TURISMO AEROESPACIAL

¿QUÉ ES EL TURISMO ESPACIAL?

Es una modalidad de turismo que se realiza a más de 100Km (esta altura se considera como la frontera del espacio) con un propósito recreativo o de ocio.También el turismo espacial puede ser: ver el lanzamiento de un cohete, observar las estrellas o viajar a un destino centrado en el espacio.



ORIGEN

Se inició por la carrera espacial entre EEUU y la Unión Soviética y ha sido causado por la exploración y explotación comercial dentro del espacio y es facilitado por la situación económica de los países más desarrollados. Otra de las causas es el deseo de la especie humana de conocer nuevos lugares más allá de los horizontes conocidos hasta entonces. 



HOTELES Y ALOJAMIENTOS

En la década de 1990 empezaron a existir varios proyectos para colocar hoteles en el espacio, aunque la mayoría de ellos eran simples ideas conceptuales y diseños considerados artísticos. 

Está previsto que el primer alojamiento fuera de la Tierra abra sus puertas en 2025.

El 12 de Junio de 2006, la empresa Bigelow Aerospace puso en órbita desde Siberia el módulo Geminis I.



GÉMINIS I

El Géminis I es un módulo hinchable de 3 por 2,4 metros compuesto por fibra de carbono para resistir impactos de micrometeoritos y basura espacial. Una vez puesto en órbita, se comprobó que cumplía las expectativas y requisitos y en otoño del mismo año, se puso en órbita un segundo módulo. Si el hotel espacial llega a terminarse, una estancia en órbita podría costar, calculaba la empresa, entre 5 y 10 millones de dólares, lo que supone entre un 50 % y un 75 % menos frente a los viajes a la EEI.



En diciembre de 2017 la Agencia Espacial Federal rusa Roscosmos anunció sus planes para construir un nuevo módulo en la Estación Espacial Internacional, acondicionado como hotel espacial de lujo. El módulo contendrá cuatro habitaciones privadas de dos metros cúbicos de capacidad, equipadas con ventanillas de nueve pulgadas, así como dos espacios para baño y gimnasio, y ofrecerá a sus visitantes conexión a Internet. El precio de la estancia será de 40 millones de dólares por dos semanas, ampliables a un total de un mes, e incluyendo también la opción de realizar un paseo espacial por 20 millones de dólares adicionales.



Empresas ocupadas del turismo espacial

Hasta ahora, la Agencia Espacial Rusa es la única empresa que ha facilitado con éxito el turismo espacial orbital, aunque hay otras muchas empresas que tienen como objetivo llevar turistas al espacio.

7.1 Space x: 

7.2 Blue Origin: 

7.3 Virgin Galactic: 



SPACE X

Esta empresa creada por Elon Musk tiene como proyecto llevar a turistas espaciales a dar una vuelta a la luna en 2023. La primera visita plenamente comercial a la Estación Internacional fue llevada a cabo por esta empresa en abril del 2021, y se llevaron a cuatro civiles al espacio. Otro de los objetivos de esta empresa es llevar turistas espaciales a la Luna, y más tarde a Marte. Esta empresa tenía planeado llevar a turistas al espacio a partir de 2018 pero se han ido retrasando.



BLUE ORIGIN

Esta empresa fue fundada por Jeff Bezos en el año 2000 y su finalidad es llevar a turistas espaciales en vuelos de 10 minutos que consisten en ir a 100 km, es decir, lo que se considera la frontera del espacio para que los pasajeros puedan experimentar brevemente la ingravidez al borde del vacío infinito. Poco después de que Bezos hiciera el lanzamiento orbital inaugural en 2021, la nave New Shepard empezó a operar con vuelos comerciales. 

VIRGIN GALACTIC

Virgin Galactic es una empresa dentro de Virgin Group de Sir Richard Branson que planea proporcionar vuelos espaciales suborbitales tripulados, lanzamientos suborbitales para misiones científicas y lanzamientos orbitales para satélites pequeños. En el futuro Virgin Galactic planea ofrecer también vuelos orbitales.La compañía también espera desarrollar un vehículo de lanzamiento orbital llamado LauncherOne.​El fundador de Virgin Galactic, Richard Branson tenía inicialmente finales de 2009 como fecha del primer vuelo suborbital.

CURIOSIDADES

Si este proyecto se llevase a cabo, habría bastantes cosas interesantes por hacer en otros lugares del espacio.

MARTE

En Marte se podría ver:

-Monte Olimpo: Es el volcán más grande de nuestro Sistema Solar.

-Los volcanes Tharsis: la región de Tharsis alberga 12 montes gigantes en una zona de aproximadamente 4000 km de ancho, según la NASA.

-Valles Marineris: es el cañón más grande del sistema solar.

-El cráter Gale y el Monte Sharp: el rover Curiosity aterrizó en el cráter Gale en 2012. El Mount Sharp es un volcán donde ha estado el Curiosity recientemente.

-La fosa de la Medusa: Es uno de los lugares más extraños en Marte. Se trata de un enorme depósito volcánico, aproximadamente una quinta parte del tamaño de los Estados Unidos, en el que con el tiempo, los vientos han esculpido en las rocas algunas formaciones impresionantes.

-Líneas de pendiente en el cráter de Hale: Marte alberga unas extrañas líneas llamadas “pendiente recurrentes”, que tienden a formarse en los costados de cráteres empinados durante el clima cálido. 

-”Dunas fantasma” en la cuenca Noctis Labyrinthus y Hellas: estas dunas son evidencias de la existencia de agua en un pasado



JUPITER

Contemplar la Gran Mancha Roja desde una de las lunas.

Realizar descenso de cañones con una altura varias veces mayor que el cañón del Colorado en Europa (luna).

SATURNO

Volar con alas postizas únicamente agitando los brazos en Titán gracias a la densidad de su atmósfera y a la baja gravedad.

Navegar sobre lagos de gas natural líquido con motos acuáticas en Titán.

Contemplar los anillos del Planeta desde cualquiera de sus lunas exteriores, en las interiores el tamaño de Saturno quizá lo hiciera desagradable según autores como Clark (1992)



NEPTUNO

Realizar descenso extremo de barrancos en Tritón donde el agua hace los efectos de la lava terrestre y el Sol calienta la superficie hasta crear géiseres de hidrógeno líquido.

Contemplar los chorros de nitrógeno líquido de varios kilómetros de altura que aparecen cuando la luna es iluminada por el Sol.