En esta última actividad vamos a recurrir al diario de aprendizaje que hemos estado realizando durante este MOOC "Visual Thinking en educación". Ha tocado echar la mirada atrás para poder repasar todas las interesante actividades que se han llevado a cabo. Me ha permitido volver a recordar todas las actividades, reflexionar sobre las mismas, y, sobre todo, darme cuenta de lo que sabía antes y de lo que sé ahora.
Desde un primer momento, desde aquella primera actividad en la que tuvimos que realizar nuestro propio avatar tuve claro que quería hacer las actividades de forma analógica (a pesar de que me encantan los recursos digitales y además dispongo de una tableta gráfica -que haciendo honor a la verdad, sigue en su caja-). Los retos han sido variados y me han permitido, por ejemplo, reflexionar sobre el pensamiento visual.
En el segundo módulo tuve que realizar una actividad en la que, después de analizar diferentes herramientas, tuve que realizar unas conclusiones sobre cuáles iba a usar. Asimismo, el reto consistió en realizar una incipiente biblioteca visual en la que con el tiempo me iré animando e iré añadiendo más dibujos.
El tercer módulo se componía de 3 entregas. La primera de ellas referidas a la relación entre Visual Thinking y la atención a la diversidad. En la siguiente, tuve que realizar mi primer sketchnoting. Por último, el reto consistió en realizar un mapa visual sobre un proyecto.
El cuarto módulo ha sido el más "digital". Ya que la actividad consitió en realizar un time lapse, en el que decidí reutilizar el dibujo realizado en la actividad anterior del mapa visual y convertirlo en un vídeo. Esta actividad me permitió utilizar una aplicación que llevaba tiempo detrás de ella: VideoScribe.
Por último, en este último módulo que cierra el MOOC se nos han propuesto la realización de dos interesantes actividades. La primera de ellas es la realización de un Bullet Journal o agenda visual. La última de ellas, y es la que estás leyendo, consiste en realizar un recorrido y reflexionar sobre las evidencias de aprendizaje que he ido recogiendo en este diario de aprendizaje. Para ello, se propone plasmar todo el aprendizaje en un mapa de visual de recuerdos o aprendizajes. Inicialmente, he realizado un boceto que he pasado a papel (lo puedes ver debajo). Para terminar, he escaneado dicho dibujo y lo he subido a un genially para poder enlazar las diferentes actividades al dibujo y convertirlo en el muro visual interactivo que se solicitaba en esta tarea evaluativa.
El proceso ha sido muy interesante. He disfrutado mucho durante la realización de este MOOC y ahora sólo me queda comenzar a aplicar lo aprendido en mi práctica diaria.