Taller robótica
22/23
22/23
Autor/es: Antonio Luis Cabrera
Curso: alumnos voluntarios
Áreas implicadas: ----
El taller de Robótica tiene como objetivo a prender a programar robots de suelo a través de programación por Bloques superando retos de dificultad creciente.
Este taller se les propone a los alumnos de 2º de ESO para que de manera voluntaria puedan asistir durante los recreos. Se ha llevado a cabo durante los recreos de lunes, jueves y viernes. En el taller se les ha propuesto a los alumnos diferentes retos como programar el robot por tiempos y rotaciones así como programar a través de sensores.
Como producto final podemos señalar la participación en RoboReto 23 en el Palacio de Congresos de Mérida.
La metodología empleada está basada en retos en los cuales los grupos de alumnos, de manera colaborativa, deben explorar la programación de forma autónoma para superar el reto.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Gamificación
Flipped Classroom
Aprendizaje-Servicio
Design Thinking
Visual Thinking
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Basado en Retos
Otros _______________________
Recursos tecnológicos: uso de kits de robótica Lego EV3 y ordenadores portátiles.
Duración: curso escolar (desde octubre hasta mayo)
Nº de sesiones: 3 sesiones por semana.
Nº de participantes: 10 alumnos
Nº de docentes implicados: 1
Tipos de agrupamientos: parejas
Actividad 1: montaje del robót
Actividad 2: introducción a la programación
Actividad 3: resolución de retos con programación por tiempos y rotaciones.
Actividad 4: resolución de retos mediante sensores de distancia.
Actividad 5: resolución de retos mediante sensores de luminosidad.
Actividad 6: resolución de retos mediante sensores de color.
Competencia en comunicación lingüística: a través del la exposición de ideas y debates entre compañeros para llegar a la solución.
Competencia plurilingüe: el entorno de programación se encuentra en inglés.
Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología.
Competencia digital: a través de la programación.
Competencia personal, social y de aprender a aprender: mediante la resolución autónoma de retos en grupos.
Competencia ciudadana: mediante el trabajo en grupos.
Competencia emprendedora: a través del aumento de la confianza en si mismos que implica la superación de retos de manera autónoma.
Competencia en conciencia y expresión culturales.
Este actividad no es evaluable.
Esta situación/actividad de aprendizaje recurso ha sido elaborada por Antonio Luis Cabrera para el Aula del Futuro del IES Sáenz de Buruaga y publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0