Orientation Menu Word Wall (Spanish)
Orientation Menu Word Wall (Spanish)
Objetivos de Aprendizaje
Los estudiantes aprenderán a utilizar vocabulario relacionado con la industria y vocabulario profesional/empresarial.
Utilizando el Diccionario Cognitivo de Contenidos y los Cuadernos de Composición, y finalmente adoptando estas palabras como parte de un vocabulario fortalecido.
Vocabulario del Orientation Menu
Vocabulario del comedor
Un prensador de café es una herramienta utilizada en la preparación de espresso para comprimir o "presionar" el café molido dentro del portafiltro antes de la extracción. Este proceso es crucial porque asegura que los granos de café estén distribuidos y compactados de manera uniforme, permitiendo una extracción uniforme del café cuando el agua caliente pasa a través del café molido. Un café bien prensado ayuda a evitar el canalizado, lo que puede resultar en una extracción desigual y un espresso de mal sabor.
El prensador generalmente consiste en una base plana o ligeramente convexa que se ajusta al tamaño del portafiltro y un mango que proporciona un agarre firme para el barista
Un portafiltro es un componente clave de las máquinas de espresso utilizado para preparar espresso. Es un mango con una canasta que sostiene el café molido. El portafiltro se ajusta en el grupo de la máquina de espresso, permitiendo que el agua caliente pase a través del café molido a alta presión.
Los portafiltros vienen en varios tamaños y estilos, a menudo con una canasta simple o doble para diferentes tamaños de porciones. Son esenciales para extraer espresso, ya que aseguran el flujo adecuado de agua y presión durante el proceso de preparación. Un portafiltro bien preparado contribuye significativamente a la calidad del espresso final.
Una varilla de vapor es un tubo de metal conectado a una máquina de espresso que se utiliza para vaporizar y espumar leche. Funciona liberando vapor a presión en la leche, lo que la calienta y crea una textura cremosa y aterciopelada con burbujas pequeñas, perfecta para bebidas como lattes, cappuccinos y macchiatos.
La varilla de vapor generalmente tiene una boquilla en el extremo que se puede posicionar justo por debajo de la superficie de la leche para crear espuma, o más profundamente en la leche para calentarla sin hacer mucha espuma. Es una herramienta esencial para los baristas en la creación de la leche texturizada requerida para diversas bebidas a base de espresso.
Un espumador de leche es un dispositivo utilizado para crear leche espumosa y texturizada para bebidas de café como lattes, cappuccinos y macchiatos. Funciona incorporando aire en la leche mientras la calienta, lo que da como resultado una espuma suave y cremosa. Existen diferentes tipos de espumadores de leche, incluyendo:
Espumadores manuales: Estos requieren que el usuario bombee o bata la leche para crear la espuma.
Espumadores eléctricos: Estos calientan y espuman la leche automáticamente con solo presionar un botón.
Varillas de vapor: A menudo son parte de las máquinas de espresso, estas utilizan vapor para espumar la leche.
La textura de la espuma puede variar, desde ligera y aireada hasta densa y cremosa, dependiendo del método y el tipo de leche utilizada. La espuma resultante generalmente se utiliza para cubrir bebidas a base de espresso.
Un sistema POS (Punto de Venta) en un restaurante es una solución tecnológica utilizada por los restaurantes para gestionar y procesar transacciones de ventas, rastrear pedidos y optimizar las operaciones. Generalmente, incluye tanto componentes de hardware como de software que trabajan juntos para ayudar al personal a tomar pedidos, procesar pagos, gestionar inventarios, rastrear datos de clientes y generar informes de manera eficiente.
Las características clave de un sistema POS en un restaurante suelen incluir:
Gestión de pedidos: Permite a los camareros ingresar y modificar los pedidos de los clientes de manera rápida y precisa.
Procesamiento de pagos: Acepta pagos mediante tarjetas de crédito/débito, pagos móviles o efectivo.
Gestión de inventarios: Rastrean los niveles de existencias y notifican al restaurante cuando los ingredientes o suministros están bajos.
Informes y análisis: Proporciona datos sobre las tendencias de ventas, el rendimiento de los empleados y las preferencias de los clientes para ayudar con las decisiones comerciales.
Gestión del menú: Facilita la adición, modificación o eliminación de elementos del menú en tiempo real.
Integración con otros sistemas: A menudo se integra con sistemas de visualización de cocina (KDS), sistemas de reservas y plataformas de pedidos en línea.
Un sistema POS es esencial para que los restaurantes modernos operen de manera eficiente, mejoren el servicio al cliente y mantengan registros financieros precisos.
Un mocha es una bebida de café popular a base de espresso que combina espresso, leche vaporizada y jarabe de chocolate o cacao en polvo, generalmente coronada con crema batida. La bebida es conocida por su sabor rico, dulce y chocolateado, que equilibra la amargura del espresso.
Un mocha puede prepararse en varias variaciones, tales como:
Mocha tradicional: Espresso, leche vaporizada y jarabe de chocolate, coronado con crema batida.
