JAMES WEBB

¿Qué es el James Webb?

El James Webb es un telescopio espacial que opera en el espectro visible, infrarrojo cercano e infrarrojo medio. Tiene un espejo con un diámetro de 6,6 metros y está compuesto por dieciocho secciones hexagonales. Este telescopio está optimizado para su uso como observatorio infrarrojo. 

Para más información pulse aquí.

Video para conocer el James Webb

Como ya sabemos que es ahora vamos ha ver como se ha costruido y como funciona.

James Webb  VS  Hubble

El James Webb no reemplaza al telescopio Hubble. Al contrario, es un complemento más potente y ambos cumplen funciones distintas: el James Webb observa principalmente el universo en el infrarrojo y el Hubble estudia las longitudes de onda óptica y ultravioleta, ampliando las herramientas de estudio de los astrofísicos

Para más información pulse aquí.

Problemas con el presupuesto

Los problemas financieros que enfrentó el telescopio James Webb incluyeron un presupuesto inicial subestimado, subestimaciones de los costos de reparaciones y pruebas adicionales, proyecciones presupuestarias omitidas, falta de gastos para fallos técnicos esperados y evaluación de componentes para estimar las condiciones de lanzamiento extremas. Estos problemas llevaron al aumento del presupuesto y al retraso del cronograma. También hubo problemas de gestión de recursos, como la falta de contingencia para los imprevistos. La ESA contribuyó con 350 millones de euros en 2007. Finalmente, el presupuesto estimado del JWST en 2017 se elevó a 9.700 millones de dólares. 

Para más información pulse aquí.

Lanzamiento 

El telescopio James Webb fue lanzado el 25 de diciembre de 2021a bordo del cohete Ariane 5, desde el Puerto Espacial Europeo de Guyana Francesa, en América del Sur. después de varios retrasos en el lanzamiento desde su fecha originalmente prevista para 2018. La misión tiene un tiempo nominal de cinco años, pero puede durar hasta diez años. El telescopio necesita usar propelente para mantener su órbita y fue diseñado para transportar suficiente propelente para diez años. La misión científica programada de cinco años comienza después de una fase de prueba y puesta en marcha de 6 meses. El telescopio no es útil para ser reparado por astronautas, aunque está diseñado con una interfaz para futuros lanzamientos de aprovisionamiento del observatorio. 

Para más información pulse aquí.

En que órbita se sitúa

El telescopio James Webb se ubica en el segundo punto de Lagrange (L2) del sistema Tierra-Sol, a una distancia de 1.5 millones de kilómetros de la Tierra. Su órbita de halo alrededor de L2 está inclinada con respecto a la eclíptica y tiene un radio de aproximadamente 800,000 km, tardando medio año en completarse. El mantenimiento de la órbita requiere una corrección de estación de 2-4 m/s por año. El sistema de propulsión del observatorio lo forma dos conjuntos de propulsores. 

Para más información pulse aquí.

¿Cómo hace las fotos?

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) toma fotografías utilizando una combinación de su gran espejo, cámaras sofisticadas y detectores avanzados. Este gran espejo permite al telescopio recolectar mucha más luz, lo que le permite observar objetos débiles y distantes en el universo. Cuando el telescopio está apuntando hacia un objeto en el espacio, la luz entra al telescopio a través de su espejo primario y luego se refleja en el espejo secundario, que dirige la luz hacia los instrumentos científicos. Los instrumentos convierten entonces la luz entrante en señales electrónicas, que se envían a la computadora de la nave espacial para su procesamiento y análisis. Las imágenes tomadas por el JWST son increíblemente detalladas y proporcionan a los científicos una gran cantidad de información sobre el universo, incluyendo la formación de galaxias, el nacimiento de estrellas y la evolución de los sistemas planetarios.

Para más información pulse aquí.

