15 de mayo de 2025
Desde nuestro grupo de robótica hemos planteado actividades relacionadas con nuestra fauna y flora, aunando la tecnología educativa con el conocimiento de nuestra Comunidad Autónoma.
Para ello, utilizando diferentes robots educativos, hemos realizado un circuito donde deben unir la imagen de la especie con su nombre científico. Se lo han pasado genial.
15 de mayo de 2025
Toda la comunidad educativa, ha estado creando recursos materiales para poder jugar el día de la clausura de la Semana de Extremadura en la Escuela. Hemos aprendido mucho y hemos podido crear un montón de recursos para jugar en nuestros patios.
Hemos elegido varias imágenes relacionadas con Extremadura , la hemos pegado en cartón pluma y lo hemos cortado con un cúter.
En esta página online, cualquier imagen se puede convertir en puzle, tanto de uso manipulativo como digital.
Al igual que los puzles, hemos elegido imágenes para crear los dominós en Canva.
Los tableros están hemos de tablero de madera finito para que no pesen, se han pintado y se han comprado rodajitas de madera, donde se han pegado imágenes relacionadas con Extremadura.
Este juego, como se ve en la foto, se ha elaborado con imágenes pegadas en los cartones de papel higiénico y se han recortado para montar en vertical en un soporte de madera que se ha desmontado y que es para poner los platos una vez que los lavas.
En uno había que montar la imagen en vertical según la serie dada y en otro formar la bandera de Extremadura.
En este juego hemos elegido los emoticonos de Fernando Sembrador para jugar a "Adivina la palabra del castúo a la que corresponde". Se puede jugar asociando la palabra al emoticono donde viene la palabra en castúo o haciendo como en el juego del memory, poniéndolas boca abajo e ir levantando para asociar.
El juego consiste en poner todas las imágenes típicas extremeñas boca abajo y golpearlas con la palma de la mano hueca para conseguir que se den la vuelta y quedárnosla.
Este juego lo hemos realizado con las tapas de los botes de cristal poniendo encima imágenes extremeñas de fiestas populares.
Este juego lo hemos hecho tomando como referencia el juego de "Ponle la cola al burro". Hemos elegido el cerdo como animal significativo extremeño y se juega igual que el del burro.
Estos dos juegos, son el de completar el mapa de las comarcas de Extremadura que tienen los monumentos o cosas típicas de Extremadura. Y el otro juego, es el típico que hacíamos hace años en el que teníamos el mapa de Extremadura solo con los límites y ciudades más importantes, y en acetato hacíamos el mapa de ríos y el de montañas, que superponiéndolos tenías el mapa físico completo.
2 de mayo de 2025
Este trimestre, hemos querido hacer una recopilación de los juegos populares que se juegan en nuestra comarca, cada clase ha investigado sobre los mismos y ha elegido uno para rellenar la ficha elaborada por la agrupación y tener una recopilación de juegos para nuestros patios inclusivos.
27 de abril de 2025
Durante la Semana de Extremadura en la Escuela, hemos conocido los trabajos de Esther Nieto, maestra y artista extremeña que extremeñiza cuadros famosos. Al igual que ella, nos hemos repartido por aulas cuadros famosos y los hemos extremeñizado a nuestro estilo, y menudas obras de arte.
5 de marzo
Creación del guión para el programa de RadioEdu. Consultar en este enlace: Guión RadioEdu
Programa de RadioEdu "El micrófono encantado"
Realizamos un playlist con canciones sobre la temática de los libros, creando lo que hemos bautizado como Gigify que nos daban acceso a las canciones a través de códigos QR
A continuación dejamos una muestra que evidencian nuestro trabajo.
5 marzo de 2025
Aprovechando la visita de la autora extremeña, Cristina Marcos, el alumnado junto a sus tutores tuvieron la fantástica idea de aprovechar su encuentro para grabar el primer capítulo de su programa "El Micrófono Encantado". Este programa nace como una serie de programas dedicados a dar difusión y registrar todos los acontecimientos que tengan que ver con nuestra biblioteca escolar y con el proyecto Steam-Ulamos Extremadura, entrevistando a personas famosas extremeñas, y qué mejor forma par debutar que hacerlo con la autora de Gigi Béret.
Escucha nuestro programa "El micrófono encantado" aquí
13 marzo de 2025
Este curso escolar y a raíz de trabajar el proyecto Steam-Ulamos Extremadura y el proyecto de Arte de nuestro cole, hemos planificado la visita del Muévete 2025 a través de diferentes esculturas extremeñas que marcaban el recorrido por las diferentes actividades planificadas para la jornada. Nuestro alumnado ha puesto la voz a las esculturas a través de la APP ChatterPix, un recurso muy fácil de utilizar y muy motivador para el alumnado.
2 de febrero de 2025
Para las jornadas de Muévete, hemos creado cartelería con códigos QR, que dan acceso a los vídeos de las esculturas extremeñas hablando y que van señalando la ruta a seguir por los docente del Muévete por el centro a las distintas actividades. Nos ha parecido, dentro del mes de la escultura una forma de trabajar nuestras raíces.
20 de diciembre de 2024
Al final de trimestre, y como felicitación de Navidad, los docentes hemos grabado un popurrí de villancicos navideño en el Croma de nuestra aula del futuro.
Primero grabamos las cuatro partes de los villancicos y realizamos una portada para el vídeo con Canva.
Después utilizamos Kinemaster para editar el vídeo, poniéndoles distintos fondos de la misma aplicación.
30 de octubre de 2024
Es curso por Halloween, los docentes nos hemos animado a hacer un corto muy divertido. Para ello, hemos grabado con el móvil la escena y después hemos editado el vídeo con
11 de septiembre de 2024
Como todos los años, nos gusta recibir al alumnado de una manera diferente, proponiéndoles la temática anual y ofreciéndoles la posibilidad de demostrar sus habilidades y capacidades. Este año, la temática elegida ha sido "Un cole con mucho arte" y así lo presentamos al alumnado y familias.