El módulo "Sostenibilidad aplicada al sistema productivo" se enfoca en proporcionar a los estudiantes una comprensión teórica y práctica de la sostenibilidad. Los objetivos iniciales incluyen la comprensión de los principios fundamentales de la sostenibilidad y su importancia para la transición hacia sistemas productivos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Se une en muchos aspectos con el Módulo de Digitalización, principalmente en los modelos de Economía Lineal y Circular para CFGM, los ODS, los efectos del cambio climático y el nuevo modelo de Blue Economy. Tras completar la Unidad 1, empezamos a tener una base sobre la definición, principios y evolución de la sostenibilidad. En ella nos centramos en las dimensiones ambiental, económica y social. Además, podemos abrir líneas de debate sobre la importancia de la sostenibilidad en el contexto global actual.
En un entorno químico, la sostenibilidad adquiere una importancia vital debido a los significativos impactos ambientales, económicos y sociales que pueden derivarse de las actividades derivadas de la industria química y todo su entorno. En términos de sostenibilidad ambiental, es esencial gestionar los residuos y las emisiones de manera responsable, con control legislativo, pero también con responsabilidad medioambiental y social. Esto implica minimizar la producción de residuos peligrosos y explorar métodos de reciclaje y reutilización, además de implementar tecnologías que reduzcan las emisiones de gases tóxicos y contaminantes. La adecuada gestión de efluentes líquidos es igualmente importante para evitar la contaminación del agua, y es fundamental optimizar el uso de energía en los procesos de producción para reducir el consumo y las emisiones de gases de efecto invernadero. Utilizar materias primas renovables o menos tóxicas siempre que sea posible también contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental. En el sector industrial químico se destinan muchos recursos e investigaciones para minimizar los efectos de la contaminación, buscar energías cada vez más limpias y descarbonizar los procesos.
Desde la perspectiva económica, la adopción de un modelo de economía circular es una estrategia clave. No se entiende una industria química con un modelo de economía lineal Esto incluye el reciclaje de productos químicos, recuperándolos y reutilizándolos en el proceso de producción para disminuir la dependencia de nuevas materias primas. Además, es vital diseñar productos químicos que sean biodegradables o que tengan un menor impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. La innovación juega un papel crucial aquí; invertir en el desarrollo de tecnologías limpias que minimicen el impacto ambiental y mejoren la eficiencia de los procesos no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede aumentar la competitividad del sector. Cumplir con normativas ambientales y obtener certificaciones pertinentes refuerza este compromiso con la sostenibilidad y mejora la reputación en el mercado.
En cuanto a la sostenibilidad social, la salud y la seguridad de los trabajadores el sector industrial de la quñimica destina muchos esfuerzos para su protección y mejora contínua. Implementar s medidas de seguridad para proteger a aquellos que manejan sustancias químicas peligrosas es esencial, al igual que proporcionar formación y capacitación continuas sobre prácticas seguras y sostenibles. La responsabilidad social también juega un papel vital; mantener una comunicación abierta con las comunidades locales y otras partes interesadas sobre las prácticas y riesgos asociados con las operaciones químicas es crucial para construir confianza y transparencia. Además, participar en iniciativas comunitarias y proyectos de desarrollo sostenible no solo beneficia a las comunidades locales, sino que también fortalece el vínculo entre la industria química y la sociedad.
La integración de prácticas sostenibles en el sector químico aborda los desafíos ambientales, y mejora la viabilidad económica y fortalece el compromiso social. Es un esfuerzo conjunto hacia un futuro más responsable y equilibrado, donde la industria química puede prosperar mientras protege y respeta el entorno con el que convive, y eso en el Camp de Tarragona, el polo químico más importante del Sud de Europa, lo tenemos muy claro.
La química tiene muchísimos ámbitos de actuación, y podria llegar a incluir los 17 ODS. En el trabajo que presentamos en el Bloc, tenemos claros los ODS centrados en el proyecto de Blue Economy que hemos diseñado, y que pueden leerse justificadament en catalán AQUI. A través de una combinación de conocimientos teóricos y habilidades prácticas, en el proyecto, que va a ser clonado en el módulo de sostenibilidad el curso que viene, se asegura que los estudiantes estén capacitados para contribuir eficazmente a un futuro más sostenible y equitativo, centrado en la reducción del consumo de agua en los laboratorios, reutilizar materiales y generar un produco mínimo viable que pueda ser usado en el centro.
El módulo "Sostenibilidad aplicada al sistema productivo" en la FP está alineado con los ODS y prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la sostenibilidad. A través de una combinación de conocimientos teóricos y habilidades prácticas, el módulo asegura que los estudiantes estén capacitados para contribuir eficazmente a un futuro más sostenible y equitativo. Si se analiza de forma global tendíamos: ODS 4: Educación de Calidad ; ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico; ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura; ODS 12: Producción y Consumo Responsables; ODS 13: Acción por el Clima y ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos.