ENFERMEDADES EMERGENTES,

¿Qué son?

Las enfermedades emergentes son aquellas patologías de etiología infecciosa cuyo agente no se conocía con anterioridad. En 1992, el Instituto de Medicina de los Estados Unidos las definió como enfermedades cuya incidencia se ha incrementado en las últimas dos décadas o cuya amenaza podría aumentar en el futuro.

En cambio, las enfermedades reemergentes son aquellas cuyos agentes infecciosos se conocen, pero se mantenían controlados hasta que se produjo un cambio en su estándar epidemiológico que condujo a un incremento inusitado de casos y una rápida expansión geográfica.

Causas

INVESTIGACIÓN CLÍNICA 

La investigación clínica, es una investigación se enfoca en buscar sus causas e identificar los agentes patógenos para diseñar vacunas o tratamientos que contrarresten su acción o mitiguen los síntomas y es esencial para mejorar la salud a nivel mundial.

La investigación clínica también analiza los diferentes factores de riesgo, desde aquellos demográficos y comportamentales hasta los derivados del desarrollo económico y el uso de la tierra o el proceso de cambio y adaptación de los microorganismos para proponer medidas de salud pública que permitan disminuir los riesgos y mitigar el avance de las enfermedades emergentes o implementar programas de vigilancia clínico-epidemiológica más eficaces. 

CONTROL Y SEGUIMIENTO 

El Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas (NCEZID, por sus siglas en inglés) se dedica a proteger a las personas en nuestro país y alrededor del mundo de todo tipo de enfermedades infecciosas emergentes y zoonóticas.

El principal trabajo del NCEZID es PREVENIR, DETECTAR y RESPONDER ante los brotes de enfermedades infecciosas, ya sean naturales, accidentales o intencionales, algunos ejemplos son:

Enfermedades transmitidas por los alimentos. Son costosas y demasiado frecuentes; pero lo positivo es que estas enfermedades pueden prevenirse.


Infecciones que se transmiten en hospitales, hogares de ancianos u otros entornos médicos. Las infecciones pueden prevenirse cuando el personal y los pacientes cumplen con las recomendaciones, y esto salva vidas y ahorra dinero.


Infecciones resistentes a medicamentos antimicrobianos (como los antibióticos). Hacer seguimiento y limitar la transmisión de los microorganismos resistentes a los antibióticos es fundamental para la misión del NCEZID.


Enfermedades mortales. El seguimiento de estas enfermedades a nivel nacional y mundial, la operación de laboratorios de vanguardia que pueden identificarlas, y la prevención de la transmisión son prioridades nacionales.


Enfermedades que afectan a inmigrantes, refugiados, migrantes, a estadounidenses que viven en el extranjero y a viajeros.


Enfermedades zoonóticas.


Seguridad de las vacunas.



Situacion en España y en el mundo

Grafica de enfermedades emergentes en España

Grafica de enfermedades emergentes en el mundo

Tuberculosis

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Afecta principalmente los pulmones, pero también puede afectar otros órganos del cuerpo. La TB se transmite de persona a persona a través del aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

Aquí hay algunos puntos clave sobre la tuberculosis:

Síntomas: Los síntomas comunes de la TB incluyen tos persistente por más de tres semanas, pérdida de peso inexplicada, fiebre, sudores nocturnos y fatiga. Sin embargo, algunas personas pueden ser portadoras de la bacteria sin presentar síntomas (TB latente).


Diagnóstico: El diagnóstico de la TB se realiza mediante pruebas como la radiografía de tórax, las pruebas de esputo, las pruebas de tuberculina y las pruebas de sangre que detectan la presencia de la bacteria o la respuesta del sistema inmunológico.


Tratamiento: La tuberculosis es curable con el tratamiento adecuado. El tratamiento estándar implica la combinación de varios medicamentos antibióticos durante un período prolongado de tiempo (generalmente de 6 a 9 meses). Es importante completar todo el curso del tratamiento para prevenir recaídas y resistencia a los medicamentos.


Prevención: Se recomienda la vacuna BCG (Bacillus Calmette-Guérin) para prevenir la tuberculosis en los países donde la enfermedad es común. Además, el control de la propagación de la enfermedad implica identificar y tratar a las personas infectadas, promover la higiene y mejorar las condiciones de vida.


