CONTAMINACIÓN OCEÁNICA

Introducción

En esta web vamos a ver las diferentes causas, consecuencias, islas de plástico y soluciones de la contaminación oceánica. Pero primero, ¿qué es la contaminación oceánica? La contaminación oceánica es cuando en un entorno, en este caso los mares y océanos, se introducen elementos o sustancias que normalmente no deberían estar en él y que afectan el equilibrio del ecosistema, por eso se debe evitar

 


Causas principales

Aguas residuales

Las aguas residuales son tratadas con productos químicos que, además de no ser suficientes para limpiar el agua, no se termina de eliminar y afectan a la vida marina.

Derrames de petroleo

Normalmente se debe a las fugas de los tanques subterráneos de petróleo pero a veces tiene que ver con el transporte marino, cuando se ocasionan accidentes en centrales petroleras o en barcos de transporte.

Plásticos

Se vierten entre 1,5 y 2,41 toneladas de plástico a los océanos cada año que son arrastrados por la lluvia, vientos y mareas. Por esta causa mueren muchos animales marinos. Para informarse de la contaminación en distintos océanos pulse aquí.

Uso de pesticidas en la agricultura

Los productos químicos se pueden filtrar desde los canales y acabar en los mares, ríos y océanos. Según un estudio hay más de 275 tipos de pesticidas en las vías fluviales europeas y España siendo el tercer país Europeo con mayor uso de pesticidas no ayuda.

Consecuencias

Pérdida de biodiversidad

Esto significa que las especies que vivían en estos océanos como peces, algas, corales... mueren por la destrucción de su habitat.

Eutrofización

Dependiendo del tipo de sustancia que se arroje al agua, sobre todo provenientes de actividades industriales y agrícolas, puede haber grandes picos de nutrientes como nitratos y fosfatos que provocarán un descontrol de crecimiento de algas y colonias de bacterias, conllevando la eutrofización de las aguas. Esto hace que se consuma oxígeno del agua y se tape la luz proveniente de la superficie, haciendo imposible que ningún organismo pueda crecer bajo estas algas.

Islas de plástico

Como veremos más adelante esta islas de plástico se producen por la acumulación de plástico debido a las corrientes de agua de los océanos.

Para ver más consecuencias haga click aquí.

Las islas de plástico

Como ya hemos visto las islas de plástico se forman debido a que los plásticos que tiramos al mar son llevado por corrientes de agua al mismo sitio donde, a causa de los giros oceánicos, estos plásticos dan vueltas en la superficie de una zona de la que no pueden salir.

Actualmente se pueden encontrar islas de plástico en varios sitios como por ejemplo en el Océano Pacífico, entre Hawaii y California actualmente hay un mar de plástico con una superficie equivalente a la de Francia, Alemania y España juntas. Se trata de una superficie con 10 kilogramos de plástico por cada kilómetro, con un peso total de más de 80.000 toneladas.

Soluciones

Producir menos recursos y reciclar o reutilizar

Deben de producirse menos recursos que puedan ser dañinos a los océanos como las bolsas de plástico y las pajitas. Y también se deben de reciclar los plásticos que ya hay en circulación para que no acaben en un océano.

Contribuir

Contribuir con empresas dedicadas a limpiar océanos como LIBera, Oceana, Ocean Cleanup... o de otras maneras.

Alertar

Si vemos alguna práctica ilegal ya sea de una empresa o particular que pueda contaminar debemos avisar a la persona o empresa y si no hace caso avisar a las autoridades.

DOC-20221007-WA0001

Presentación GRUPO 6

Haga click en la foto de la izquierda para acceder a la presentación sobre este tema, o, use las flechas para avanzar/retroceder las diapositivas.