Como ya hemos venido contando, a lo largo de este curso, hemos estado llevando a cabo nuestro periódico escolar Noticias Príncipe. Durante los dos primeros trimestres nos hemos dedicado a la prensa escrita y alguna que otra entrevistas radiofónica...pero nuestro espíritu periodístico siempre está buscando cómo innovar y salir de nuestra zona de confort, por eso, este tercer trimestre hemos querido cerrar nuestra redacción a LO GRANDE, y nos hemos embarcado en el primer magazine audiovisual de nuestro colegio, para ello nos hemos puesto manos a la obra y una vez más, el aula de futuro, ha sido nuestra gran aliada.
Del aula de futuro utilizamos principalmente cuatro zonas: INVESTIGA, CREA, PRESENTA e INTERACTÚA. En la primera el alumnado hizo una serie de búsquedas por Internet sobre los protagonistas de nuestras entrevistas para conseguir un conocimiento previo que les permiese hacer unas entrevistas a la altura de las circunstancias. Después en la zona crea realizaron la entrevista entre todos, donde pusieron en común todas sus preguntas y eligieron las más adecuadas de forma consensuada, para ello utilizaron google drive, herramienta que nuestros reporteros manejan cada vez mejor. Finalmente, llegó la hora de realizar las entrevistas a nuestros protagonistas, para ello, juntamos las zonas presenta e interactúa en el croma donde montamos un set de rodaje de lo más profesional.
A continuación, dejamos nuestros programas con las entrevistas realizadas a Marisa Martínez, Juan Carlos Molano y Javier Cienfuegos.
Primera mujer extremeña en participar en unos juegos olímpicos, esa es nuestra invitada, Marisa Martinez, que nos cuenta cómo fue su trayectoria como atleta, mujer y madre.
De la mano de Juan Carlos Molano hemos conocido el pasado de nuestra localidad, Montijo, porque sabemos que es importante conocer el pasado para entender el presente y mejorar nuestro futuro.
Ex-atleta y actual alcalde de Montijo, lo entrevistamos en Noticias Príncipe para ahondar en su trayectoria como atleta y conocer sus inquietudes como alcalde de nuestra localidad.
En la clase de 1º hemos estado trabajando los animales, tanto salvajes como domésticos. Han aprendido a explicar lo que un animal puede o no puede hacer tanto por escrito como de forma oral.
Una vez finalizada la unidad es hora de poner en marcha todo lo aprendido y para ello hacemos una tarea final de unidad que nosotros llamamos Project. Este Project consiste en activar todos lo aprendido y para ello el Aula de Futuro es nuestra mejor aliada.
En la zona CREA, el alumnado prepara sus láminas dónde hacen un dibujo de su animal favorito acompañado de un breve texto en el que se presentan y nos dicen qué van a exponer, a continuación explican lo que su animal puede o no puede hacer empleando la estructura gramatical y vocabulario estudiados durante la unidad.
Una vez han terminado las láminas que van a exponer es momento de ir a la zona PRESENTA, donde por primera vez estos alumnos y alumnas utilizan el croma para grabar sus exposiciones orales. ¡Estaban muy emocionados! En grupos de tres fuimos haciendo una exposición tras otra y, como podéis ver en los vídeos que hay a continuación, lo han hecho genial.
Estamos deseando tener otra oportunidad para repetir la experiencial.
Fabio, Rocío Q. y Daniel
Alba, Cristian y Rocío G.
Blas, Triana y Ernesto
Celia, Pol y Natalia
Elisa, Pablo y Carlota
Noel, Paula y Derek
Por segundo año consecutivo, nuestra biblioteca escolar se convierte en un Lectaurante para celebrar la semana del libro.
Este año hemos querido darle una vuelta de tuerca a este proyecto y enfocarlo a nuestra recién estrenada Aula del Futuro, para ello hemos creado actividades que incluyen programación de robótica educativa, como es el caso de nuestro plato llamado "Ensalada literaria con aliño de microchip". Esta actividad consistía en que al alumnado se le leía una adivinanza sobre un personaje literario y ellos debía programar sus escornabots para llegar a la casilla adecuada con el menor número de movimientos.
