Reserva de la Biosfera

Una Reserva de la Biosfera es un territorio declarado por el Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO que busca el desarrollo de sus habitantes en consonancia con la conservación del entorno, propiciando la relación entre el hombre y la naturaleza.

Este tipo de espacio se distingue de otros porque el hombre es parte esencial de él; la naturaleza que hoy tenemos es el producto de una evolución conjunta del hombre con el medio natural, cosa que se hizo de manera armónica durante milenios, pero desde la Revolución Industrial los cambios fueron mucho más bruscos, rompiéndose ese equilibrio.

Por tanto, las Reservas de la Biosfera no constituyen una nueva categoría de espacio natural protegido, sino que responden a una concepción más amplia y ambiciosa como es la de servir de espacio para la experimentación de modelos de desarrollo sostenible que armonicen los fines de la conservación tanto de recursos naturales como culturales.

El objetivo de las reservas es:

Fomentar el desarrollo económico y social sostenible según las necesidades de sus habitantes.

Aplicar modelos de desarrollo sostenible, contribuir a la formación, a la educación ambiental y a la investigación científica. Conservar los paisajes, las especies, los ecosistemas y la diversidad biológica.

La Reserva de Biosfera de La Rioja, declarada el 3 de julio de 2003, se encuentra en el límite sur oriental de La Rioja y ocupa casi un 24% del territorio regional (116.669 hectáreas) repartidas en cuatro valles: Leza, Jubera, Cidacos y Alhama-Linares. 

Posee en total 40 municipios; 27 términos municipales incluidos totalmente en la Reserva y 13 incluidos parcialmente.

Incluidos totalmente: Aguilar de Río Alhama, Ajamil, Arnedillo, Cabezón de Cameros, Cervera del Río Alhama, Cornago, Enciso, Grávalos, Hornillos de Cameros, Igea, Jalón de Cameros, Laguna de Cameros, Leza del Río Leza, Munilla, Muro en Cameros, Muro de aguas, Navajún, Préjano, Rabanera, Robres del Castillo, San Román de Cameros, Soto en Cameros, Terroba, Torre en Cameros, Valdemadera, Villarroya, Zarzosa.

Parcialmente incluidos: Alfaro, Arnedo, Autol, Bergasa, Bergasillas Bajera, Clavijo, Herce, Lagunilla del Jubera, Ocón, Quel, Ribafrecha, Santa Eulalia Bajera, Santa Engracia de Jubera.

Actividades humanas: La población asentada en el territorio de la Reserva utiliza de manera tradicional los recursos naturales de la zona para la práctica de la ganadería extensiva (ovejas, vacas y yeguas), la agricultura de secano (cereal, olivo, almendro, vid) y la agricultura hortofrutícola en las escasas zonas de vega situadas en los fondos irrigados de valle.

Más recientemente ha incrementado su importancia el sector servicios basándose en el tradicional turismo de balneario (Arnedillo y los balnearios de Cervera y Grávalos, en proceso de rehabilitación) complementado con un incipiente turismo rural asociado al patrimonio natural y cultural (yacimientos de icnitas, senderismo, monumentos, artesanía, etc.).

La actividad industrial es escasa en el interior de la reserva y se localiza en los pueblos de la periferia mejor comunicados con el corredor del Ebro. Existe una alta actividad eólica. Persisten todavía vestigios de la fabricación artesanal de alpargatas y lanas de pastor.

Características ecológicas: La Reserva se halla situada en la mitad sur oriental de La Rioja. Es una zona de montaña ibérica mediterránea en la que las cumbres raramente se superan los 1.600 metros de altitud sobre el nivel del mar. Se encuentra poblada por ecosistemas mediterráneos de gran interés como matorrales de sustitución (romerales, tomillares, jarales, aulagares), encinares bien conservados (Quercus ilex), bosques de roble melojo (Q. Pyrenaica), quejigares (Q. Faginea y Q. humilis) y hayedos todavía desconocidos (Fagus silvatica).

Para conocer rutas y actividades, ver vídeos y últimas noticias sobre la Reserva de la Biosfera de La Rioja entra el el siguiente enlace:

www.larioja.org/medio-ambiente/es/reserva-biosfera 

Recursos de Divulgación:

https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/reserva-biosfera/informacion-general/recursos-divulgativos

Recursos divulgativos de la Reserva de la Biosfera

La Reserva de la Biosfera de los valles "Leza, Jubera, Cidacos y Alhama" alberga numerosos recursos tanto naturales como artísticos, patrimoniales e históricos, entre otros. Por ello, la Dirección General de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos, órgano administrativo encargado de la gestión de este territorio declarado por la UNESCO realiza periódicamente publicaciones y otro tipo de materiales que sirven para divulgar los citados valores.