Mocha helado: Espresso frío, leche y jarabe de chocolate servido sobre hielo, a menudo coronado con crema batida.
Mocha latte: Una versión más ligera donde el chocolate se mezcla con espresso y leche vaporizada, pero sin crema batida.
El mocha es el favorito para aquellos que disfrutan tanto del café como del sabor a chocolate en una sola bebida.
Un latte (abreviatura de "caffè latte", que significa "café con leche" en italiano) es una bebida de café popular hecha con espresso y leche vaporizada. Típicamente, un latte consiste en:
Espresso: Una base de café fuerte hecha al forzar agua caliente a través de granos de café finamente molidos.
Leche vaporizada: Leche que se calienta y se espuma con vapor para crear una textura cremosa.
Una pequeña cantidad de espuma: A menudo se agrega una ligera capa de espuma de leche encima de la bebida.
Un latte estándar tiene una mayor proporción de leche vaporizada en comparación con el espresso, lo que lo convierte en una bebida de café más suave y suave. Los lattes también se pueden aromatizar con jarabes (como vainilla o caramelo) o servir helados. Es conocido por su textura cremosa y su sabor a café menos intenso en comparación con otras bebidas de espresso, como los cappuccinos o los americanos.
Una soda italiana es una bebida carbonatada típicamente hecha con jarabe saborizado, agua con gas (agua carbonatada) y hielo. A pesar del nombre, en realidad no proviene de Italia, sino que es una bebida popular en los Estados Unidos, particularmente en cafeterías y bares de café.
Los ingredientes básicos son:
Jarabe saborizado: Se utilizan jarabes de frutas u otros saborizantes (como frambuesa, lima o durazno) para crear una base dulce y sabrosa.
Agua con gas: El agua carbonatada añade efervescencia a la bebida.
Hielo: Para enfriar la bebida y hacerla refrescante.
Las sodas italianas a menudo se sirven con una pajilla (popote) y a veces se coronan con un toque de crema o una guarnición, como una cereza, lo que las hace personalizables y muy refrescantes.
Un Americano es una bebida de café hecha al diluir un tiro (o varios tiros) de espresso con agua caliente, lo que resulta en una bebida con una fuerza similar al café filtrado, pero con un perfil de sabor diferente. El proceso típicamente incluye:
Espresso: Un tiro de café concentrado hecho al forzar agua caliente a través de granos de café finamente molidos.
Agua caliente: Se añade al espresso para diluirlo a la fuerza deseada, generalmente en una proporción de 1:1 o un poco más de agua que de espresso.
El Americano es conocido por su sabor suave y audaz de café, sin la intensidad del espresso puro. Es una opción popular para aquellos que disfrutan del sabor del espresso pero prefieren una bebida más grande y suave, similar al café negro tradicional.
Vocabulario de Garde Manger
Una emulsión temporal es una mezcla de dos líquidos, como aceite y agua, que se combinan brevemente pero carecen de la estabilidad para mantenerse mezclados a lo largo del tiempo. En una emulsión temporal, los líquidos se separarán después de un corto período, a menos que la mezcla se agite o revuelva nuevamente.
Este tipo de emulsión generalmente no utiliza emulsionantes fuertes (como la yema de huevo o la mostaza) y es más frágil. Ejemplos comunes de emulsiones temporales incluyen aderezos para ensaladas como las vinagretas, donde el aceite y el vinagre (o otro ácido) se mezclan pero se separarán naturalmente si se dejan sin mover.
Las emulsiones temporales se utilizan a menudo cuando la mezcla se va a usar de inmediato o solo necesita durar un corto período de tiempo. Para usar una emulsión temporal de manera efectiva, puede ser necesario agitarla o revolverla antes de servirla.
Una vinagreta temporal es un tipo de aderezo para ensaladas que se hace combinando aceite y vinagre (o otro ácido) con condimentos, pero sin emulsionar la mezcla en una mezcla estable. A diferencia de las vinagretas tradicionales, que son emulsificadas (ya sea batiendo, mezclando o utilizando un emulsionante como la mostaza), una vinagreta temporal no forma un enlace duradero entre el aceite y el ácido. En su lugar, los ingredientes permanecen separados, y la vinagreta deberá ser agitada o revolvida antes de cada uso.
Las vinagretas temporales se utilizan a menudo cuando se desea un aderezo rápido y simple que se consumirá de inmediato, ya que no tienen la capacidad de mantenerse como un aderezo emulsificado. Los ingredientes comunes pueden incluir aceite de oliva, vinagre balsámico, jugo de limón, sal, pimienta y hierbas.
Una emulsión permanente es una mezcla estable de dos líquidos que normalmente no se combinan, como el aceite y el agua. En una emulsión permanente, el aceite y el agua permanecen uniformemente mezclados con el tiempo, sin separarse. Esto se logra utilizando un emulsionante, un ingrediente que ayuda a unir los dos líquidos y evita que se separen.
Los emulsionantes comunes incluyen ingredientes como la mostaza, las yemas de huevo (como en la mayonesa) o la lecitina (que se encuentra en las yemas de huevo o la soja). Las emulsiones permanentes se utilizan en diversas preparaciones culinarias, como salsas (como la holandesa o mayonesa) y aderezos, donde se desea una mezcla suave y estable.
