¿Para qué conocer diferentes técnicas e instrumentos de evaluación?
Cualquier tipo de evaluación requiere obtener evidencias para realizar una valoración y una toma de decisiones al respecto. En el caso de la evaluación formativa y auténtica, estas evidencias deben permitir identificar los logros de aprendizaje del estudiantado en contextos reales o lo más parecido a los reales, así como las posibles áreas de mejora en la enseñanza y el aprendizaje, al tiempo que se aprende. En este sentido, la evaluación en el contexto del enfoque formativo y el auténtico, convergen en que requieren recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida de diversas fuentes con el fin de mejorar el aprendizaje del alumnado y la intervención docente.
Debido a esto, la evaluación no puede ni debe depender de una sola técnica o instrumento (como en el caso de la evaluación tradicional que tiende a valorar únicamente a través de los exámenes) ya que si se considera un solo instrumento se estarían evaluando los conocimientos, habilidades, actitudes o valores de manera desintegrada, por lo que si en la planificación del aula se seleccionan diferentes aprendizajes esperados, es preciso evaluar entonces, los aprendizajes logrados por medio de las técnicas y los instrumentos más adecuados (SEP, 2013 p.18).
¿Cómo seleccionar la técnica o instrumento más conveniente para desarrollar una estrategia de evaluación?
Para poder identificar la herramienta más útil en el proceso de evaluación, vale la pena realizarse primero las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de contenido necesito evaluar? ¿Este contenido es declarativo, procedimental o actitudinal? ¿Qué tipo de información deseo obtener con ella?
Además, es importante conocer los aspectos teóricos y metodológicos de al menos un par de técnicas e instrumentos del amplio abanico de posibilidades existente, con el objetivo de decidir de acuerdo a las propias necesidades de la evaluación que se pretenda realizar el instrumento que mejor pueda funcionar para cada situación específica.
A continuación se presenta de manera breve un recuento de las técnicas e instrumentos de evaluación con mayor respaldo teórico para realizar una evaluación formativa y auténtica. No obstante, es importante saber que estas técnicas o instrumentos por sí mismos no permiten la evaluación formativa y auténtica, sino que es a través del trabajo del personal docente que la evaluación podrá adquirir ese carácter, pues incluso el uso de una rúbrica sin los conocimientos de la evaluación formativa y la auténtica, puede terminar convirtiéndose en un mecanismo para realizar una evaluación sumativa, encaminada únicamente a la calificación que no lleve un proceso de retroalimentación ni reflexión de por medio.
¿Estrategias, técnicas o instrumentos?
Antes de adentrarse a las características de cada una de estas herramientas es necesario identificar primero la diferencia entre estos conceptos que se encuentran interrelacionados pero que difieren entre sí. Mientras que una estrategia de evaluación es un conjunto de métodos, técnicas y recursos que pueden ser utilizados para valorar el aprendizaje del alumnado (Díaz Barriga y Hernández, 2006), una técnica de evaluación es un procedimiento preestablecido que se acompaña de sus propios instrumentos, los cuales son los recursos documentos estructurados utilizados para recolectar y registrar la evidencia acerca del aprendizaje de las y los alumnos y la propia práctica docente.Así, una estrategia de evaluación sería de manera general la planificación realizada para orientar las acciones de evaluación que permitan verificar el logro de los aprendizajes del alumnado, a través de la cual se decidirán las técnicas preestablecidas a utilizar, así como instrumentos específicos que se construirán según las necesidades particulares del grupo y la unidad de aprendizaje.
Es importante mencionar que cada una de las técnicas e instrumentos presentados a continuación ameritan por sí mismos un espacio de análisis mucho más extenso que el que se presenta en las secciones siguientes, por lo cual se invita la persona que se encuentra leyendo esto a continuar investigando y descubriendo más información que le pueda resultar útil y valiosa en su práctica docente.
Las herramientas de evaluación
A continuación se presenta una infografía que incluye de manera breve algunas de las principales características de las técnicas e instrumentos de evaluación que pueden resultar útiles para el diseño de las estrategias de evaluación formativa y auténtica, así como sus principales beneficios, recomendaciones y un ejemplo ilustrativo de cada una de ellas.
En resumen…
Cualquier tipo de evaluación requiere obtener evidencias para poder realizar una valoración y tomar acciones al respecto. La evaluación en el contexto del enfoque formativo y el auténtico convergen en que requieren recolectar, sistematizar y analizar la información obtenida de diversas fuentes con el fin de mejorar el aprendizaje del alumnado y la intervención docente; debido a ello, la evaluación no puede ni debe depender de una sola técnica o instrumento.
Para poder identificar la herramienta que será más útil en un proceso evaluativo particular, vale la pena hacerse las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de contenido necesito evaluar? ¿Este contenido es declarativo, procedimental o actitudinal? ¿Qué tipo de información deseo obtener con ella?
Además, es importante conocer los aspectos teóricos y metodológicos de al menos, un par de técnicas e instrumentos del amplio abanico de posibilidades existente, con el objetivo de decidir de acuerdo a las propias necesidades de la evaluación que se pretenda realizar, el instrumento que mejor pueda funcionar para esa situación específica.
Dentro de este amplio abanico, se pueden clasificar estas herramientas según su utilidad como: técnicas de observación, técnicas de desempeño, técnicas de análisis del desempeño y técnicas de interrogatorio.
Es relevante mencionar que ninguna de estas técnicas o instrumentos es mejor que otra, sino que su pertinencia estará más bien en función de la finalidad que se busque, pues habrá momentos donde se privilegie conocer contenidos factuales (sobre hechos o fechas) y el uso de un examen será adecuado, u otros donde se requiera obtener información sobre las actitudes del alumnado frente a una tarea, donde el uso de la rúbrica será fundamental.
Nos gustaría conocer su opinión
Le invitamos a responder el siguiente formulario, a través del cual podrá compartir sus dudas y sugerencias respecto a este micrositio, las cuales serán útiles para su constante mejora.