También, en nuestro Lectaurante, tienen cabida las metodologías activas como el aprendizaje cooperativo. Para esta actividad utilizamos el juego Brain Box Erase una vez y hemos crado el plato llamado "Canapés litarios con esferificaciones de imaginación". Este juego fomenta la memoria y el pensamiento rápido, ya que los jugadores deben observar una tarjeta durante un tiempo limitado y luego responder preguntas siguiendo la estructura cooperativa del folio giratorio
Finalmente el ABJ también tuvo lugar en el Lectaruante donde hemos versionado juegos como el unámino para darle un enfoque literario. Hemos creado el plato "Cigalas con espuna de unanimidad" El juego consiste en poner a prueba tu conexión mental con el grupo. No se trata de ser más original sino todo lo contrario. Sacamos una tarjeta con el título de un libro el alumnado tiene que responder escribiendo 7 palabras que creen que van a decir los demás referentes a ese libro.
En el aula de 1º he querido hacer uso de la de robótica educativa como herramienta transversal de aprendizaje. Para ello se han utilizado los robots de suelo que se programan directamente a través de una botonera incluida en el cuerpo del robot. Mediante la pulsación secuencial de movimientos de avanzar, retroceder, derecha o izquierda se programa el recorrido que queremos que realice nuestro robot.
¿Y cómo juntamos esto con la asignatura de inglés? Pues en esta ocasión lo hemos hecho del siguiente modo. En primer lugar la teacher indica el aminal al que debían dirigir el robot, por ejeplo "Go to the parrot" una vez dada la instrucción el alumno o alumna debe programar el robot para llegar a la casilla del animal indicado. Una vez en la casilla correcta debía hacer dos oraciones sobre esa animal usando CAN y CAN'T.
Con esta actividad estamos trabajando el pensamiento computacional, la iniciación a la programación en robótica, la comprensión y expresión oral en inglés.
Para celebrar el día del cómic invitamos a nuestro colegio al Batallón de Inclusión Man, cómic realizado por Plena Inclusión Montijo. Los autores e ilustradores del cómic estuvieron en nuestro colegio mostrándonos su trabajo y los alumnos de 5ºA y 5º B no quisieron perder la oportunidad de tenerlos en el colegio y le hicieron una entrevista en la rádio de nuestro colegio Onda Príncipe Radio.
Del aula de futuro utilizamos principalmente tres zonas: INVESTIGA, CREA e INTERACTÚA. En la primera el alumnado hizo una serie de búsquedas por Internet sobre los autores, ilustradores y el propio cómic. Después en la zona crea realizaron la entrevista entre todos, donde pusieron en común todas sus preguntas y eligieron las más adecuadas de forma consensuada. Finalmente llegó la hora de interactuar con el Batallón y realizar la entrevista en nuestra radio escolar.
Para escuchar el programa pincha aquí.
¡Esperamos que os guste!
Pincha aquí para acceder a nuestro periódico digital. En él hemos recogido todo lo que ha sucedido en nuestro colegio durante el primer trimestre.
Pincha aquí para acceder a nuestro periódico digital. En él hemos recogido todo lo que ha sucedido en nuestro colegio durante el segundo trimestre.
El aprendizaje basado en el juego (ABJ) consiste en la utilización de juegos como herramientas de apoyo al aprendizaje. En esta ocasión se ha empleado en el aula de inglés para reforzar contenidos de gramática.
La actividad ha sido llevada a cabo con el alumnado de 4º A y 4º B. El juego elegido ha sido Speed Cups, el cual ha sido versionado para trabajar la gramática de la unidad.
La versión de este juego consiste en una mezcla de habilidad, refuerzo de las estructuras gramaticales y rapidez.
La mecánica del juego consiste en sacar una tarjeta en la que aparece desorganizada una oración en inglés en la que cada palabra represent un color, cada jugador tiene que colocar los cubiletes de tal forma que representen el orden gramaticalmente correcto de la oración. El primero que lo logra tiene que tocar el timbre y si su oración es gramaticalmente correcta acumula una carta. Se proclama vencedor el jugador que más cartas acumule.
Se ha realizado en grupos de cuatro durante 20 minutos. Mientras el resto del alumnado trabajaba de forma autónoma otras actividades. Una vez transcurrido este tiempo se cambia el grupo de jugadores.
Este juego es un éxito asegurado en el aula de inglés.
Desde la biblioteca y con la colaboración voluntaria del alumnado de 5º, que se convierten en periodistas y nos cuentas las últimas novedades que tiene lugar en nuestro colegio. En el primer trimestre publicamos el número 1 del periódico "Noticias Príncipe" y ahora, en este segundo trimestre, estamos manos a la obra creando el segundo ejemplar de nuestro periódico escolar.
El procedimiento que se sigue es el siguiente. Una vez que tenemos claras las noticias que queremos contar, se hace un reparto de las tareas. Con cada noticia el alumnado tiene que seguir estos pasos:
Recabar la información necesaria. Preguntando a maestros o documentándose por internet.
Redactar la noticia en un documento de Drive. Este documento ha sido compartido por la maestra coordinadora del periódico donde les doy algunas pautas para un buen desarrollo de la noticia.
El último paso es su montaje en Canva.
En las dos primeras imágenes podemos ver al alumnado reunido en la biblioteca durante el horario de recreo con sus tablets en pleno proceso de elaboración de las noticias.
En la tercera imágene se adjunta un ejemplo del documento que se ha compartido con el alumnado para la elaboración de las noticias.
También vemos a dos alumnas recogiendo información necesaria para elaborar su noticia preguntado a maestros del claustro.
Esto son dos ejemplos de los resultados obtenidos. El alumnado de 5º bilingüe ha tenido que investigar y buscar la información necesaria para posteriormente crear y narrar las presentación.
Y estos han sido los resultados.
El alumnado de 5º bilingüe están inmerso en el proyecto Arte de todos los tiempos, que llevamos desarrollando desde el curso pasado.
En las clase de plástica están trabajando sobre el lenguaje audiovisual, el uso del color y la estética a la hora de hacer presentaciones y la narración oral de dichas presentaciones.
El alumnado ha tenido que hacer una breve investigación sobre algunos de estos artistas: Da Vinci, Botticelli, Miguel Ángel y Bernini. Con el uso de sus tablets y Canva se han puesto manos a la obra para crear unas presentaciones que posteriormente narrarán de forma oral. De esta forma, la experiencia será más completa y accesible para todo tipo de personas.
Llegó febrero, mes del amor, y nuestra Príncipeteca se ha llenado de corazones.
Desde la biblioteca escolar se han organizado unas citas a ciegas con libros, para fomentar el gusto por la lectura y dinamizar así el sistema de préstamos.
Para dar publicidad a esta actividad, la mascota de biblioteca ha cobrado vida. Utilizando la aplicación ChatterPix y todo el talento de uno de nuestros alumnos, se obtuvo como resultado este vídeo para promocionar la actividad.
La actividad de las citas a ciegas han sido llevadas a cabo por todo el alumnado de primaria desde 1º hasta 6º
El pasado primer trimestre, la biblioteca escolar publicó un periódico digital llamado Noticas Príncipe. En él recogemos todos los eventos que tiene lugar en nuestro cole. Contamos con el talento y buen hacer de nuestros periodistas para conseguir las mejores y más jugosas exclusivas, pero nos faltaba algo...
¡Nos faltaba un logo que nos represente! Por eso con la ayuda de Canva hemos creado este logo que será la nueva imágen de nuestro periódico digital.
Los reporteros y reporteras de nuestro periódico escolar Noticias Príncipe han entrevistado, en exclusiva, a los maestros y maestras que han venido como observadores del programa Muévete.
Esta vez queríamos que la entrevista no solo formase parte de nuestro periódico digital, si no también de nuestra radio escolar Onda Príncipe Radio.
La actividad ha sido realizada por dos alumnos de 5ºA y dos alumnos de 5ªB
En este enlace podéis escuchar la entrevista al completo:
Dentro del proyecto STEAM-Ulamos Extremadura, hemos realizado un vídeo de presentación de nuestro centro para que los compañeros de las agrupaciones nacionales conozcan el CEIP Príncipe de Asturias que participa, junto a otros centros de diferentes lugares de España, en el proyecto de patios naturalizados llamado Brotes Verdes.
Para la realización de este vídeo hemos utilizado el aula del futuro y concretamente la zona crea y desarrolla. Con el uso del croma y su posterior montaje con kinemaster hemos conseguido este resultado tan estupendo.
La actividad ha sido realizada por un alumno de 5ºA