Situación en España: En España, se han registrado casos de tuberculosis, aunque la incidencia ha disminuido en las últimas décadas. Según los datos disponibles hasta 2021, España tiene una tasa de incidencia de tuberculosis relativamente baja en comparación con otros países. Sin embargo, sigue siendo una preocupación de salud pública y se implementan programas de control para la detección temprana, el tratamiento adecuado y la prevención de la propagación de la enfermedad.

Enfermedad de las vacas locas

La EEB es una enfermedad neurológica progresiva de las vacas


La mayoría de los científicos piensan que la EEB es causada por una proteína llamada prión. Por razones que no se comprenden completamente, un prion normal se transforma en un prión anormal que es dañino. El cuerpo de la vaca enferma ni siquiera sabe que el prión anormal está presente. Sin saber que está presente, el cuerpo de la vaca no puede combatir la enfermedad.   


Un síntoma común de la EEB en las vacas es la falta de coordinación o también puede actuar muy nerviosa o violenta; por eso a menudo se llama "enfermedad de las vacas locas".

toma de cuatro a seis años desde el momento en que una vaca es infectada hasta que muestra los primeros síntomas de la EEB. Una vez que una vaca comienza a mostrar síntomas, se enferma más y más hasta que muere, generalmente entre dos semanas a seis meses

Ébola 

Es una enfermedad grave y a menudo mortal causada por un virus. 

En 2014 varios países de África occidental sufrieron una epidemia sin precedentes que llegó a las principales ciudades, cruzó fronteras y se saldó con casi 30.000 infecciones y más de 11.000 muertes.

Normalmente los síntomas comienzan entre los dos días y las tres semanas después de haber contraído el virus. Los síntomas incluyen fiebre, diarrea, vómitos, sangrado y, con frecuencia, causa la muerte. La enfermedad del Ébola puede ocurrir en humanos y otros primates (monos, gorilas y chimpancés). 

La infección se adquiere por contacto con: animales infectados al prepararlos, cocinarlos o comerlos; líquidos corporales de personas infectadas, como saliva, orina; objetos que contengan líquidos corporales de personas infectadas, como ropa de vestir o de cama.

El diagnóstico se confirma mediante una prueba PCR-RT. No existe un tratamiento específico contra el virus y hasta hace poco tampoco había vacuna. El tratamiento estándar se centra en tratar los síntomas para aliviar el sufrimiento de los pacientes e intentar reducir la mortalidad

las tasas de mortalidad que conlleva son muy altas, entre el 50% y el 90% de las personas que se contagian pueden morir. 

Dengue 

Enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.Es endémico en la mayoría de los países tropicales del Sur y Sureste de Asia, de las regiones del Pacífico, Centro y Sudamérica, el Caribe y África. El dengue hemorrágico es la forma más severa de la enfermedad. El agua se asocia con la emergencia de esta enfermedades, porque los mosquitos que lo transmiten se crían en un medio líquido. Cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones. En la mayor parte de los casos, el dengue causa síntomas leves o incluso ningún síntoma y se cura en una o dos semanas, pero en casos infrecuentes se agrava y puede causar la muerte. Algunos síntomas son la fiebre elevada, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y sarpullido. Las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave.

No hay un tratamiento específico para el dengue, pero la detección temprana, tratarla con medicamentos que alivien el dolor y el acceso a una atención médica adecuada reducen en gran medida las tasas de mortalidad. También se dispone de la vacuna Dengvaxia® para las personas que han tenido dengue al menos una vez y viven en lugares donde la enfermedad es frecuente. 

Covid-19

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. 

La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo, algunas enfermarán gravemente y requerirán atención médica. Las personas mayores y las que padecen enfermedades subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Cualquier persona, de cualquier edad, puede contraer la COVID-19 y enfermar gravemente o morir. 

La mejor manera de prevenir y ralentizar la transmisión es estar bien informado sobre la enfermedad y cómo se propaga el virus. Protéjase a sí mismo y a los demás de la infección manteniéndose a una distancia mínima de un metro de los demás, llevando una mascarilla bien ajustada y lavándose las manos o limpiándolas con un desinfectante de base alcohólica con frecuencia. Vacúnese cuando le toque y siga las orientaciones locales. 

El virus puede propagarse desde la boca o nariz de una persona infectada en pequeñas partículas líquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas van desde gotículas respiratorias más grandes hasta los aerosoles más pequeños. Es importante adoptar buenas prácticas respiratorias, por ejemplo, tosiendo en la parte interna del codo flexionado, y quedarse en casa y autoaislarse hasta recuperarse si se siente mal.