A diferencia de las emulsiones temporales (como las vinagretas), las emulsiones permanentes mantienen su consistencia y textura durante un período más largo, incluso después de ser almacenadas.
El gravlax es un plato escandinavo que consiste en salmón crudo que ha sido curado con una mezcla de sal, azúcar y eneldo. El proceso de curado generalmente dura varios días, durante los cuales el pescado se sazona y se vuelve ligeramente firme, pero no se cocina. El resultado es un pescado sabroso, delicado y ligeramente dulce, que se sirve a menudo en rodajas finas.
Tradicionalmente, el gravlax se sirve con acompañamientos como salsa de mostaza (conocida como hovmästarsås), pan fresco o galletas de centeno, y a veces cebollas o alcaparras. Es un plato popular en los países nórdicos y comúnmente se disfruta como aperitivo o parte de un buffet más grande, especialmente durante ocasiones festivas.
El queso de pasta blanda es un tipo de queso que pasa por un proceso de maduración en el que se permite desarrollar una textura cremosa y suave, a menudo con una corteza florecida. La capa exterior del queso se vuelve suave y, a veces, mohosa, mientras que el interior permanece suave y ligeramente fluido. Estos quesos se elaboran típicamente con leche de vaca, cabra o oveja y tienen un sabor distintivo, a menudo ácido.
El término "queso de pasta blanda" hace referencia al proceso de envejecimiento del queso, en el cual se aplican mohos beneficiosos, como el Penicillium candidum, en la superficie, lo que provoca que se ablande y madure desde el exterior hacia el interior. Ejemplos de quesos de pasta blanda incluyen el Brie, el Camembert y el Saint-André. Estos quesos se disfrutan mejor cuando están completamente maduros, con una textura cremosa y un sabor fuerte y terroso.
El queso curado o madurado duro se refiere a un tipo de queso que pasa por un proceso de envejecimiento que da como resultado una textura firme y densa, y un sabor complejo y concentrado. Estos quesos suelen madurarse durante un período más largo en comparación con las variedades de pasta blanda, lo que permite que disminuya el contenido de humedad, haciendo que el queso sea más firme y seco. Los quesos curados duros a menudo desarrollan un sabor fuerte, a nuez y sabroso que se intensifica con la maduración.
El proceso de maduración involucra la acción de bacterias y enzimas, que descomponen las proteínas y grasas en el queso, lo que lleva a su textura firme y sabor característico. Los quesos curados duros suelen madurarse durante varios meses o incluso años.
Ejemplos de quesos curados duros incluyen el Parmesano, Gouda, Cheddar (curado) y Manchego. Estos quesos suelen rallarse, cortarse en rodajas o comerse en trozos pequeños debido a su consistencia densa.
El batonnet es un corte de cuchillo que produce palitos de tamaño uniforme, típicamente de unos 6 mm de ancho y 5–7 cm de largo. El batonnet es uno de los cortes básicos en las artes culinarias, y se utiliza comúnmente para verduras o frutas. Las piezas son rectangulares y se asemejan a cerillos.
Para lograr un corte batonnet: Primero, el ingrediente (por ejemplo, zanahoria, papa) se recorta en una forma rectangular. Luego, el ingrediente se corta en tiras del ancho deseado (generalmente alrededor de 6 mm). Estas tiras se cortan aún más a la longitud deseada, resultando en piezas uniformes.
El corte batonnet se usa comúnmente para presentaciones precisas o en recetas donde es importante tener tiempos de cocción consistentes, como en salteados o sopas.
El corte de pequeña brunoise o cubos pequeños se refiere a un corte preciso y uniforme en el que el ingrediente (típicamente verduras o frutas) se corta primero en tiras de batonnet y luego en pequeños trozos cuadrados. Las dimensiones típicas de un cubo pequeño son de aproximadamente 6 mm en cada lado.
Para lograr un corte de cubo pequeño: Comienza cortando el ingrediente en tiras de batonnet (tiras finas y rectangulares, alrededor de 6 mm de ancho). Luego, gira las tiras 90 grados y córtalas en cubos pequeños de tamaño uniforme. Este corte se usa comúnmente cuando la consistencia en tamaño y forma es importante, especialmente en platos como sopas, ensaladas o salsas, donde los ingredientes deben cocinarse de manera uniforme o proporcionar una apariencia estética.
El corte juliana se refiere a un corte preciso y uniforme en el que un ingrediente (típicamente verduras como zanahorias, calabacines o papas) se corta en tiras finas, similares a cerillos. El tamaño estándar para un corte juliana es aproximadamente de 3 mm de ancho y 5–7 cm de largo.
Para lograr un corte juliana: Primero, recorta el ingrediente en una forma rectangular para crear lados planos que proporcionen estabilidad. Corta el ingrediente en rodajas finas y uniformes (generalmente de aproximadamente 3 mm de grosor). Apila las rodajas y córtalas en tiras finas, creando largos cerillos rectangulares. El corte juliana se usa comúnmente en ensaladas, salteados o decoraciones, donde la uniformidad es importante tanto para la presentación como para una cocción uniforme.
