¿Qué un bullet journal? Seguramente si te digo que es una agenda visual te harás más fácilmente a la idea de lo que se trata. En el propio MOOC nos dice que es un herramientas que nos sirve para "organizar y gestionar de manera eficaz la información a través de claves visuales que permiten un acceso directo y, por tanto, eficiente, de lo que se debe llevar a cabo".
Pues de eso se trata la primera de las actividades de este quinto y último módulo. Para ello, hay que crear un bullet journal teniendo en cuenta que en la primera página hay que realizar un índice que constituye la columna vertebral del mismo. Éste puede actualizarse a medida que se van añadiendo y necesitando nuevas páginas. En mi caso, es una propuesta cerrada, pero que podría modificarse en función de las necesidades que me pudieran surgir.
Asimismo, en la segunda hoja se han recogido los códigos o símbolos (bullets) que me voy utilizar, de esta manera se pueden identificar de manera rápida las tareas más importantes y habituales.
Por último, he dibujado dos páginas referidas al mes de mayo (con tareas inventadas), pero que puede servir para hacernos una idea de la potencialidad de dicha herramienta. En este calendario están recogidas algunas tareas o eventos que puedo tener en estas dos semanas del mes de mayo.
Esta herramienta me parece que puede ser de mucha utilidad para personalizar nuestra propia agenda. En ocasiones, las agendas que utilizamos no se adaptan a lo que queremos, ya que cuentan con algunas tareas o diseños que pueden no encajar con lo que queremos. Es decir, para el profesorado puede servir para organizar de una manera eficaz nuestra agenda, las cuestiones importantes, etc. En este sentido, puede resultar de gran utilidad.
Asimismo, para el alumnado puede ser una herramienta interesante y útil, en el trabajo del aula puede ser útil para apuntar las tareas y eventos importantes, como por ejemplo, cuando realizamos un proyecto.
Después de esta reflexión pueden verse las 4 páginas que he realizado en este bullet journal.