RESUMEN DEL PROYECTO:
Este proyecto tiene como objetivo explorar la evolución de los oficios a lo largo del tiempo, destacando su importancia en la construcción de la sociedad y rescatando los valores humanos asociados a cada uno (como el respeto, la responsabilidad, la solidaridad y el esfuerzo). A través de una experiencia creativa y lúdica, los estudiantes realizarán un “viaje en el tiempo” para conocer cómo eran los trabajos en distintas épocas (Edad Media, siglo XX, actualidad y futuro), relacionándolos con los valores que los sustentaban relacionados con la profesión actual de Integrador social.
Los estudiantes investigarán oficios tradicionales y modernos, entrevistaron a trabajadores de su comunidad, representarán escenas mediante teatro, dramatizaciones o maquetas, y reflexionarán sobre los valores que deben mantenerse o recuperarse en el mundo laboral actual.
Ha sido una iniciativa llevada a cabo desde el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad en la que ha participado el alumnado de 1º de Integración Social y el alumnado de 2º de Atención a Personas en Situación de Dependencia.
Alumnado y profesorado participante:
Profesorado participante:
Curso 1º de CFGS de Integración Social.
-Inserción Sociolaboral. Profesora: Alicia Barragán Durán.
-Promoción de Autonomía Personal. Profesora: Elena Mateos Mondaza.
-Mediación Comunitaria. Profesora: María Pinilla Pérez
-Contexto de la Intervención Social. Profesor: Diego Hidalgo Lopezosa
Curso 2º de CFGM Atención a Personas en Situación de Dependencia.
-Organización de la Atención Asistencial a Personas en Situación de Dependencia. Profesor: Juan Diego Cuenda Gago.
Alumnado participante primero de Integración Social y profesorado encargado :
Alicia Barragán Durán:
Inés del Ara Barradas Jiménez
África Bellido Becerra
Lucía Cayado Vaca
Diego Hidalgo Lopezosa:
Alejandro Lemus Chiguano
Almudena Murillo Jaramago
Raquel Peña Rodríguez
María Pinilla Pérez:
Nerea Rincones Fernández
Miriam Rincón García
África Rueda Carrasco.
Elena Mateos Mondaza:
Jesús Ruiz Heredia
Laura Soto Fernández
Carmen Saché Carrasco
Alumnado participante segundo de Atención a Personas en Situación de Dependencia y profesor encargado :
Juan Diego Cuenda Gago:
Olvido González Dóminguez
Lucas Grande Ortiz
Claudia Gutiérrez Rebollo
Carolina Ramos Castillejo
1ª Fase: Planificación del Proyecto
El alumnado de 1º de Integración Social y de 2º de Atención a Personas en Situación de Dependencia ha planificado el proyecto partiendo de un hilo conductor, el tiempo. La idea original fue la de reflejar los cambios generacionales en cuanto oficios y valores. Para ello se estableció una dinámica de toma de decisiones por grupos de discusión.
Los productos finales consensuados por el alumnado fueron los siguientes:
Video con participación ciudadana para visualizar la percepción popular del cambio generacional percibido de ambos aspectos.
Mural expositivo sobre la línea de tiempo que ejemplificara la evolución de oficios y de los valores asociados.
2ª Fase: Elaboración del video.
En esta fase se realizó una jornada de trabajo de campo, en el municipio de Azuaga, en la que el alumnado entrevistó a diferentes personas a las que se les preguntó acerca de su ocupación y percepción de la evolución de oficios y valores asociados a los cambios generacionales.
Entrevista a una profesora
Entrevista a un profesor
Entrevsita a un comercial
2ª Fase: Elaboración del mural
En esta fase se realizó una recopilación de fotografías ilustrativas de diferentes oficios con el fin de ejemplificar su evolución a través del tiempo. Este mural fue expuesto en la Feria Steam del centro, y se utilizó como recurso para explicar al alumnado visitante la evolución de los valores en el tiempo.
Selección de imágenes
Maquetación
Montaje
Productos finales
Finalmente se montaron los productos finales por parte del alumnado:
1.- Dos murales expositivos en los que se ejemplifican los cambios evolutivos de oficios y valores mediante fotografías.
2.- Video de 7 minutos de duración en el que se realizaron entrevistas a varias personas en Azuaga que expusieron la valoración personal sobre las repercusiones del cambio generacional en oficios y valores.
Murales expositivos
Video promocional
Exposición final: Feria STEAM
El pasado día 28 de mayo de 2025 se celebró la feria STEAM en el IES "Bembézar", en la cual nuestro alumnado expuso los productos finales al alumnado visitante.
A continuación os mostramos algunas de las fotos de la exposición , donde las alumnas explico al alumnado la importancia de la evolución de los valores en diferentes trabajos y las conclusiones que sacarón de las entrevistas que realizaron en el pueblo a diferentes personas y la opinión de estas sobre como ha ido cambiando los diferentes trabajo
Exposición de las alumnas Carmen Saché y Míriam Rincón:
Exposición de las alumnas África Bellido y Laura Soto:
A continuación exponemos algunos de los vídeos realizados durante la jornada:
En el video que se realizaron de las diferentes entrevistas se concluye con una frase sobre la importancia de los valores aunque los tiempos cambien y la necesidad de escuchar a las personas que han vivido experiencias en el ámbito laboral.