FASE DE ESTRUCTURACIÓN
SPACEWALKERS
SPACEWALKERS
TAREA COMPETENCIAL: Y SIN EMBARGO SE MUEVE
La presente tarea la comenzamos con una dinámica de lectura dentro del plan de fomento de la lectura del centro. La mostramos a continuación.
Con ella pretendemos comenzar a analizar los movimientos de la Tierra y su influencia en la vida de la misma.
TAREA COMPETENCIAL: LAS CAPAS DE LA TIERRA Y LA ATMÓSFERA.
Antes de comenzar con esta actividad, visionamos el siguiente vídeo en el que Felix Baumgartner salta desde la Estratosfera.
Una vez visto el vídeo y reflexionado sobre él, analizando o cuestionando desde dónde se lanza, trabajamos en grupos la siguiente actividad:
Mostramos, a continuación ejemplos del trabajo del alumnado.
Finalizada la actividad anterior, cada chico o chica, de forma individual, debía realizar un recortable de las capas de atmósfera, tal como mostramos a continuación.
ROCAS Y MINERALES
Dentro de los criterios de evaluación relacionados con la temática que nos ocupa, se nos pide que el alumnado analice y trabaje con rocas y minerales. Consideramos, que habiendo trabajado las capas de la Tierra, este momento es propicio para ello.
Igualmente, hemos intentado relacionar el conocimiento y manipulación de rocas y minerales son la sobreexplotación del Planeta Tierra.
Con tal fin, hemos creado un REA a través de EXE-Learning para, de forma cooperativa y competencial, realizar un trabajo manipulativo y vivenciado, tal como podemos comprobar a continuación.
En los siguientes documentos, podemos ver como el alumnado ha ido registrando sus exploraciones y sacando conclusiones.
Una vez finalizada la tarea competencial las capas de la Tierra y de la Atmósfera, el alumnado, de forma indivodual tenía que realizar una entrevista individual con el docente, con el fin de dialogar y reflexionar sobre lo aprendido.
TAREA COMPETENCIAL: EL SISTEMA SOLAR
Tras investigar las capas de la Tierra y la Atmósfera, nos adentramos en el conocimiento e investigación del Sistema Solar. Para ello, mediante grupos cooperativos, se trabajará en la siguiente ficha.
En ella, más allá de los saberes básicos sobre el Sistema Solar, pretendemos que el alumnado mejore sus competencias relacionadas con la búsqueda, selección y filtrado de información.
En la parte izquierda podemos ver la ficha que se entrega al alumnado, y, en la derecha, los documentos ya cumplimentados por los grupos.
Picando en las siguientes imágenes puedes ver ejemplos del trabajo del alumnado por medio de sus portfolios:
TAREA COMPETENCIAL: ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO
Dentro de esta tarea competencial partimos nuevamente de una dinámica de lectura dentro de nuestro plan de fomento de la lectura. Dicha dinámica la abordamos por medio de la estructura cooperativa de "Lectura Compartida".
Dentro de la dinámica, en la fase del después, el alumnado, de nuevo en grupo, había de resolver las cuestiones que se recogen en el siguiente documento.
Mostramos, en los siguientes enlaces, ejemplos del trabajo desarrollado por el alumnado y reflejado en sus portfolios.
TAREA COMPETENCIAL: EL FUTURO DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO.
Otra de las tareas que abordamos en la fase de estructuración fue abordar el futuro de la Tierra y el Universo, nuevamente, mediante una dinámica de lectura, por medio de la cual pretendíamos que el alumnado reflexionara sobre el aspecto que nos ocupa y buscaran o plantearan soluciones a los problemas que nos planteamos.
En este caso, partimos de un trabajo coopoerativo en el antes y durante de la lectura, para acabar con parte de cooperativo y parte invididual en la fase del después de la lectura.
En el siguiente documento podemos consultar la lectura, así como las preguntas y cuestiones que se planteaban.