El corte brunoise se refiere a un corte muy fino y pequeño, típicamente utilizado para verduras y frutas. Los trozos son cubos uniformes, con un tamaño estándar de 3 mm en cada lado. El corte brunoise se utiliza a menudo para presentaciones precisas y delicadas, salsas o guarniciones.
Para lograr un corte brunoise: Comienza cortando el ingrediente en tiras juliana (finas como cerillos). Luego, gira las tiras juliana 90 grados y córtalas en pequeños cubos muy pequeños, creando cuadrados uniformes y diminutos. Este corte se usa comúnmente en la alta cocina para salsas como mirepoix, sopas o para decorar platos donde se desea una textura refinada y consistente.
Vocabulario de Alimentos Salados
Una salsa madre se refiere a una de las cinco salsas básicas y fundamentales de la cocina francesa clásica, de las cuales se derivan muchas otras salsas. Estas salsas sirven como base para una amplia variedad de salsas secundarias o derivadas, que se crean añadiendo diferentes ingredientes o condimentos. Las cinco salsas madre son:
Béchamel: Una salsa blanca hecha con un roux (mantequilla y harina) y leche. Es cremosa y de sabor suave.
Velouté: Una salsa ligera a base de caldo, típicamente hecha con un roux y caldo de pollo o pescado.
Espagnole (Salsa Marrón): Una salsa rica y oscura hecha con un roux oscuro, caldo de res y tomates, a menudo sazonada con mirepoix (zanahorias, apio y cebollas) y huesos dorados.
Salsa de Tomate: Una salsa hecha con tomates, verduras y a veces carne, cocida a fuego lento para crear una salsa sabrosa, a menudo espesa.
Hollandaise: Una salsa rica hecha con yemas de huevo, mantequilla y jugo de limón o vinagre, utilizada típicamente en platos como los huevos Benedict.
Estas salsas sirven como base para muchas variaciones, incorporando ingredientes o condimentos adicionales para adaptarse a diferentes platos.
Una salsa pequeña se refiere a una salsa que se deriva de una de las salsas madre al agregar ingredientes o condimentos adicionales. Esencialmente, las salsas pequeñas son variaciones o adaptaciones de las salsas madre básicas. Estas salsas se crean para complementar diferentes platos y realzar sus sabores, y cada salsa pequeña tiene su propio carácter único.
Por ejemplo:
Béchamel (una salsa madre) puede convertirse en salsa Mornay cuando se le agrega queso.
Velouté puede convertirse en salsa Allemande al agregar yemas de huevo, crema y jugo de limón.
Espagnole puede transformarse en salsa Bordelaise al agregar vino tinto, chalotas y hierbas.
Las salsas pequeñas son importantes en la cocina clásica porque permiten a los chefs crear una amplia gama de sabores y texturas a partir de unas pocas salsas fundamentales.
La salsa bechamel es una de las cinco salsas madre clásicas de la cocina francesa. Es una salsa blanca, suave y cremosa, hecha a base de un roux (una mezcla de mantequilla y harina) y leche. La bechamel sirve como base para muchas otras salsas y se utiliza comúnmente en platos como gratinados, lasañas y sopas cremosas.
La salsa Mornay es una salsa clásica francesa que se obtiene enriqueciendo la salsa bechamel con queso y, a veces, yemas de huevo. Es cremosa, suave y se utiliza típicamente en platos como gratinados, cazuelas o como cobertura para mariscos, verduras o huevos.
Ingredientes clave:
Salsa bechamel (como base)
Queso (generalmente Gruyère, Emmental o una combinación de ambos)
Yemas de huevo (opcional, para mayor riqueza y suavidad)
Condimentos (como sal, pimienta y nuez moscada)
Preparación:
Comienza con una salsa bechamel preparada.
Agrega gradualmente el queso rallado a la salsa bechamel caliente, permitiendo que se derrita suavemente.
A veces, se añaden yemas de huevo para hacer la salsa más rica y suave.
Sazona al gusto con sal, pimienta y un toque de nuez moscada, si lo deseas.
La salsa Mornay se utiliza comúnmente en platos como croque monsieur, macarrones con queso o platos de pescado. Es, esencialmente, una versión infusionada con queso de la bechamel, dándole una textura rica, sabrosa y aterciopelada.
La salsa holandesa es una salsa clásica francesa hecha con yemas de huevo, mantequilla y ácido (generalmente jugo de limón o vinagre). Es conocida por su rica y cremosa textura y su sabor ácido y mantecoso. La salsa holandesa es una de las cinco salsas madre de la cocina francesa y se sirve a menudo con platos como huevos benedictinos, espárragos o pescado.
