Bollullos Par del Condado (Huelva)
Declaración de ONU:
Día Internacional de la Niña
"Unámonos en el compromiso de invertir en la capacitación de habilidades y la formación para niñas, así como en actividades para que las mujeres jóvenes aprendan a ganarse la vida, un compromiso que debe incluir a las niñas y las mujeres jóvenes de todo el mundo que se enfrentan a crisis".
"Soñar es crear"
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
El 11 de febrero se celebra el Día de la Mujer y la Niña en La Ciencia. Para la celebración de este día, el departamento de ciencias del IES San Antonio organizó el viernes 10 de febrero, una jornada de divulgación científica en la que alumnas de 4º ESO ejercieron como divulgadoras de distintas prácticas y experimentos que realizamos en nuestro laboratorio. A tal actividad asistieron grupos de 1º y 3º ESO participando de forma activa en la realización de dichas prácticas. Una actividad motivadora para el alumnado en la que se resalta el papel de la niña en la Ciencia y la importancia de las Ciencias en la vida diaria.
El departamento agradece a todas las alumnas de 4º ESO que han participado en la actividad y a todo el alumnado que durante los recreos de esta semana nos han ayudado a la elaboración del cartel colocado en la entrada del centro.
DEPARTAMENTO DE EPVA
STOP MOTION realizada por alumnado de 2º ESO.
Cartel elegido de los realizados con la técnica del collage por el alumnado de 4º ESO.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
La propuesta de la experiencia consistía en que el alumnado trajera sus juguetes de la infancia.
a) Analizar qué tipo de juguete utilizabas de pequeña/o. ¿Es sexista?.
b) Intercambia el juguete, chico- chica y explica qué sientes con ese jueguete.
c) Analiza los roles sociales de los juguetes.
d) Piensa en juguetes no sexista y haz una lista de ellos.
Concepto
En los últimos años se habla mucho del término empoderamiento. Tal como viene claramente explicado en el enlace se refiere al proceso por el cual se aumenta la fortaleza espiritual de un individuo o comunidad.
Siempre nos preguntamos por qué se celebra un día y no otro. En estos enlaces tenéis una respuesta
En el siguiente enlace a un blog se intenta explicar para qué sirve celebrar estos días.
Visita este enlace y reflexiona si es importante y por qué (¿Para qué sirven los días internacionales?)
2. Texto.
" La literatura también llegó a ser un espacio prohibido para las mujeres. Se afirmaba que los hombres eran los únicos que podían difundir sus escritos mientras que ellas solo tenían que estar centradas en el hogar.Para ellas estaba reservado el papel de amas de casa, asumiendo las labores asociadas al lugar. A causa de ello, las pocas mujeres escritoras que había tenían una visibilidad casi nula; mientras, se seguía ampliando la brecha. Por este mismo camino, se les negó el derecho a practicar algunos deportes, entrar a las universidades o participar en unas elecciones. Por otra parte, al principio fueron pocas mujeres que se animaron a escribir. Las que lo hacían tenían que firmar sus obras con un sobrenombre para que sus creaciones no fueran relegadas antes, incluso, de tener una oportunidad.".
3.Vídeo en inglés
Con motivo de la celebración el 11 de febrero del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, la Comisión de Igualdad del IPNA organiza la proyección del documental Picture a Scientist Proyección y coloquio 'Picture a Scientist'.
Toda la información sobre el evento
3. Experiencias .
Publicación para compartir en padlet las experiencias preparadas para este día dentro de los programas de igualdad y steam.