Creado por: ..................................
MakeBeliefsComix es una aplicación para crear, editar y publicar cómics o historietas que Posee plantillas prediseñadas para modificar diversos formatos, fondos o escenarios, personajes, viñetas, globos para diálogos, etc. Está disponible en Plataforma web (requiere conectividad) y es de uso gratuito. Permite trabajar con o sin registro de cuenta. Trabaja con edición en línea y es un sitio web con la opción de cambiar el idioma entre inglés y español.
Según Bermúdez (2018), “Make Beliefs Comix es una herramienta online gratuita con la que podemos crear cómics y tiras cómicas de forma sumamente sencilla, sin necesidad de saber dibujar. Se trata de una de las aplicaciones web más populares para crear cómics cortos o tiras cómicas, lleva bastante tiempo online y permite crear cómics de forma bastante fácil y divertida.”
Aquí les dejo un breve tutorial en el cual podrán observar cómo funciona Makebeliefscomix rápidamente.
Gracias a las representaciones ilustradas, los alumnos con necesidades especiales, particularmente los que tengan alguna discapacidad intelectual, tienen la posibilidad de obtener el contenido estudiado de una manera más gráfica y entendible. Debido a que la cantidad de palabras en cada ilustración es limitada, el vocabulario debe ser más expresivo, tal como es recomendado en el Ministerio de Educación de la nación en el libro “Educación inclusiva: fundamentos y prácticas para la inclusión”. La aplicación y el uso de esta clase de sitios web tiene como ventaja que “Favorecen la autonomía de los estudiantes” (Rodríguez Correa y Arroyo González, 2014), algo que es de gran importancia para los estudiantes con dificultades intelectuales. A su vez, es de vital importancia remarcar que estos niños y niñas tienen la necesidad de grandes apoyos visuales para facilitar su comprensión, y este sitio web es de gran ayuda para ello, ya que muestra todos los conocimientos de manera ilustrada. De esta manera se satisface la “estructuración espacial, temporal y del trabajo” que recalca el Ministerio de Educación y UNICEF.
Unidad de trabajo: Inflación
Características del grupo: jóvenes adultos con conocimientos previos de la materia.
Objetivos: que los alumnos puedan comprender y crear un diagrama de flujos utilizando el vocabulario pertinente de la materia
Se evalúa el vocabulario aprendido anteriormente.
Paso a paso:
WARMER: mostrar dos precios de un mismo producto en momentos distintos y preguntarles a los alumnos qué piensan al respecto de esta variación.
Exposición de la inflación: ver video sobre la inflación (What is Inflation?). Preguntas de reading comprehension.
Explicación de esta como fenómeno monetario: con el mismo video, los alumnos deberán hacer una tabla comparativa, en Word o alguna plataforma online, en la que se denoten las diferencias de las explicaciones de la inflación plasmadas en el video.
Muestra de un ejemplo de historia ilustrada (historia de la moneda) para ilustrar su uso: El profesor crea de antemano un ejemplo de historia ilustrada sobre la evolución de la moneda para facilitar el entendimiento del funcionamiento de la página.
Creación propia: dibujar una historia (cómica, por ejemplo) sobre la inflación utilizando la herramienta Makebeliefscomix. La historia no debe tener más de 6 cuadros.
Evaluación: Utilización del vocabulario correcto y elocuente contextualización de la inflación en las situaciones planteadas e ilustradas.
Conclusión: el profesor cierra la clase con una imágen elocuente de un billete con alas para, de manera amistosa y humorística, concluir que la inflación, no importa su explicación, nos afecta a todos.
En ambas actividades (tanto en la clase de Cacoo como en la clase de Makebeliefscomix) se puede observar el uso de la Taxonomía de Bloom, ya se que admira cómo rápidamente se pasa de habilidades de pensamiento de nivel inferior (etapa de comprensión en los primeros pasos de la explicación de lo que es la inflación y la clasificación de los productos) a las habilidades de pensamiento de nivel superior (llegando hasta la creación de un proceso de compras y una historia sobre la inflación). Durante las actividades, se puede observar las partes intermedias de este marco teórico: el análisis de lo dado y luego la evaluación de los productos de los alumnos.
Por otro lado, en la segunda actividad particularmente, se pueden encontrar varias de las dimensiones de lo denominado PLANIED. En primer lugar, la dimensión “creatividad e innovación” se puede observar en la creación de un proceso de compras, ya que el alumno debe utilizar su imaginación para poder encontrar por lo que el producto pueda llegar a pasar y sus riesgos, y cómo prevenirlos y resolverlos para que se satisfagan sus necesidades. Luego, se puede ver que la dimensión “Comunicación y colaboración” está muy presente cuando los alumnos deben revisar las creaciones de otros y colaborar para mejorarlo.
Bibliografía: