María Fernanda García Macías García
2024/2025
2024/2025
Duración: 3 sesiones.
Alumnado: 4º de primaria,7 alumnos.
Material utilizado: Tapiz y robot.
Objetivos:
Identificar y diferenciar las figuras musicales de negra, blanca , redonda, corcheas y semicorcheas, así como sus respectivos silencios.
Realizar dictados rítmicos utilizando las figuras y silencios mencionados.
Aplicar los conocimientos adquiridos en la creación y ejecución de patrones rítmicos.
Identificar diferentes compases.
Reconocimiento de las figuras musicales de negra, blanca, redonda ,corcheas y semicorcheas y de la duración de cada uno de ellos
Comprensión de los silencios correspondientes a cada figura musical.
Lectura rítmica de diferentes compases 2/4,3/4 y 4/4 marcando el pulso y el acento.
Reconocimiento auditivo de los compases y de las figuras musicales y silencios.
Reconocer y señalar en el tapiz con el robot las diferentes figuras musicales, silencios y compases.
Interpretar la duración de las diferentes figuras musicales ,silencios y compases.
Encontrar con el robot las diferentes figuras y silencios para completar los diferentes compases.
@Mª Fernanda García Macías
INSTRUMENTOS MUSICALES
Duración: 3 sesiones.
Alumnado: 4º de primaria,7 alumnos.
Material utilizado: Tapiz y robot.
Objetivos:
Identificar diferentes instrumentos musicales.
Favorecer el aprendizaje de las familias de instrumentos musicales integrando el uso de las Tecnologías
Clasificar los instrumentos musicales en las familias de viento, cuerda y percusión.
Diferenciar instrumentos de viento según el material de que están hechos.
Diferenciar instrumentos de percusión atendiendo a la clasificación :Altura definida y altura indefinida.
Diferenciar los instrumentos de cuerda según la forma de tocar las cuerdas.
Reconocimiento de las familias de instrumentos: Cuerda ,viento y percusión.
Instrumentos de percusión de altura definida e indefinida.
Reconocimiento de instrumentos de diferentes familias.
Instrumentos de viento madera y viento metal.
Reconocer y señalar en el tapiz con el robot los instrumentos musicales.
Nombrar las familias de los instrumentos presentes en el tapiz.
Seguir con el robot el itinerario marcado por la maestra hasta llegar al instrumento indicado.
@Mª Fernanda García Macías
SIGNOS DE PROLONGACIÓN ,DE REPETICIÓN Y ALTERACIONES MUSICALES.
Duración: 3 sesiones.
Alumnado: 6º de primaria,7 alumnos.
Material utilizado: Tapiz y robot.
Objetivos:
Identificar signos de repetición y prolongación.
Favorecer el aprendizaje de los signos de prolongación y repetición integrando el uso de las Tecnologías.
Comprender la función de los diferentes signos.
Distinguir visualmente los signos de repetición y de prolongación.
Distinguir entre la barra de repetición, Da Capo, Dal Segno y otros signos de repetición.
Entender que los signos de prolongación (como el puntillo, la ligadura y el calderón) aumentan la duración de las notas o silencios.
Identificar que los signos de repetición (como la barra de repetición, Da Capo, Dal Segno) indican que una sección de la música debe repetirse.
Utilizar los signos de repetición correctamente al leer y interpretar música.
Aplicar el puntillo para aumentar la duración de las notas en la mitad de su valor.
Usar la ligadura para unir notas del mismo nombre y prolongar su duración.
Utilizar el calderón para indicar un punto de reposo y prolongar la duración de la nota o silencio.
Leer partituras que incluyen signos de repetición y prolongación.
Contenidos:
Reconocimiento de los signos de prolongación y de repetición.
Utilización de los signos de repetición y prolongación.
Lectura de partituras que contengan los signos de repetición y prolongación.
Reconocer y señalar en el tapiz con el robot los signos de repetición y prolongación..
Nombrar los diferentes signos presentes en el tapiz.
Seguir con el robot el itinerario marcado por la maestra hasta llegar al signo indicado.