Proyectos de 4º de ESO – Feria de Ciencias:
A lo largo de estos proyectos, el alumnado de 4º de ESO en lasa asignaturas de Tecnología y Robótica han trabajado de de forma cooperativa en el diseño, programación y montaje de dispositivos tecnológicos relacionados con el tiempo. Cada grupo se encarga de diseñar el algoritmo, programar el código, realizar pruebas de funcionamiento y maquetar el dispositivo final, aplicando así de forma práctica los conocimientos adquiridos.
El eje central de todos los proyectos es el tiempo: ya sea midiendo intervalos, controlando ritmos, registrando duraciones o programando temporizadores. Para ello, los estudiantes combinan contenidos de electrónica básica, sensores y programación en Arduino, Microbit o APP inventor lo que les permite construir dispositivos funcionales que interpretan y gestionan el paso del tiempo.
Esta experiencia no solo les ayuda a consolidar conceptos científicos y tecnológicos, sino que también fomenta habilidades clave como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad. Todo ello en un contexto donde la tecnología y el tiempo se entrelazan para dar forma a soluciones innovadoras.
FotoReloj:Consiste en un reloj robótico controlado por luz, que utiliza una fotocélula (LDR) para detectar la intensidad lumínica, un servo motor para mover un indicador de tiempo, y una placa Arduino para gestionar el sistema.
CuentaLuz es un temporizador visual y sonoro creado por alumnos de 4º de ESO en el taller de robótica. Utiliza tres LEDs, un zumbador, y una pantalla LCD para realizar una cuenta atrás programada. A medida que avanza el tiempo, los LEDs cambian de color , el zumbador emite una señal al finalizar y en la pantalla se nos muestra un mensaje de finalización del tiempo
Cronobit:es un proyecto realizado con micro:bit que funciona como un cronómetro para medir el tiempo que se dedica a distintas tareas. Con los botones del dispositivo, se puede iniciar, detener y reiniciar el conteo de tiempo, que se muestra en la pantalla LED integrada.
AppTime es una aplicación móvil desarrollada usando MIT App Inventor, cuyo objetivo es crear un cronómetro funcional que permita iniciar, pausar y reiniciar la medición del tiempo. La app muestra el tiempo transcurrido en pantalla.Los alumnos han trabajado en esta aplicación también con programación por bloques
BioClocks un proyecto realizado con micro:bit que combina medición de luz y temperatura para actuar como un reloj inteligente que interpreta el entorno. Según los valores recogidos por los sensores, el dispositivo muestra mensajes como “Ya es hora de dormir” o “Despierta, ya ha amanecido”, ayudando a gestionar el tiempo de forma natural.
Reloj de arena electrónico, que simula el paso del tiempo mediante una secuencia de LEDs que se van apagando o encendiendo como si fueran partículas de arena digital descendiendo