Ingredientes clave:
Yemas de huevo
Mantequilla (generalmente mantequilla clarificada)
Jugo de limón o vinagre (para la acidez)
Sal y pimienta blanca (para sazonar)
La Salsa Tomat (o Salsa de Tomate) es una salsa madre clásica francesa hecha principalmente de tomates, junto con verduras (como cebollas, zanahorias y apio), hierbas y, a veces, un poco de caldo. Se cocina a fuego lento durante un período prolongado para desarrollar un sabor rico y se puede usar como base para muchas otras salsas, como marinara o puttanesca.
Ingredientes clave:
Tomates (frescos o enlatados)
Mirepoix (una mezcla de cebollas, zanahorias y apio)
Ajo (opcional)
Hierbas (como tomillo, hojas de laurel y albahaca)
Caldo (de verduras, pollo o carne)
Aceite de oliva o mantequilla
Sal y pimienta para sazonar
La Salsa Tomat es versátil y ampliamente utilizada en la cocina italiana y francesa, a menudo sirviendo como base para platos de pasta, pizza, guisos o como componente en estofados y sopas. Generalmente es espesa y rica en sabor, con un equilibrio de acidez de los tomates y profundidad del proceso de cocción.
La Salsa Velouté es una de las salsas madre de la cocina francesa clásica, caracterizada por su textura suave y aterciopelada. Se elabora combinando un caldo ligero (como el de pollo, pescado o ternera) con un roux, que es una mezcla de partes iguales de harina y grasa (generalmente mantequilla), cocida hasta obtener un color pálido y ligeramente dorado.
Componentes clave de la Salsa Velouté:
Roux: La base de la salsa, hecha con mantequilla y harina, cocinada junta para formar un agente espesante.
Caldo: Un líquido claro y sabroso como caldo de pollo, ternera o pescado. El caldo se agrega gradualmente al roux para crear una salsa suave y cremosa.
Sazonado: La Velouté se sazona típicamente con sal, pimienta y, a veces, hierbas o aromáticos, pero es una salsa base neutral, lo que permite versatilidad en su posterior sazonado.
Usos de la Salsa Velouté:
Base para otras salsas: La Velouté se utiliza a menudo como base para crear otras salsas, agregando diferentes ingredientes, como champiñones, crema o vino.
Acompañamientos: Se sirve comúnmente con carnes blancas, aves, pescado o verduras.
La naturaleza ligera y delicada de la Velouté la convierte en una salsa versátil para muchos platos, particularmente en la cocina francesa.
El estofado (o braisé) es un método de cocción que consiste en cocinar lentamente los alimentos, típicamente carnes, en una pequeña cantidad de líquido, a fuego bajo, durante un período prolongado. Este método permite que los cortes de carne más duros o las verduras densas se vuelvan tiernos y sabrosos al descomponer los tejidos conectivos y permitir que los sabores se fusionen.
Características clave del estofado:
Dorar: Primero, la carne o las verduras se doran en grasa (como aceite o mantequilla), lo que ayuda a desarrollar un sabor rico y profundo.
Cocción lenta y baja: Después de dorar, los alimentos se sumergen parcialmente en una pequeña cantidad de líquido (como caldo, vino o agua) y se cocinan tapados, ya sea en la estufa o en el horno, a temperaturas bajas.
Calor húmedo: El líquido ayuda a mantener la humedad y evita que los alimentos se sequen, permitiendo la tiernización.
Tiempo de cocción largo: El estofado suele llevar horas, lo que permite que los ingredientes duros se ablanden y absorban los sabores del líquido y los condimentos.
Platos comunes de estofado:
Costillas de res estofadas
Coq au vin (pollo estofado en vino)
Estofado de jarretes de cordero
Repollo o verduras de raíz estofadas
El estofado es particularmente eficaz para cortes de carne más duros, como el pecho o el aguja, ya que el proceso de cocción lento y prolongado los hace tiernos mientras intensifica los sabores.
El chimichurri es una salsa vibrante y sabrosa originaria de Argentina, comúnmente utilizada como adobo o condimento para carnes asadas, especialmente en la cocina sudamericana. Está hecha a base de hierbas frescas, ajo, vinagre, aceite de oliva y una variedad de especias. El chimichurri se sirve típicamente como acompañamiento de carne de res, pollo a la parrilla o verduras, y agrega un toque picante, ácido y herbáceo a los platos.
Ingredientes clave:
Perejil (la hierba principal, aunque a veces se puede incluir cilantro)
Ajo
Vinagre de vino tinto o vinagre blanco
Aceite de oliva
Hojuelas de pimiento rojo o chile (para el picante)
Orégano (a veces fresco, a veces seco)
Sal y pimienta negra (al gusto)
El chimichurri se usa tradicionalmente como cobertura para carnes asadas como el asado (barbacoa argentina), pero también puede utilizarse con pescado, verduras o como salsa para mojar. Existen variaciones, como el chimichurri verde (con perejil) y el chimichurri rojo (que puede incluir tomates o pimientos rojos), pero el tema común es su sabor fresco, ácido y herbáceo.
