Centro: IES Bembézar
Curso 1º Bachillerato A
Materia: Física y Química
Profesora: Cristina Sanz Gutiérrez
Introducción al Proyecto: “Descubriendo Preconcepciones Científicas”
En esta actividad, realizada con el grupo de 1.º de Bachillerato A, trabajamos un tema muy interesante: las preconcepciones científicas, es decir, ideas erróneas que muchas veces asumimos como verdaderas porque las hemos oído muchas veces o porque así nos las explicaron de forma simplificada en etapas anteriores.
Empezamos comentando algunos ejemplos clásicos, como pensar que el Porqué se suele decir que la vitamina se va del zumo o que los seres vivos solo respiran oxígeno. A partir de ahí, cada alumno buscó tres preconcepciones más, investigando sobre ellas para comprobar si eran ciertas o no.
De todas las que trajeron, seleccioné las más comunes, curiosas o sorprendentes, y con esas preguntas preparé un test tipo trivial que después usamos en clase… y también el alumnado de bachillerato realizará el test a otros grupos del centro y les explicará las dudas y los fallos en el test que comentan. Se convertirán en divulgadores científicos. La idea es aprender ciencia de forma diferente: cuestionando lo que creemos saber y compartiendo lo que descubrimos con los demás.
En estas fotos podemos ver al alumnado de 1.º de Bachillerato trabajando en la búsqueda de preconcepciones científicas. Cada estudiante investiga por su cuenta, busca información fiable y contrasta datos para comprobar si esas ideas que todos damos por ciertas son realmente correctas.
Cada alumno envía a la profesora al menos tres preconcepciones con su explicación. Luego, la profesora selecciona las más interesantes, las revisa, las contrasta y con ellas prepara un test tipo trivial utilizando Google Formularios.
Este test lo responde la propia clase, y así podemos ver cuántas preconcepciones siguen presentes, incluso en niveles educativos avanzados. Es una forma dinámica de aprender ciencia, pensar críticamente y descubrir cuánto influyen las ideas previas en nuestra forma de entender el mundo.
Adjunto el documento Google Formularios realizado por la profesora tras la minuciosa elección y corrección de las preguntas del alumnado:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIy8udRpO1NKn-n2V-Kn5i7tfOUCz95YHAOKR
VpgUuYWuRWg/viewform?usp=header
La profesora preparó un documento con un código Qr para poder llevar el test a las distintas aulas y que el test lo realice todo el instituto o al menos la mayoría. El alumnado de 1º de Bachillerato explicó junto a la profesora las dudas que surgían cuando los otros cursos realizaron el test.
También se realizó un estudio de los aciertos y fallos obtenidos cuando se realizó el test en el aula. El alumnado quedó sorprendido por las preconcepciones científicas que tenían y no eran conscientes de ello. Así aprendieron cosas nuevas y se quedaron con las explicaciones para poder explicárselo a otras clases.
Diferentes cursos realizando el test de preconcepciones y el alumnado de 1º de bachillerato resolviendo dudas que surgieran.
Se pasaron algunas de las preguntas mediante Canva a unas cartulinas para poder exponer el trabajo en la feria STEM. A pesar de los problemas que tuvimos para imprimirlo, finalmente lo conseguimos!
Aquí tenemos a los alumnos representantes de 1º de Bachillerato exponiendo y defendiendo el trabajo en el día de la Feria STEM el 28 de Mayo. Tuvieron que exponer sus trabajos en el patio por que en el aula del futuro no cabían todos.
Feria STEM: 28 Mayo
Video de una alumna de bachillerato exponiendo el test en la feria STEM
Memoria del proyecto