Tiene las opciones generales para la gestión del proyecto. Se eplican a continuación las más importantes:
Proyectos: para gestionar la creacion, borrado exportación e importación de proyectos.
Conectar: para realizar la conexión a un dispositivo o emulador durante la fase de pruebas de la App.
Generar: para generar el archivo instable en un dispositivo una vez finalizada la aplicación (solo para Android).
Mis Proyectos: para ver la lista de desarrollo que tenemos guardados.
View Trash: para ver la papelera de proyectos (los que hemos borrado)
Podemos cambiar el idioma en el que se ve la aplicación.
Podemos ver el usuario con el que nos hemos conectado a la aplicación.
Mis Proyectos: para ver la lista de desarrollo que tenemos guardados.
Comenzar un proyecto nuevo...: para crear una nueva app (nos pedirá el nombre que le vamos a dar).
Exportar proyectos: guarda el archivo del desarrollo en un archivo de extension ".aia".
Importar proyectos: podemos subir los archivos ".aia" a nuestro repositorio.
AI Companion: para conectarse con un dispositivo a través del código QR o del código de seis cifras que aparecerá en la pantalla. En nuestro dispositivo donde vamos a probar la aplicación deberemos tener instalada la aplicación MITAI2Companion (que podemos encontrar en la APP Store), deberemos abrir dicho App y desde allí escanear el código QR que nos aparece en el ordenador (o introducir el código de seis letras).
Emulador: es equivalente a lo anterior pero desde un emulador que tengamos instalado en el ordenador (emulador = simulador de un móvil en nuestro ordenador).
USB: conexión a un dispositivo a través de USB (hay que dar permisos especiales en el dispositivo)
LO MÁS SENCILLO ES UTILIZAR LA OPCIÓN DE "AI COMPANION".
Sirve para generar el archivo que podemos instalar en cualquier dispositivo Android para usar la aplicación finalizada.
Android App (.apk): es el formato más utilizado hasta ahora y es el que se recomienda. En el ordenador se genera un código QR que podemos escanear desde nuestro dispositivo mediante la aplicación propia del escaner del dispositivo.
Al escanear dicho código se descargará al dispositivo el archivo ".apk" que tendremos que instalar en él. También podemos descargar el archivo al ordenador para tener una versión y pasarlo a cualquier dispositivo mediante otras opciones.
Android App Bundle (.aab): es otro formato equivalente al anterior, también para dispositivos Android.