Este curso hemos iniciado nuestra participación en el programa 4.0. Concretamente trabajando con el REA (Recurso Educativo Abierto) "La ciudad mágica de la geometría". Donde nuestros alumnos/as se han convertido en exploradores matemáticos que ayudarán al Dr. Ángulo Recto a restaurar Ciudad Geométrica. A lo largo de la aventura, ha aprendido a colaborar, resolver retos y aplicar pensamiento crítico mientras diseñan el plano de la ciudad utilizando pensamiento computacional. Han programado en Scratch, se han conectado con una placa Makey Makey para crear diseños geométricos y han trabajado con Micro:bit, Cutebot y sensores para completar las misiones. ¡Una emocionante forma de aprender matemáticas, robótica y trabajo en equipo!
En este primer reto, el alumnado pondrá a prueba su creatividad y habilidades de programación visual creando un logo en pixel art. La actividad invita a cada equipo a diseñar un logo único que represente su identidad y espíritu de equipo mediante un estilo digital y colorido. Estos son nuestros diseños:
Una vez realizada la formación de las GRV/360º en el CPR de Mérida, comenzamos a plantear algunas actividades en el área de Conocimiento del Medio con ella. Concretamente, nuestros alumnos han visitados diferentes países del mundo y han podido vivir en primera persona los diferentes climas y ecosistemas. Además, han podido ver distintos modelos en 3D con la app Aurora Lite.
En este reto, el alumnado pone a prueba su creatividad y habilidades de programación mediante el diseño y programación de un robot. La actividad ha consistido en programar al robot para que siga un recorrido predefinido, simulando ser la antorcha en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. Veamos algunos ejemplos:
Nuestro equipo de robótica ha visitado el IES Extremadura de nuestra localidad. La jornada ha estado dirigida a que los nuestros alumnos/as pongan en común lo que han aprendido sobre robótica y nuevas tecnologías. Así, los alumnos es IES nos han mostrado las diferentes actividades que realizan con sus robots y con sus impresoras 3D. La verdad es que ha sido muy intrucctivo y motivador para nuestro alumnado.
En este reto, el alumnado ha puesto a prueba su creatividad y habilidades de programación mediante el diseño y programación de un robot capaz de jugar baloncesto. La actividad consiste en programar al robot para que se desplace siguiendo un recorrido predefinido, realice un giro, haga una pausa estratégica y logre lanzar una pelota con precisión hacia una canasta.
El 26 de febrero se ha llevado acabo en nuestra aula del futuro la capacitación de las gafas de realidad virtual. En ella, los participantes han aprendido que elementos la componen, como manipularlas con seguridad para los alumnos/as, como hacer el ajuste interpupilar, y como usar los controladores. Así mismo, han podido usarlas personalmente y acceder a diferentes actividades, trasmitiendo el contenido a diferentes dispositivos compatibles.
En el último reto planteado nuestros alumnos/as han diseñado y programado un reto inspirado en los Juegos Olímpicos. Usando su robot y sensores, han creado crear una prueba relacionada con el espíritu olímpico. En este caso han elegido el fútbol, así nuestro robot debe hacer varios regates a otros jugadores para terminar golpeando la pelota de tenis y meter gol. Ha costado bastante, pero al final lo han logrado.
Nuestros dos grupos de robótica, PríncipeBots y MontiBots, han participado en el evento final de programa ROBORETO, concretamente en la categoría de Bot Reto. En él, han participado en diferentes actividades, solucionando diferentes retos con nuestros cutebots, y pasando un jornada magnífica.
Desde nuestro grupo de robótica hemos planteado actividades relacionadas con nuestra fauna y flora, aunando la tecnología educativa con el conocimiento de nuestra Comunidad Autónoma.
Para ello, utilizando diferentes robots educativos, hemos realizado un circuito donde deben unir la imagen de la especie con su nombre científico. Se lo han pasado genial.