¿Qué es un time lapse?
En el propio MOOC nos lo dicen. "Se trata de una técnica de animación que muestra una secuencia de imágenes en movimiento a una velocidad mayor de la normal. Las grabaciones realizadas con la técnica del time lapse se desarrollan con un movimiento muy rápido y son muy populares en la red porque se utilizan para mostrar procesos largos como un amanecer o una puesta de sol, el crecimiento de alguna planta, etc".
En esto consiste precisamente el reto de la presente unidad: realizar un time lapse en el que se refleje el proceso de elaboración de un mapa visual. Para ello, puede reutilizarse alguna imagen que hayamos realizado en las unidades o retos anteriores. En mi caso, he optado por reutilizar el mapa visual del reto de la unidad 3.
¿Cómo lo he hecho?
Una vez fotografiado el dibujo, lo he "partido" en varias partes, para poder ir dibujando sus apartados. Para realizar el time lapse digital , el MOOC propone diversas opciones. Yo me he decantado por una pizarra virtual. El programa elegido ha sido "VideoScribe". Es una aplicación bastante interesante e intuitiva. El resultado es bueno, ya que permite elegir la duración de la cada imagen, el orden de las mismas, así como la introducción de audio y música. Como parte negativa está la excesivamente grande marca de agua que deja.
El resultado es el vídeo que está a continuación: