El departamento del Ciencias de la Naturaleza del IES San Antonio celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia #11F con una jornada de prácticas de laboratorio y experimentos divertidos y educativos.
Este curso incorporamos a esta actividad a alumnos divulgadores que han contando al alumnado visitante los proyectos realizados en las diferentes materias del departamento.
Se han centrado principalmente en las infografías de mujeres científicas en distintos campos elaboradas en la materia Cultura Científica de 4º ESO.
Las niñas han sido las encargadas de divulgar diferentes experiencias en el campo de la física, química y biología; han mostrado con el microscopio células eucariotas animales y vegetales, han extraído ADN del kiwi, han medido el PH de distintas sustancias con la lombarda, han descubierto mensajes escritos con tinta invisible, han comprobado el comportamiento de los fluidos... En definitiva, una jornada de ciencia en la que todos ellos han sido los protagonistas.
PARTICIPACIÓN EN EL ENCUENTRO ONLINE "CIENTÍFICAS Y ESCRITORAS"
El Parque de las Ciencias de Granada ha ofrecido una conferencia emitida en directo y seguida en línea por 39337 estudiantes de más de 630 centros educativos de Andalucía.
Nuestros alumnos de 4ºC participaron en ella en clase de Lengua Castellana y Literatura, debido al vínculo que se hizo en la misma entre científicas y escritoras.
Fueron la escritora Rosa Montero, la ingeniera Mª Ángeles Martín Prats y la astrofísica Ana Guijarro, moderadas por Lourdes López, jefa de la sección de divulgación científica del Parque de las Ciencias.
Los alumnos de 4ºC se conectaron la la videoconferencia.
Se produjo en ella un vínculo muy curioso entre literatura y ciencia, gracias a las aportaciones de Rosa Montero.
Tras la videoconferencia, se comentaron los aspectos expuestos por las ponentes que resultaron más interesantes y se apuntaron en la pizarra.
En casa, tuvieron que investigar sobre los temas elegidos y recopilar información para celebrar un debate, a partir de diversas preguntas:
-¿Por qué hay menos mujeres científicas que hombres?
-¿Por qué las mujeres eligen carreras como Química y Biología pero hay menos en Ingeniería y Matemáticas?
-¿Por qué apenas hay mujeres magnates en las tecnologías?
-Investigar sobre Lise Meitner (física) y Mitchelle Baker (presidenta de Mozilla Firefox).
-Etc.
La semana siguiente, se llevó a cabo el debate como actividad evaluable para la asignatura de Lengua.
En la imagen, se muestra como ejemplo el guion que llevó una alumna de 4ºC, con los argumentos que buscó en Internet (en casa) para defender sus opiniones en dicho debate.
VÍDEOS INFORMATIVOS 8M
De los vídeos cortos ("reels") grabados durante el segundo trimestre para publicarlos en la efeméride del 8M, tres de ellos estaban relacionados con esta actividad. De las ocho mujeres escogidas, tres de ellas fueron protagonistas del debate llevado a cabo el 11F en clase de lengua. Se muestran a continuación.
Ponente en la videoconferencia mostrada más arriba, es una escritora de renombre muy interesada en investigar sobre mujeres científicas. Sus grandes hitos se explican en el vídeo, narrados por una alumna de 1º de ESO.
Esta física fue, junto con Marie Curie y otras científicas injustamente tratadas, protagonista de la videoconferencia dada por Rosa Montero, Ana Guijarro y Mª Ángeles Martín Prats. Su vídeo informativo está narrado por una alumna de 3º de ESO.
Otra de las mujeres de las que se habló en la videoconferencia fue Mitchelle Baker, única magnate de las tecnologías que es una mujer. Es presidenta y directora ejecutiva de Mozilla Firefox. Su vídeo está narrado por un alumno de 3º de ESO.