Semanario Gaceta Digital Trabajo Social

Órgano informativo de la Escuela Nacional de Trabajo Social 

Semana del 14 al 18 de noviembre, 2022

COMUNIDAD

Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada” 2022.

 

El 14 de noviembre se llevó a cabo en el auditorio 8 de marzo la entrega del Premio al Servicio Social “Dr. Gustavo Baz Prada” 2022, a las alumnas: Guadalupe Pacheco Martínez y Ana Belén Rodríguez Noriega por su participación en el Programa estrategia nacional para la prevención de adicciones a través de los clubes por la paz en la Comisión Nacional contra las Adicciones de la Secretaría de Salud.

Conversatorio de la Generación 1972-1976.

49 aniversario de la Escuela Nacional de Trabajo Social.

 

En el marco del 49 aniversario de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), instaurado el 4 de octubre de 1973, se realizó el 18 de noviembre del presente año un conversatorio en el que participaron integrantes de la destacada generación 1972-1976, la cual dio paso a una Escuela propia para la licenciatura de Trabajo Social.

10ª Feria del emprendimiento en Trabajo Social.

 

El 16 de noviembre se realizó en el Centro de Información y Servicios Bibliotecarios (CISBI) de la Escuela Nacional de Trabajo Social y el pasillo del edificio D, la décima Feria del emprendimiento en Trabajo Social con el objetivo de mostrar al alumnado las diferentes posibilidades de campos de acción del Trabajo Social, como el emprendimiento social.

La AEENTS entrega reconocimientos a egresadas sobresalientes.

 

El 18 de noviembre la Asociación de Egresadas y Egresados de la Escuela Nacional de Trabajo Social (AEENTS), realizó la entrega de reconocimientos a egresadas sobresalientes de la ENTS, en el marco del 49 aniversario de la Escuela.

ACADEMIA

2do Seminario Internacional en Trabajo Social Digital: Nuevos desafíos y temáticas de frontera en la era actual.

 

La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS); la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España(UNED); la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid España (UCM); realizaron el segundo Seminario Internacional en Trabajo Social Digital denominado en esta edición, Nuevos desafíos y temáticas de frontera en la era actual.

Foro “La evolución de la familia y los retos que enfrentan en la actualidad los niños, niñas y adolescentes, un enfoque socio-jurídico”

 

El 17 de noviembre se realizó de manera presencial en el auditorio 8 de marzo de 1857 de la Escuela Nacional de Trabajo Social, el foro “La evolución de la familia y los retos que enfrentan en la actualidad los niños, niñas y adolescentes, un enfoque socio-jurídico" con el objetivo de construir un espacio de reflexión entre colegas de las ciencias sociales, acerca de las nuevas realidades que existen en el área socio-jurídica familiar respecto a los derechos y obligaciones que tienen las y los integrantes de la familia.

Política institucional en materia de género y de atención de la violencia por razones de género en la Universidad.


El 8 de noviembre se realizó la sesión Política institucional en materia de género y de atención de la violencia por razones de género en la Universidad, del Seminario permanente política pública de género: Igualdad y violencia 2022, coordinado por el Centro de Investigación y Estudios de Género de la Escuela Nacional de Trabajo Social (CIEGENTS) trasmitido a través del canal de YouTube de la Escuela.

Experiencias de Trabajo Social en el campo de la investigación e intervención colaborativa

VII Foro Enfermedades Neurológicas y Psiquiátricas

 

La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el Instituto Nacional de Neurología y el Instituto Nacional de Psiquiatría, llevaron a cabo el VII Foro Enfermedades Neurológicas y Psiquiátricas, denominado "Experiencias de Trabajo Social en el campo de la investigación e intervención colaborativa".

Acciones para erradicar la violencia

6ª Sesión del Seminario Universitario “La familia en las sociedades contemporáneas”

 

El 15 y 16 de noviembre se llevó a cabo la 6ª Sesión del Seminario Universitario “La familia en las sociedades contemporáneas” que abordó el tema Acciones para erradicar la violencia, coordinado por el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural e Interculturalidad (PUIC) UNAM, en colaboración con la Coordinación de Humanidades y la Escuela Nacional de Trabajo Social.

La Obra de Mary Richmond. A 100 años de la publicación del libro: What is social case work?

 

En el marco del 49 aniversario de la Escuela Nacional de Trabajo Social, se llevó a cabo el 14 y 15 de noviembre en el auditorio Dr. Manuel Sánchez Rosado, la mesa de análisis y reflexión La Obra de Mary Richmond. A 100 años de la publicación del libro: What is social case work? en la que se destacó el impacto, los orígenes de Trabajo Social, así como su práctica.

Violencia institucional con mujeres usuarias de sustancias psicoactivas

 

El 17 de noviembre se llevó a cabo la sesión 15 del Seminario Uso de sustancias psicoactivas: una visión política, institucional y social, con el tema Violencia institucional con mujeres usuarias de sustancias psicoactivas, y la participación de la Mtra. Perla Martínez Reynoso, cofundadora de la colectiva Las Borders.

SEMANARIOS ANTERIORES

NÚMEROS ANTERIORES GACETA ENTS