El "cheese grits" es un plato popular de la cocina del sur de los Estados Unidos, hecho a base de grits (un tipo de harina de maíz molida) cocidos con queso, típicamente cheddar, junto con mantequilla, leche y especias. El plato es cremoso, con sabor a queso, y a menudo se sirve como guarnición o plato de desayuno. Los "cheese grits" pueden acompañar una variedad de platos principales, como camarones, salchichas o tocino, y son especialmente comunes en la comida reconfortante del sur y en los menús de brunch.
Ingredientes clave:
Grits (de molienda gruesa o de cocción rápida)
Queso cheddar (o otros quesos como Monterey Jack o Gouda)
Mantequilla
Leche o crema (para darle cremosidad)
Sal y pimienta (para sazonar)
Ingredientes opcionales: ajo, cebollines, salsa picante o hierbas
Los "cheese grits" son un plato rico y reconfortante que se puede disfrutar solo o acompañado de una variedad de proteínas. Es una parte muy apreciada de la cocina del sur, especialmente en estados como Georgia, Alabama y las Carolinas.
El blanqueado es una técnica culinaria que consiste en sumergir brevemente los alimentos, generalmente verduras o frutas, en agua hirviendo o al vapor durante un corto período de tiempo, seguido de sumergir inmediatamente los alimentos en agua con hielo (un proceso llamado "shock"). Este método se utiliza para cocinar parcialmente los alimentos, preservar su color, textura y valor nutricional, o aflojar las pieles para pelarlas.
Propósitos clave del blanqueado:
Preservación del color y la textura: El blanqueado ayuda a mantener colores vibrantes y una textura crujiente en las verduras, como las judías verdes o el brócoli.
Detención de la acción enzimática: Detiene los procesos enzimáticos que pueden llevar al deterioro y la pérdida de sabor, particularmente en las verduras destinadas a congelar.
Pelado: El blanqueado se utiliza para facilitar el pelado, como en los tomates o duraznos.
Mejora del sabor: Puede ayudar a reducir la amargura de algunas verduras, como la col rizada o los brotes de Bruselas.
El blanqueado es comúnmente utilizado para verduras antes de congelarlas, así como para ciertas frutas o legumbres, y también es un paso crucial en la preparación de ingredientes para platos como salteados o ensaladas.
El salmón en tablón de cedro es un método de cocción en el que los filetes de salmón se colocan sobre un tablón de madera de cedro y se asan o se hornean. El tablón imparte un sutil sabor ahumado al pescado, mientras que la madera ayuda a mantener el salmón jugoso durante la cocción. El cedro también crea una barrera natural que evita que el pescado se adhiera a la parrilla o a la sartén, y puede realzar el aroma y el sabor del salmón.
Aspectos clave del salmón en tablón de cedro:
Tablón de cedro: Generalmente, se utiliza una tabla de cedro sin tratar y apta para alimentos, que se remoja en agua durante al menos 30 minutos antes de cocinarla para evitar que se incendie durante el asado.
Salmón: El pescado se sazona, generalmente con una mezcla simple de aceite de oliva, sal, pimienta y, a veces, con sabores adicionales como ajo, limón o hierbas.
Asado o horneado: El tablón con el salmón se coloca en la parrilla sobre calor directo o indirecto, o en el horno. El calor provoca que la madera libere un humo aromático que infunde al salmón un sabor ahumado y rico.
Humedad: El tablón de cedro ayuda a retener la humedad del pescado, manteniéndolo tierno y sabroso.
El salmón en tablón de cedro es un plato popular para la parrillada al aire libre, ofreciendo un sabor único y ahumado, además de una hermosa presentación, especialmente cuando se sirve directamente en el tablón en la mesa.
Vocabulario de Panadería y Pastelería
El templado de huevos es una técnica culinaria que se utiliza para elevar suavemente la temperatura de los huevos sin que se cuajen o revuelvan. Se usa comúnmente en recetas en las que los huevos se combinan con líquidos calientes, como al hacer natillas, salsas (como la holandesa) o ciertos postres (como el mousse de chocolate). El objetivo es calentar los huevos gradualmente para evitar que se cocinen demasiado rápido.
El proceso de templado de huevos:
Batir los huevos en un bol hasta que estén bien mezclados.
Agregar lentamente el líquido caliente (como leche, crema o caldo) a los huevos en pequeñas cantidades, mientras se bate constantemente. Esta adición gradual ayuda a calentar los huevos lentamente.
Continuar añadiendo el líquido caliente poco a poco hasta que la mezcla de huevos alcance la temperatura del líquido caliente.
Una vez que los huevos estén templados, se pueden devolver a la mezcla o líquido caliente, ya que la diferencia de temperatura se ha reducido, lo que previene que se cuajen.
El templado de huevos es esencial para lograr texturas suaves y sedosas en las recetas sin el riesgo de que los huevos se revuelvan. Esta técnica permite que los huevos se integren de manera uniforme en el plato, proporcionando espesor o una consistencia cremosa sin que se formen grumos.
Una natilla al horno es un postre cremoso hecho a base de una mezcla de leche o crema, azúcar, huevos y, a menudo, vainilla u otros aromatizantes, que se hornea en el horno hasta que se cuaja y adquiere una textura suave y firme. A diferencia de las natillas revueltas, que se cocinan en la estufa, las natillas al horno se cocinan lentamente en el horno, a menudo en un baño María, para asegurar una cocción suave y uniforme, evitando que la natilla se corte.
