¿QUÉ SON?
En educación, el portafolio de evidencias o simplemente portafolio, es uno de los sistemas de evaluación auténtica y formativa que tiene mayor popularidad. Es la recopilación de trabajos efectuados por el alumnado en una Unidad de Aprendizaje Curricular larga (como puede ser un ciclo escolar), la cual muestra el proceso de desarrollo de las metas de aprendizaje alcanzadas. Contiene evidencias del aprendizaje (ensayos, mapas conceptuales, ejemplos de participaciones en foros, informes de laboratorio, talleres y otros productos) e informes de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación recolectados durante el curso (Valencia, 1993). Recoge las producciones de cada estudiante, tanto las que pueden haber resultado exitosas desde el punto de vista del aprendizaje como aquellas que podrían reconocerse como aproximaciones a determinados conocimientos (Ahumada, 2013).
Por su parte, los Portafolios Digitales hacen referencia a la selección de trabajos, desarrollados por el alumnado en la red, con productos derivados de su formación, como un espacio digital para compartir sus reflexiones y experiencias frente al acto educativo. Es una creación única que en educación compromete al docente y al estudiante en el acto de enseñar y aprender, evidencia experiencias formativas, y crea identidad (Cortés, Pinto y Atrio, 2015).
CÓMO HACER PORTAFOLIOS DE EVIDENCIAS EN LÍNEA A TRAVÉS DE CANVA
A continuación se muestra el modelo de un mapa mental con soporte multimedia elaborado a partir de Canva, dé clic en el recuadro para dirigirse al mapa mental:
Ejemplo de portada de portafolio de evidencia para la materia de Biología I
(dé clic para visualizarlo)
Ejemplo de reflexión de un portafolio de evidencia para la materia de Biología I
(dé clic para visualizarlo)
Ejemplo de reporte de participación en un foro para el portafolio de evidencia para la materia de Biología I
(dé clic para visualizarlo)
Ejemplo de reporte de exposición en un portafolio de evidencia para la materia de Biología I
(dé clic para visualizarlo)
Ejemplo de reporte de autoevaluación en un portafolio de evidencia para la materia de Biología I
(dé clic para visualizarlo)
¿CÓMO EVALUARLOS?
Ahumada (2013), expone la importancia de que cada uno de los trabajos incluidos en el portafolio pasen por un proceso de evaluación individual, así como que cumplan los siguientes criterios para su evaluación de manera conjunta y sumativa:
Pertinencia del material recolectado
Suficiencia de los productos incorporados
Clasificación y ordenación del material
Variedad del material seleccionado
Adecuación de los comentarios
Cumplimiento de lo obligatorio
Aprovechamiento de lo voluntario
Originalidad de los productos incorporados
RECOMENDACIONES
Resulta ideal que el personal docente presente a sus estudiantes el modelo de un portafolio digital realizado de manera previa, ya sea por él o ella misma, o por algún estudiante de un curso pasado. Esto con la intención de servir como referencia para las y los estudiantes, de tal manera que sus esfuerzos puedan estar dirigidos hacia la recolección y reflexión acerca de sus trabajos, más que al diseño de su portafolio.