Esta línea de actuación es complementaria de Actividad física y deporte, ambas orientadas al fomento de la salud presente y futura del alumnado.
Ya en cursos anteriores se han organizado talleres en colaboración con la enfermera escolar relacionados con el excesivo consumo de azúcar en la población, especialmente entre los jóvenes. Pretendemos dar continuidad específicamente a esta campaña.
El consumo elevado de azúcar en los adolescentes está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud, como obesidad, diabetes tipo 2 y trastornos dentales, y puede tener efectos negativos en su bienestar emocional y académico.
Las actividades concretas a desarrollar:
Recopilación de datos (encuestas, cuestionarios y registros alimentarios).
Análisis de la dieta, que incluye un análisis de la cantidad de azúcar consumida por los adolescentes y su comparación con las recomendaciones de la OMS.
Análisis de diferentes productos anotando los respectivos contenidos en azúcares.
Difusión de los resultados con campaña de sensibilización en el centro.
Los objetivos que nos planteamos:
- Concienciar a nuestro alumnado sobre la necesidad de reducir el consumo de bebidas azucaradas.
- Promover hábitos alimenticios saludables entre los adolescentes a través de la educación y la concienciación sobre los efectos del azúcar.
- Desarrollar estrategias de intervención para reducir el consumo de azúcar en este grupo poblacional.
- Que los estudiantes promuevan y difundan a través del uso de las TIC los hábitos de vida saludable en el centro.
- Identificar la cantidad promedio de azúcar que consumen los adolescentes en su dieta diaria.
-Estudiar los efectos del consumo elevado de azúcar sobre la salud metabólica, cardiovascular y mental en los adolescentes.
-Desarrollar y aplicar una campaña educativa que informe sobre los riesgos del azúcar en la salud.
Abajo indicamos las acciones concretas que se han llevado a cabo: