Mª José Fernández
2024/2025
2024/2025
LAS DECENAS
DURACIÓN: 3 sesiones
ALUMNOS/AS: 2º EP
MATERIAL: Instrumentos y flashcards
OBJETIVOS: Contar de 10 en 10 hasta el 250.
CONTENIDOS: Las decenas desde el 10 al 250.
DESCRIPCIÓN: La actividad la hemos llevado a cabo en la clase de Matemáticas. Primero hemos trabajado el concepto de decena , lectura y escritura de dichos números en la libreta. Posteriormente hemos creado las tarjetas con Canva. Finalmente con la ayuda de la abejita realizamos entre todos/as la serie .
EVALUACIÓN: Se evaluará la precisión del estudiante al programar al Bee-Bot o Blue-Bot para que realice las operaciones matemáticas solicitadas.
@María José Fernández Gil
ACTIVIDAD 2
LOS ANTÓNIMOS
DURACIÓN: 3 sesiones
ALUMNOS/AS: 2º Primaria
MATERIAL: Instrumentos y flashcards
OBJETIVOS: Reconocer parejas de antónimos.
CONTENIDOS: Antónimos
DESCRIPCIÓN: La actividad se ha llevado a cabo en clase de Lengua. Primero hemos trabajado el concepto de antónimo, escribiendo diferentes parejas de antónimos. Posteriormente hemos realizado las tarjetas con Canva. Finalmente en parejas, construimos parejas de antónimos utilizando la Beet- bot o Blue-bot.
EVALUACIÓN: - Reconoce y forma parejas de antónimos.
-Realiza con precisión la programación con el beet-bot o Blue-bot para formar la pareja de antónimo.
@María José Fernández Gil
DURACIÓN: 2 sesiones
ALUMNOS/AS: 1º Y 2º P.
MATERIAL: Instrumentos y Flashcards.
OBJETIVOS: Asociar palabras del otoño y Halloween con su imagen correspondiente programando el robot para seguir el camino correcto.
CONTENIDOS: Asociación entre palabras y conceptos visuales.
DESCRIPCIÓN: Los alumnos/as de 1º y 2º trabajan con nuestra abejita. Leemos palabras correspondientes a frutos del otoño (nueces, bellotas, calabaza...) y dibujos terroríficos (momia, bruja, castillo...) Posteriormente con nuestra beebot buscamos la imagen que nos ha tocado después de leer la palabra.
EVALUACIÓN: lee la palabra y programa el robot para asociarla con la imagen correspondiente.
@María José Fernández Gil
CONOCEMOS MATATALAB
DURACIÓN: 3 sesiones
ALUMNOS/AS: 2º Primaria
MATERIAL: Matatalab
OBJETIVOS: Conocer el robot matatalab y familiarizarse con el sistema de programación utilizando las fichas.
CONTENIDOS: Instrucciones básicas para programar el matatalab.
DESCRIPCIÓN: programamos con instrucciones básicas y cortas para que el matatalab vaya a diferentes hábitats que previamente hemos elegido. Para ello utilizamos las fichas de color verde y azul para realizar los movimientos y llegar al destino.
EVALUACIÓN: Realizar la programación con el matatalab para llegar a un hábitat que previamente se ha decidido.
@María José Fernández Gil
SEMANA DE EXTREMADURA: LA GASTRONOMÍA
DURACIÓN: 4 sesiones
ALUMNOS/AS: 2º Primaria
MATERIAL: Blue-bot y tarjetas con los distintos alimentos extremeños.
OBJETIVOS: Conocer distintos alimentos de la gastronomía extremeña.
Programar el robot para asociar el dibujo con la palabra correspondiente intentando que el blue-bot haga el recorrido sin pausas.
CONTENIDOS: Asociación entre la imagen y la palabra.
DESCRIPCIÓN: Dentro de la Semana de Extremadura, los alumnos/as de 2º han investigado sobre la gastronomía extremeña. Posteriormente hemos realizado las tarjetas con dibujos impresos de las comidas más típicas y también su palabra correspondiente. Una vez hechas las tarjetas hemos trabajado con la blue-bot, asociando la imagen a la palabra, intentando que el recorrido se haga sin pausas.
EVALUACIÓN: Realiza con precisión la programación con el Blue-bot para asociar la imagen del alimento típico con su nombre.
@María José Fernández Gil
MATATALAB Y LOS BUCLES
DURACIÓN: 2 sesiones
ALUMNOS/AS: 2º EP
MATERIAL: MATATALAB, TAPETE, FICHA
OBJETIVOS: Programar el Matatabot incorporando bucles para que llegue a cada una de las 3 estaciones que se encuentran en el tablero. El alumnado rellenará además una ficha con vocabulario específico de prendas de ropa y colores tanto en inglés como en castellano.
CONTENIDOS: bucles y palabras correspondientes a la ropa en castellano e inglés.
DESCRIPCIÓN: El alumno/a debe programar el matatalab utilizando bucles para pasar por las tres estaciones y vestir a London . En una estación dieron un calzado en inglés y castellano, en otra estación diremos una prenda de ropa para el torso y en la última diremos una prenda que pueda ponerse en la cabeza. Iremos rellanando la ficha con los atuendos que hemos elegido y luego los comparamos con los de otros alumnos/as para ver quién lo ha vestido de manera más original.
EVALUACIÓN: Realizar la programación utilizando bucles y viste a London en las tres estaciones.
@María José Fernández Gil
MATATALAB, FUNCIONES Y EL CUADRADO
DURACIÓN: 2 sesiones
ALUMNOS/AS: 2º EP
MATERIAL: Matatalab y tapete
OBJETIVOS: Programar el Matatabot incorporando funciones y bucles para que haga el recorrido de un cuadrado.
CONTENIDOS: Bucles y Funciones.
DESCRIPCIÓN: Los alumnos/as deben programar el matatalab usando funciones y bucle para que el robot haga el recorrido de un cuadrado.
EVALUACIÓN: Realiza la programación con el Matatalab usando bucles y funciones para hacer el recorrido de un cuadrado.
@María José Fernández Gil
SCRATCH JR
DURACIÓN: 3 sesiones
ALUMNOS/AS: 2º EP
MATERIAL: tablet y el programa Scratch Jr
OBJETIVOS: El objetivo de la actividad es que el alumnado aprenda a programar en Scratch Jr., familiarizándose con el entorno de la aplicación y con sus bloques de programación. Para ello, diseñarán un proyecto con el propósito de ayudar a London a tomar decisiones para fomentar un consumo responsable.
CONTENIDOS: Scratch Jr, consumo responsable.
DESCRIPCIÓN: En grupo de 3 alumnos/as, programarán en Scratch Jr para diseñar un proyecto en el cual London tome decisiones fomentando un consumo responsable. En el proyecto deben aparecer dos personajes, uno de ellos es London al cual el segundo personaje le pregunta por ejemplo: ¿Qué es más saludable comer una manzana o una pizza? y contentará: Es más saludable comer una manzana.
EVALUACIÓN: Desarrolla el proyecto utilizando bloques de programación del Scratch Jr .
@María José Fernández Gil
ACTIVIDAD 9
LONDON Y EL CONSUMO RESPONSABLE
DURACIÓN: 3 sesiones
ALUMNOS/AS: 2º EP
MATERIAL: Matatalab, tapete, ficha para recoger datos, dibujos correspondientes a las tiendas: juguetería, alimentación, animales y ropa.
OBJETIVOS: guiaremos a London para que realice una compra responsable de ropa, juguetes, comida… Lo haremos empleando secuenciadores (Matatalab).
CONTENIDOS: Compra responsable, secuenciadores con Matatalab.
DESCRIPCIÓN:Los miembros del equipo( 3 alumnos/as), por turnos, programarán el robot para que llegue a las distintas estaciones según el orden que ellos consideren pero pasando por las 4 zonas (comida, ropa, juguetes y animales).
Para cada estación, al lado de la misma pero fuera del tapete, se dispondrán las tarjetas de elementos correspondientes a cada estación boca abajo. Al llegar a cada estación el alumno/a que esté programando deberá coger una tarjeta al azar y, mirando el dibujo, dirá en voz alta el nombre del objeto (ropa, comida, juguete o animal) y lo apuntará en la ficha tanto en inglés como en castellano.
Una vez que este haya completado la ficha pasando por las 4 estaciones, será el turno del siguiente miembro del equipo, que también rellenará su ficha a medida que avance por el tapete.
EVALUACIÓN: Programa el robot para que pase por las distintas estaciones, dice e castellano e inglés un artículo correspondiente a cada estación y rellena la ficha de recogida de datos.
@María José Fernández Gil