Este ejercicio es el primer paso del ejercicio EPorg Organización.
La organización, en Bonita, define la estructura de personal del sistema gestionado por el motor BPM. Es un agrupamiento de usuarios en grupos y roles, con relaciones jerárquicas entre los usuarios. Estos usuarios, los que seleccionemos, figurarán en nuestros procesos como actores, los que pueden ejecutar tareas de intervención humana e, incluso, iniciar procesos.
Bonita, para el desarrollo de procesos, proporciona una organización ficticia llamada ACME, de la que ha elegido a Walter Bates (walter.bates) como el protagonista de la mayoría de nuestras ejecuciones. No obstante, y como pretendemos aquí, no siempre ha de ser siempre el mismo usuario el que ejecute todas las tareas. Ni, por supuesto, ACME será nuestra organización en producción, tendremos que definir la nuestra propia.
Para no perder la organización ACME vamos a exportarla al disco duro, por si necesitáramos recuperarla. Ni que decir tiene que esto mismo se puede hacer con cualquier organización que definamos. En el menú Organización/Exportar, marcaremos "ACME" y la exportaremos en la ruta que queramos. Esto generará un archivo XML que puede ser importado en cualquier momento.
Revisa antes dónde va a guardar el fichero exportado ("explorar repositorios"), puede no estar a la vista.
Lo que pretendemos en este ejercicio guiado es definir una organización propia. Para acceder a la definición de organizaciones, utilizamos Organización/Nuevo desde el panel de proyectos. El resultado será una organización vacía que podremos definir desde la pestaña que se acaba de abrir. Lo primero, cambiar el nombre de la misma; a continuación, la definición de grupos, roles y usuarios.
Recuerda desplegar la organización al finalizar.
La organización se crea pasando por una serie de ventanas de diálogo sucesivas. Pretendemos obtener una organización como esta:
MiOrganización
Grupos:
Empleados
Dirección
Administración
Roles:
Director
Gestor
Gestor jefe
Usuario
Usuarios:
alopez (Ana López)
miembro de "Administración"
rol "Gestor jefe"
jmesa (Juan Mesa)
miembro de "Administración"
rol "Gestor"
responsable "alopez"
La siguiente lista de acciones te irá llevando por cada una de ellas.
Accede al menú Organización/Nuevo; te aparecerá la pestaña con la organización vacía.
Modifica el nombre a miOrganizacion pinchando directamente sobre el nombre que le ha dado Bonita.
Añadir Grupo, Nombre = Empleados, Título dinámico vacío.
Con el grupo Empleados resaltado en el panel izquierdo, Añadir Subgrupo, Nombre = Dir/Dirección (nombre/título dinámico)
Con el grupo Empleados resaltado en el panel izquierdo, Añadir Subgrupo, Nombre = Admon/Administración.
Agregar rol Dtor/Director.
Agregar rol Gestor/Gestor.
Agregar rol GestorJ/Gestor Jefe.
Agregar rol Usuario/Usuario.
Añadir usuario alopez, de nombre completo Ana López —la contraseña ofuscada es "bpm", la pone Bonita Suite—.
Panel membresía, Grupo Administración, Rol Gestor Jefe (mediante los desplegables que se habilitan al añadir membresías).
Añadir usuario jmesa, Responsable alopez, Datos Juan Mesa, Grupo Administración, Rol Gestor.
DESPLEGAR LA ORGANIZACIÓN (cuando aparezca el nuevo diálogo, nombre por defecto: jmesa) .
Para no perder esta organización, Organización/Exportar y marcar "miOrganizacion". Esto generará un archivo XML que puede ser importado en cualquier momento. Ahora podemos utilizar esta organización como actores de nuestros procesos.
En cada proceso, senda y tarea hay que asignar actores. Para entendernos, el actor es un nombre cualquiera que se define en esos objetos, y que representa a un conjunto de usuarios que puede ejecutar el proceso, las tareas dentro de una senda, o una tarea concreta. Se pueden definir varios actores para cada objeto.
Sin embargo, la definición de actores no es más que establecer un nombre. Más tarde, hay que hacer corresponder cada actor con alguien de nuestra organización (mapear): usuarios concretos, grupos o roles. Eso se hace al configurar el proceso. Si no completamos este paso, al haber definido y desplegado una organización nueva, nuestro proceso fallará en la ejecución.
Dentro de esa configuración, aparte del "mapeo de actores" mencionado, hay que definir un usuario de "autenticación". Es el usuario que, por defecto, inicia sesión en las aplicaciones web de Bonita, y debe ser un miembro de nuestra organización. Si estuviéramos trabajando con la organización de Bonita, ACME, ese usuario sería walter.bates.
Más o menos —y dependiendo del objetivo final del conjunto de los procesos que pudiéramos diseñar— tenemos preparada para su uso una organización propia. No obstante, la organización ACME, la que viene definida por defecto en Bonita Studio, es suficiente para propósitos de diseño y prueba en la mayoría de los casos. Nuestra organización será la que se use en un sistema en producción.
Recuerda que, cuando quieras volverla a usar, deberás desplegar nuevamente la organización ACME para que vuelva a ser la organización por defecto.