La imagen del James Webb que contradice las predicciones del Big Bang

Esta imagen contradice el Big Bang porque hay 100 veces más masa de la que dice la teoría del Big Bang. Las galaxias más antiguas deberían de ser irregulares según la teoría del Big Bang porque estas según la teoría se estarían formando y por eso deberían ser irregulares, pero son galaxias elípticas o espirales y son demasiado grandes. Por eso esta imagen contradice la teoría del Big Bang, pero aun estamos en un momento prematuro para ajustar teorías o descartarlas.

Para más información pulse aquí.

Aquí dejo un enlace al blog de DANIEL MARÍN para más información sobre el tema.

Daniel Marín es astrofísico de formación y divulgador científico de pasión. Ha recibido el Premio Bitácoras 2012 y el Premio 20Blogs 2015 al mejor blog en la categoría de ciencia, así como el Premio Naukas 2013 al mejor blog de divulgación científica. Colaborador de la revista Astronomía, es miembro de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC) y de la Asociación Astronómica y Educativa "Henrietta Leavitt" (AAEC). De vez en cuando suele asistir al lanzamiento de alguna nave espacial. 

Descubrimientos

WASP-96b

El planeta WASP-96 b fue uno de los primeros objetivos, es uno de los objetos espaciales que se podrá ver en las primeras imágenes del telescopio y es un planeta gigante fuera del sistema solar, compuesto principalmente de gas. Se encuentra ubicado a 1.150 años luz de la Tierra. La agencia espacial detalla que WASP-96 b tiene más o menos la mitad de masa de Júpiter, pero físicamente es más grande. La razón es que está principalmente compuesto por una atmósfera. Su periodo orbital es de solo 3,4 días, por lo que los científicos esperan poder capturar su atmósfera dos veces a la semana gracias a Webb. 

NEBULOSA DE CARINA

Se trata de una gran nube de gas que se ilumina gracias a las estrellas masivas que se están creando en su interior y es una de las más grandes y brillantes del cielo que se encuentra a alrededor de 7.600 años luz de distancia en la constelación austral de Carina. Dentro se encuentra la estrella más luminosa que se ha identificado dentro de la Vía Láctea.Este lugar también alberga a Eta Carinae que tiene muchas “probabilidades de convertirse en supernova”. La estrella estuvo cerca de autodestruirse en una erupción masiva de 175 años en la que se formó una nebulosa dentro de la Nebulosa de Carina. Esta nebulosa se conoce por sus imponentes pilares, entre los que se encuentra la “Montaña Mística”, un pináculo cósmico de tres años luz de altura capturado en una imagen icónica. Los científicos de la NASA esperan que la resolución de Webb permita detectar algunas moléculas interesantes en las zonas más frías de la nebulosa. 

SMACS 0723

Este lugar del espacio se caracteriza por los cúmulos de galaxias masivas que actúan en conjunto para crear una especie de lente que permite amplificar la luz de áreas espaciales más distantes. Fotografiando el SMACS 0723, los expertos esperan poder ver objetos del Universo primitivo. 

EL QUINTETO DE STEPHAN

Según la NASA, el Quinteto de Stephan es una zona que se descubrió en el Siglo XIX en el que se acumulan varias galaxias. En el pasado, con otros telescopios espaciales, detectaron una delgada onda de choque en el gas entre las galaxias que se desplaza a millones de kilómetros por hora, actualmente se intenta conocer mejor mediante el telescopio aunque ya se tienen algunas imágenes.

NEBULOSA DEL ANILLO SUR

También conocida como nebulosa de Ocho Estallidos, consiste en una nebulosa planetaria que tiene casi medio año luz de diámetro y que se encuentra a aproximadamente 2.000 años luz de la Tierra. que se creó a raíz de la explosión de una estrella masiva antigua. Cuando eso ocurrió, los expertos detallan que comenzó a expandirse un anillo de gas. La obtención de imágenes por parte del Webb pueden ser útiles para los investigadores, puesto que ayudarían a comprender los procesos que llevaron a cabo la creación de la Nebulosa del Anillo del Sur, por ello es uno de los grandes objetivos. 

Para más información pulse aquí.

James Webb

Presentación equipo 5

Esta es la presentación que hemos hecho sobre el James Webb.