Bollullos Par del Condado (Huelva)
Muchas veces no entendemos por qué se celebran estos días y creo que es importante conocer las respuestas a esas preguntas porque eso nos da una respuesta más amplia a la realidad y por tanto mejora la convivencia.
En los últimos años se habla mucho del término empoderamiento. Tal como viene claramente explicado en el enlace se refiere al proceso por el cual se aumenta la fortaleza espiritual de un individuo o comunidad.
Siempre nos preguntamos por qué se celebra un día y no otro. En estos enlaces tenéis una respuesta
En el siguiente enlace a un blog se intenta explicar para qué sirve celebrar estos días.
Visita este enlace y reflexiona si es importante y por qué (¿Para qué sirven los días internacionales?)
Damos las gracias al IMUS https://www.imus.us.es/www/ por facilitarnos el material necesario y así acercar a nuestros alumnos algunas mujeres notables en Matemáticas.
Con motivo de la semana de La Ciencia y El Dia Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day , el 11 de Febrero nuestro centro, fiel a la cita, participa de forma activa con diversos actos, exposiciones, prácticas de laboratorio y proyectos.
Serán los departamentos de Ciencias los encargados de su divulgación al resto de la comunidad educativa.
Uno de los cuales es nuestra exposición sobre La Mujer en las Matemáticas.
Nuestros alumnos/as visitaron dicha exposición siendo una actividad motivadora para ellos/as. En ella se hace un recorrido por la Historia y abarca varios siglos, incluidas varias mujeres que hoy, aun, siguen aportando. Con ella pretendemos resaltar el papel de la mujer en la Ciencia y la importancia de las Ciencias en la vida diaria dando a conocer algunas aportaciones que dichas mujeres hicieron, hacen y harán.
Felicitaciones a IMUS, ya que 9º Congreso Europeo de Matemáticas (9ECM) 2024 Del 2024-07-15 al 2024-07-19 se celebrará en Sevilla.
De esta forma acercamos no solo las Matemáticas a nuestro alumnado sino que nuestra comunidad se convertirá en referente mundial de esta materia.
Esta exposición permanecerá en nuestro centro hasta el próximo 16 de Febrero. Animamos a todos a visitarla y conocer de primera mano algunas mujeres y su aportación a las Matemáticas y otras Ciencias.
Como cada 11 de febrero, el departamento de Ciencias de nuestro centro celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En esta ocasión, tal fecha se conmemora el viernes 9 durante toda la jornada laboral. Desde dicho departamento se han organizado diferentes prácticas de laboratorio y experimentos muy atractivos que han permitido al alumnado que nos ha visitado, visualizar células animales, vegetales, determinar el ph de distintas sustancias a partir de una col, estudiar el comportamiento no newtoniano de algunas sustancias...Las encargadas de contar al alumnado visitante los distintos experimentos han sido 18 alumnas de 4º ESO que cursan Física y Química, Biología y Geología y la optativa de Cultura Científica.
En la entrada al SUM se ha podido visualizar un cartel con mujeres científicas en distintos ámbitos y durante tola la jornada se ha proyectado un video sobre la misma temática. Ambos proyectos han sido elaborados por el alumnado de 4º ESO tanto en las materias de Física y Química como en Cultura Científica.
Con estas jornadas pretendemos mostrar al alumnado el trabajo que hacemos en el laboratorio del centro así como la importancia de las Ciencias en nuestra vida cotidiana. Desde el departamento de Ciencias queremos dar las gracias a todas nuestras alumnas y a la gran acogida de dichas jornadas en todo el centro.
YO TAMBIÉN SOY CIENTÍFICA