Las líneas de actuación que se desarrollan en este ámbito durante este año escolar son Comunicación oral y debate, Comunicación escrita y creatividad literaria, y Comunicación social de la ciencia. El desarrollo de cada una (metodología, actividades, etc.) se detallan en las pestañas asignadas para cada una.
Son muchas las razones que nos han invitado a abordar este ámbito de conocimiento. Los profesionales de la docencia estamos detectando que en los últimos años está empeorando la capacidad de comprensión escrita y oral del alumnado, sea cual sea la especialidad que se imparte. Cuesta trabajo mantener la atención en textos estructurados y largos; prima lo audiovisual y además de corta duración. Incluso hay problemas al interpretar las preguntas en pruebas escritas, sea cual sea la temática de la asignatura. Es frecuente que el alumnado tienda a reproducir de forma literal lo que se le ha explicado o estudiado en sus apuntes de clase, sin intentar siquiera adaptar su respuesta a las circunstancias del ejercicio o sus propios conocimientos. Esto choca de forma evidente con las aspiraciones de un aprendizaje competencial que pretendemos alcanzar.
En cualquiera de las tres líneas de actuación seleccionadas se trabajan los aspectos antes indicados, y esto se hace de una forma diversa. La metodología adoptada (retos, proyectos, ..) permite responder a cada una de las necesidades detectadas, así como a la creciente diversidad de nuestro alumnado (cultural, social y competencial).
De forma muy resumida, a través de las respectivas líneas, se pretende mejorar la capacidad de expresar ideas y sentimientos, valorando las producciones literarias, argumentar las propias opiniones a través del debate ordenado, aprender a estructurar ideas para su exposición, o rebatir con fundamento científico creencias erróneas en temática tecnológica, ambiental o sobre la salud.