antecedentes de cáncer de pulmón, el enfermo debe consultar al médico sobre las medidas que puede tomar para mantenerse saludable. Las personas con cáncer de pulmón que nunca han fumado podrían tener una mutación del ADN, como una mutación en el gen receptor del factor de crecimiento epidérmico u otros genes. Los casos de cáncer causados por estas mutaciones podrían tratarse con terapia dirigida.

TRATAMIENTOS

CIRUGÍA

QUIMIOTERAPIA

RADIOTERAPIA

TERAPIA DIRIGIDA

LEUCEMIA

¿QUÉ ES?

La leucemia es un tipo de cáncer de la sangre que comienza en la médula ósea, el tejido blando que se encuentra en el centro de los huesos, donde se forman las células sanguíneas.

El término leucemia significa sangre blanca. Los glóbulos blancos (leucocitos) son producidos en la médula ósea y el cuerpo los utiliza para combatir infecciones y otras sustancias extrañas.

Por tanto afecta principalmente a la sangre y la médula ósea.

La leucemia lleva a un aumento incontrolable de la cantidad de glóbulos blancos.

Las células cancerosas impiden que se produzcan glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos maduros (leucocitos) saludables. Entonces, se pueden presentar síntomas potencialmente mortales a medida que disminuyen las células sanguíneas normales.

Las células cancerosas se pueden propagar al torrente sanguíneo y a los ganglios linfáticos. También pueden viajar al cerebro y a la médula espinal (el sistema nervioso central) y otras partes del cuerpo.

La leucemia puede afectar a niños y adultos.

PREVENCIÓN

Actualmente no existe ninguna forma de prevenir la leucemia.

En cambio, sí se recomienda llevar una vida saludable sin hábitos tóxicos, que ayudarán en la prevención de otros cánceres y a afrontar mejor el tratamiento que se recomiende.

TIPOS

Las leucemias se dividen en dos tipos principales:




Los tipos principales de leucemia son:


SINTOMAS

LINFOMA DE HODGKIN

¿QUE ES?

El linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático. En el linfoma de Hodgkin, los glóbulos blancos, denominados linfocitos, crecen sin control, lo que provoca que los ganglios linfáticos se inflamen y que aparezcan bultos en todo el cuerpo.

SINTOMAS

El síntoma más frecuente que presentan las personas con linfoma de Hodgkin es el crecimiento de los ganglios linfáticos, que se caracteriza por la aparición de tumoraciones o inflamaciones no dolorosas a nivel del cuello, la axila o, menos frecuentemente, la ingle.. Un síntoma clásico, pero poco frecuente, es la aparición de dolor en los ganglios linfáticos después de tomar alcohol. Otros síntomas  más comunes son la pérdida de peso y la  intensa sudoración nocturna o fiebre persistente.

TRATAMIENTOS

La quimioterapia y la radioterapia son los tratamientos principales para el linfoma de Hodgkin. Dependiendo del caso, se pueden utilizar uno o ambos de estos 

MELANOMA

¿QUÉ ES?

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina cuando los melanocitos (las células que dan a la piel su color bronceado o marrón) comienzan a crecer fuera de control.El melanoma es mucho menos frecuente que otros tipos de cánceres de piel. Pero el melanoma es más peligroso porque es mucho más probable que se propague a otras partes del cuerpo si no se descubre y se trata a tiempo.

La mayoría de los cánceres de piel comienzan en la capa superior de la piel, llamada epidermis

TIPOS

SINTOMAS

Los melanomas pueden formarse en cualquier parte del cuerpo. Con mayor frecuencia, aparecen en partes que estuvieron expuestas al sol, como la espalda, las piernas, los brazos y el rostro.

Los melanomas también pueden producirse en las partes que no tienen mucha exposición solar, como las plantas de los pies, las palmas de las manos y los lechos de las uñas. Estos melanomas ocultos son más frecuentes en personas que tienen la piel más oscura.

PREVENCIÓN