Autor/es: Antonio Luis Cabrera
Curso: 1º ESO A y Erasmus+
Áreas implicadas: Tecnología
A través de este taller se propone a los alumnos el reto de conducir al robot en una misión a marte. Inicialmente deberán superar pruebas mediante el simulador para finalmente llegar a conducir el robot físico en la misión solicitada.
Programación y conducción del robot a través del reto planteado.
Se utiliza una metodología de aprendizaje colaborativo basado en retos en el que grupos de alumnos deben resolver retos en un simulador para después pasar al robot físico. Los retos son propuestos a través de una presentación interactiva en Genially en el que el pase al siguiente reto tiene un código que solo podrán averiguar si superan el reto anterior.
Recursos tecnológicos: ordenadores y kits de robótica.
Duración:
Nº de sesiones: 2 sesión de 50 minutos
Nº de participantes: 10 alumnos
Nº de docentes implicados: 1
Tipos de agrupamientos: parejas
Actividad 1: superación de retos en simulador
Actividad 2: superación de retos mediante la programación de un robot físico.
Competencia en comunicación lingüística: debate entre las parejas para resolver el reto.
Competencia plurilingüe: están resolviendo un reto con alumnado que habla otro idioma.
Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología: mediante la programación y desarrollo del pensamiento computacional.
Competencia digital: a través del desarrollo de programación por bloques.
Competencia personal, social y de aprender a aprender: mediante el trabajo en parejas y la resolución de un reto de manera autónoma.
Competencia ciudadana.
Competencia emprendedora.
Competencia en conciencia y expresión culturales.
Esta actividad no es evaluable.
Esta situación/actividad de aprendizaje recurso ha sido elaborada por Antonio Luis Cabrera para el Aula del Futuro del IES Sáenz de Buruaga y publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0