Formularios de recogida de evidencias
Es una misión compleja que requiere tiempo, atención, práctica y ver vídeos explicativos.
La forma de actuar y proceder es muy sencilla, al igual que en la primera misión. Pasos a seguir:
A cada uno de vosotros/as os llegará un correo electrónico para que hagáis una copia de una presentación, al igual que la que veréis en esta página web.
Posteriormente, realizaréis una copia de la presentación para intentar resolver los 5 retos que contiene esta última misión, y así poder trabajar en ella como editores.
Deberéis leeros muy bien las instrucciones, la rúbrica y el material de apoyo para resolver las cuestiones porque os despejará todas las dudas y sabréis el nivel que podéis lograr.
Seguidamente resolveréis los retos planteados.
Recordad compartirlo con vuestro tutor para que éste os pueda corregir o comentar la presentación en caso de dudas o errores.
Cada participante obtendrá una puntuación tras notificar por correo electrónico al tutor que ya ha finalizado su misión. El tutor os podrá dar feedback o información relevante para que mejoréis si es preciso.
IMPORTANTE: Si algún participante no puede realizar la actividad por ordenador, siempre lo puede hacer en su cuaderno de matemáticas, resolviendo las cuestiones e indicando cuantos más detalles mejor para que la misma sea valorada como válida.
Por cada reto deberá mandar una fotografía indicando a qué reto pertenece: 1, 2, 3, 4 o 5 a su tutor (josan@educarex.es o nuriarodriguezpolo@educarex.es)
Aquí puedes realizar tu copia de la presentación para la misión 4.
https://docs.google.com/presentation/d/1xrog1e7k3qKN-JA5khLHS38gwPCNFSVLZ6FVjWJYUQg/copy
Crear una tabla en una hoja de cálculo de google desde Google Drive, quien no pueda lo realizará en su cuaderno ¿Sobre qué? Acerca del color de los ojos de mis compañeros/as de clase (los datos me los puedo inventar). Mirad el vídeo.
Crear un gráfico de barras y líneas sobre los datos que he completado anteriormente. Mirad el vídeo.
Calcular la media y moda de los refrescos que vendió el padre de Nicolás en su bar en la última semana.
Indicar si se trata de un suceso seguro, probable o imposible lo que le sucede a Rubén y Miguel en sus casas.
Conocer el punto exacto donde se encuentra escondido fantasmín siguiendo las pistas dadas.
Cómo crear una tabla en una hoja de cálculo de google.
Cómo insertar gráficos (barras, sectores y líneas) en una hoja de cálculo de google asociados a una tabla.
Cómo calcular la media y la moda.
Cómo compartir la url de mi hoja de cálculo de google.
Cómo copiar y pegar un gráfico de mi hoja de cálculo de google dentro de una presentación de google.
Si en cualquier caso no podéis realizar la misión en el ordenador lo podéis realizar en vuestra libreta de matemáticas.
En ese caso es muy fácil utilizar los cuadritos de nuestra libreta para realizar tanto la tabla como los gráficos de barras o líneas.
Para saber qué retos debéis realizar es tan sencillo como seguir la presentación y en vez de efectuarlo en Drive (internet) trasladarlo a vuestra libreta.
Todo esto ocurre debido a la influencia de factores climáticos como la latitud, la distancia respecto al mar, la altitud y la existencia de barreras naturales como cordilleras o montañas.
La latitud es la distancia desde un punto de la superficie de la Tierra al Ecuador ( nos indica el Norte y el Sur) . Se mide en grados. Afecta principalmente la temperatura. Cuanto más lejos estemos del Ecuador más frío hace.
La altitud de un lugar es la altura de ese lugar con respecto al mar. Cuanta más altitud, la temperatura disminuye, es decir, que hace más frío.La temperatura disminuye unos 6 ºC por cada 1.000 metros que ascendemos.
La disposición del relieve modifica las temperaturas y las precipitaciones, ya que son el efecto barrera que ejercen las montañas para la entrada y salida de nubes, así como la proximidad a los ríos, que provocan una mayor humedad.
La proximidad o lejanía del mar. El agua del mar al calentarse y enfriarse más lentamente que la tierra firme, suaviza las temperaturas de las zonas costeras. Además cerca del mar hay más humedad, lo que favorece las precipitaciones.
España se sitúa en la zona templada del norte del planeta. Eso hace que las temperaturas en nuestro territorio no sean ni muy cálidas ni muy frías.
Mira la imagen y fíjate don de está situada.
Los tipos de climas que hay en España son: Oceánico, de montaña y mediterráneo (interior o continental, típico o litoral y seco) y subtropical.
Fíjate bien en el mapa para saber su localización.