Características clave de la natilla al horno:
Ingredientes base: Los ingredientes principales son huevos, leche o crema, y azúcar, con aromatizantes opcionales como vainilla, nuez moscada o canela.
Textura: Cuando se hornea, la natilla se vuelve firme y suave, con una textura aterciopelada. Puede variar desde una consistencia suave y cucharable hasta una más firme que se puede cortar.
Baño María: Las natillas al horno se cocinan a menudo en un baño María para controlar la temperatura y asegurar una cocción uniforme, evitando que se corten debido al calor directo.
Ejemplos de natillas al horno:
Crème brûlée: Una natilla rica y cremosa cubierta con una capa crujiente de azúcar caramelizado.
Flan (o crème caramel): Una natilla con un topping de azúcar caramelizado que forma una salsa mientras se cocina.
Pudin de pan: Una natilla al horno hecha con trozos de pan empapados en la mezcla de natilla y luego horneados.
Las natillas al horno son conocidas por su textura delicada y suave, y generalmente se sirven frías, a menudo decoradas con crema batida, frutas o un glaseado de caramelo.
Escalar una receta se refiere a ajustar las cantidades de los ingredientes de una receta para hacer una porción más grande o más pequeña, dependiendo del número de porciones necesarias. Esto implica aumentar o disminuir la cantidad de cada ingrediente proporcionalmente para mantener el equilibrio de sabores, texturas y tiempos de cocción.
Aspectos clave de escalar una receta:
Aumentar: Para hacer una porción más grande (por ejemplo, duplicar o triplicar una receta), multiplicas cada ingrediente por el mismo factor.
Disminuir: Para hacer una porción más pequeña (por ejemplo, reducir a la mitad la receta), divides las cantidades de cada ingrediente por el mismo factor.
Tiempo y temperatura de cocción: Escalar una receta también puede requerir ajustes en el tiempo o la temperatura de cocción, especialmente cuando se cocinan porciones más grandes o más pequeñas. Por ejemplo, las cantidades más grandes pueden necesitar más tiempo de cocción, mientras que las porciones más pequeñas pueden cocinarse más rápido.
Ejemplo:
Si una receta pide 2 tazas de harina y deseas duplicarla, usarías 4 tazas de harina.
Si quisieras reducir a la mitad una receta que pide 1 taza de azúcar, usarías 1/2 taza de azúcar.
Escalar una receta es esencial para adaptarla a diferentes tamaños de porciones o necesidades específicas (como cocinar para un grupo grande o reducir el desperdicio). Es importante escalar los ingredientes proporcionalmente para asegurar que los sabores y la textura de la receta se mantengan consistentes.
Un raspador de banco (también conocido como raspador de masa o raspador de pastelería) es una herramienta de cocina plana y rectangular que se utiliza principalmente para raspar, cortar y dar forma a la masa, así como para limpiar las superficies de trabajo. Generalmente está hecho de metal, plástico o materiales flexibles, y tiene un mango para un agarre fácil.
Usos clave de un raspador de banco:
Raspar: Ayuda a raspar la masa, la harina u otros restos de comida de la superficie de trabajo, facilitando la limpieza.
Cortar: Se puede usar para dividir la masa en porciones o cortar a través de mezclas pegajosas, como la masa de pastelería, sin que se pegue.
Dar forma: Los raspadores de banco se utilizan con frecuencia para dar forma a la masa o manipularla en la forma deseada.
Medir: Algunos raspadores de banco tienen medidas marcadas en el borde, lo que permite dividir la masa en partes iguales o porcionarla fácilmente.
Características:
Un borde recto para cortes y raspados precisos.
Un mango para un mejor agarre y control, especialmente cuando se trabaja con masas pegajosas.
Frecuentemente fabricado en acero inoxidable o plástico duradero para facilitar su uso y limpieza.
Los raspadores de banco son esenciales en la panadería, la pastelería y el trabajo general de cocina por su versatilidad y capacidad para manejar ingredientes pegajosos o suaves con precisión.
Un tuile (pronunciado "tweel") es una galleta o bizcocho delgado y crujiente que tradicionalmente se moldea en una forma curvada o enrollada después de hornearse. La palabra "tuile" significa "teja" en francés, refiriéndose a la forma original de la galleta, que se asemejaba a una teja de techo. Las tuiles se hacen comúnmente con claras de huevo, azúcar, mantequilla y harina, y a veces se les da sabor con ingredientes como vainilla, almendras o cáscara de cítricos.
Características clave de las tuiles:
Delgadas y crujientes: Las tuiles se hornean hasta que se doran y tienen una textura delicada y crujiente.
Moldeado: Después de hornearse, se pueden moldear mientras aún están tibias. A menudo se les da forma de rizos o arcos, pero también se pueden moldear alrededor de un rodillo o colgar sobre una forma para crear elementos decorativos.
Sabor delicado: El sabor es ligero y mantecoso, lo que las hace perfectas como acompañamiento de postres como helados, mousse o ensaladas de frutas.
Usos comunes:
Adornos: Las tuiles se utilizan a menudo como un adorno decorativo para postres emplatados, añadiendo tanto textura como atractivo visual.
Acompañamientos: Combinan bien con postres cremosos como natillas, soufflés o sorbetes.
Las tuiles son una adición popular a la pastelería francesa, valoradas por su apariencia elegante y su textura crujiente y ligera.
El poolish es un tipo de pre-fermento utilizado en la panadería, particularmente en la panadería francesa, para mejorar el sabor y la textura del pan. Es un iniciador líquido que se hace mezclando partes iguales de harina y agua con una pequeña cantidad de levadura, y luego se deja fermentar durante varias horas o toda la noche antes de ser incorporado en la masa final.
Características clave del poolish:
Partes iguales de harina y agua: El poolish se hace típicamente utilizando una proporción 1:1 de harina a agua, creando una consistencia parecida a una masa espesa.
Pequeña cantidad de levadura: Se utiliza solo una pequeña cantidad de levadura (a menudo una pizca) para permitir que la mezcla fermente lentamente.
Fermentación: El poolish se deja reposar a temperatura ambiente durante un período de tiempo, generalmente de 12 a 16 horas, para desarrollar sabor. Cuanto más tiempo fermente, más complejo será su sabor.
Desarrollo del sabor: El uso del poolish ayuda a mejorar el sabor, la textura y la estructura de la miga del pan, al permitir que la fermentación natural ocurra antes de mezclar y hornear la masa final.
Beneficios del poolish:
Sabor mejorado: El proceso largo de fermentación crea un sabor suave y ligeramente ácido en el pan.
Textura mejorada: Ayuda a crear un pan con una miga más ligera y aireada, y una textura más masticable.
Aromáticos: La fermentación le da al pan un aroma más desarrollado y rico.
El poolish se usa comúnmente en las baguettes francesas y panes artesanales, y es uno de los varios tipos de pre-fermentos (como el biga o el levain) que se pueden utilizar para crear pan con más sabor.
La fermentación es el proceso de permitir que la masa repose y fermente antes de hornearla. Durante la fermentación, la levadura en la masa fermenta los azúcares, produciendo gas carbónico que hace que la masa se expanda y suba. Este proceso ayuda a desarrollar la textura, el sabor y la estructura de la masa.
Aspectos clave de la fermentación:
Primera fermentación (fermentación en bloque): Después de mezclar y amasar la masa, se deja reposar, generalmente en un ambiente cálido, hasta que haya duplicado su tamaño. Esto permite que la levadura crezca y desarrolle el sabor de la masa.
Segunda fermentación (última subida): Después de dar forma a la masa (en panes, bollos, etc.), pasa por una última subida antes de ser horneada. Esta es la última etapa en la que la masa sigue expandiéndose.
Importancia de la fermentación:
Levadura: Permite que la levadura produzca gases que hacen que la masa suba, otorgando al pan su textura ligera y aireada.
Desarrollo del sabor: El proceso de fermentación durante la fermentación contribuye a la profundidad del sabor del pan, especialmente en panes artesanales y de masa madre.
Textura: La fermentación ayuda a desarrollar la estructura de la miga de la masa, haciéndola más suave y tierna.
La duración y la temperatura de la fermentación pueden variar según la receta, y es crucial evitar la sobre-fermentación (que puede hacer que la masa colapse) o la fermentación insuficiente (lo que puede resultar en un pan denso).
La mantequilla compuesta es una mezcla de mantequilla y otros ingredientes, generalmente hierbas, especias, ajo, cáscara de cítricos u otros aromatizantes. Los ingredientes se mezclan con mantequilla ablandada, creando un aderezo o cobertura sabrosa que se puede utilizar para realzar una variedad de platos, como carnes, verduras, pan o mariscos.
Características clave de la mantequilla compuesta:
Base: El ingrediente principal es la mantequilla sin sal y ablandada, lo que facilita la mezcla y la absorción de los sabores.
Aromatizantes: Las adiciones comunes incluyen hierbas (como perejil, tomillo o cebollinos), ajo, cáscara de limón, mostaza, alcaparras, o incluso queso azul o aceite de trufa.
Forma: Después de mezclar, la mantequilla compuesta generalmente se da forma en un tronco o disco y luego se refrigera, lo que permite que se endurezca y sea fácil de cortar.
Usos de la mantequilla compuesta:
Cobertura: La mantequilla compuesta se usa comúnmente para cubrir carnes a la parrilla, pescados o verduras. Se derrite sobre el alimento, añadiendo riqueza y sabor.
Cocinar: Puede utilizarse en el proceso de cocción, como al saltear o al untar.
Pan: La mantequilla compuesta se puede untar sobre pan o galletas saladas para un sabroso aperitivo.
Las mantequillas compuestas son una forma versátil y fácil de realzar el sabor de los platos con poco esfuerzo, y pueden personalizarse para adaptarse a cualquier perfil de sabor u ocasión.