Durante el año se ha incorporado al instituto una alumno árabe que no conoce el idioma español, de ahí que se ha propuesto la realización de una App que, solo con un botón, nos realice la traducción de español a árabe y viceversa.
Esta actividad se ha realizado con los alumnos de 4ºC, clase a la que se ha incorporado dicho alumno.
Se explica a continuación ver cómo se ha realizado la actividad:
Diseño de la App
Se ha incluido una etiqueta con el nombre que le hemos dado a la aplicación: "TRADUCTOR PERSONAL", con las siguientes propiedades: ancho = ajustar al contenedor, texto en negrita y tamaño de letra 20.
tSe ha realizado el diseño incorporando dos botones:
uno que hemos denominado "arabe" que nos hará la traducción de español a árabe y al que le hemos puesto el texto "Español - Árabe".
otro que hemos denominado "español" que nos hará la traducción de árabe a español y al que le hemos puesto el texto "Árabe - Español".
Para organizar los dos botones los hemos puesto dentro de una "Disposición Horizontal" (con ancho = ajustar al contenedor) y los dos botones con un ancho de un 50%.
Se han incluido dos etiquetas para poner título al texto que vamos a hablar y al texto traducido al otro idioma. Las hemos puesto en negrita, con color rojo y con tamaño de letra 25.
Una con el texto "ESPAÑOL" y otra con el texto "ÁRABE".
Se han incluido otras dos etiquetas donde pondremos lo que se haya dicho al dispositivo. Una para ponerlo en español y otra en árabe. Las hemos puesto con tamaño de letra 18.
una que hemos denominado "textoEspañol" donde la app pondrá lo que se haya dicho en el idioma español.
otra que hemos denominado "textoArabe" donde la app pondrá lo que se haya dicho en el idioma árabe.
Además hemos incluido un componente "Imagen" donde cada alumno ha incluido la imagen que ha considerado. En este ejemplo hemos puesto la propiedad "Foto" con el logotipo del instituto.
Por otro lado, para el funcionamiento de la App ha sido necesario incluir los siguientes componentes que se encuentran dentro del grupo "Medios:
ReconocimientoDeVoz: para capturar lo que hablemos
Traductor: Para traducir lo que hayamos dicho
TextoAVoz: Para que el dispositivo "diga" la traducción en el idioma final según el botón que hayamos pulsado
Se han inclluido por duplicado pues es necesario uno para cada idioma
Programación por bloques de la App
La programación consiste en que:
Al hacer click en uno de los botones llamaremos al "reconocimiento de voz" (indicándole previamente el idioma en el que se supone que estamos hablando)
Cuando el "reconocimiento de voz" haya obtenido el texto correspondiente a lo que hayamos dicho, lo pondremos en la etiqueta correspondiente a dicho idioma y por otro lado se lo "pasaremos" al componente "Traductor" (indicándole el idioma al que debe traducir el texto.
Cuando el "traductor" haya concluido la traducción la pondremos en la etiqueta correspondiente al segundo idioma y por otro lado se lo "pasaremos" al componente "Texto a voz" para que el dispositivo lo "diga" en el idioma final (para ello previamente le tendremos que haber dicho en qué idioma debe hablar.
Dado que tenemos dos botones uno para pasar de un idioma al otro y el otro botón para hacerlo en sentido contrario, tendremos que incluir los bloques anteriores por duplicado (cambiando los idiomas origen y destino), quedando de la siguiente forma: