El I.E.S. Tamujal es un centro de Educación Pública, situado en la Localidad de Arroyo de San Serván, en la provincia de Badajoz, a 12 km de Mérida y a 48 km de Badajoz, perteneciente a la mancomunidad de municipios del Centro. Dicha Localidad cuenta con una población de unos 4000 habitante según el INE (www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=2859 ). El nivel socioeconómico de la localidad es medio-bajo, encontrándose en la media de la provincia, de modo que pocas familias cuentan con elevados ingresos y también son pocas las que tienen necesidades económicas; además, la conflictividad en la localidad es mínima, al existir un plan de actuación de servicios sociales por parte del ayuntamiento. La actividad económica de la localidad se centra en la agricultura y la ganadería, y, en menor medida la pequeña industria, constituida por pequeñas empresas familiares relacionadas con los productos de las otras dos actividades.
El nivel cultural de la localidad es medio-bajo, la mayoría de padres han cursado estudios primarios. En cuanto al nivel de implicación de los padres, también es medio-bajo; para atacar este problema, el AMPA del centro organiza diferentes actividad y proyectos, con el objetivo de aumentar esta implicación.
La localidad cuenta con un sólo Colegio público, "Nuestra Señora de la Soledad", del que proceden todos los alumnos que ingresas en el I.E.S Tamujal. La población en edad escolar y de Enseñanza Obligatoria desciende cada curso, y tiene un pequeño porcentaje de inmigración (rumana en su mayor parte). Contando el centro con 264 alumnos, repartidos de la siguiente manera:
169 alumnos repartidos por los diferentes cursos de la ESO. Incluyendo los programas PMAR y PRAGE. Repartidos en una proporción aproximada de 50/50 por sexos.
44 alumnos correspondientes a los dos cursos de bachillerato. En este caso si que se es más apreciable la diferencia entre sexos, siendo de 26/18 a favor del sexo femenino. Esto se nota mas en el segundo curso de Bachillerato.
Los restantes 51 alumnos pertenecen al ciclo formativo de Grado medio que se ofertan en el instituto. En este grado la diferencia en cuanto a sexos es muy significativa, como antes, a favor del sexo femenino.
Como podemos observar el número de alumnos va disminuyendo desde los más de 40 que estarían en 1º de ESO, a los 25 que habria actualmente en el primer curso de Bachillerato repartidos entre ambas opciones. A lo lardo de los años en los que lleva abierto el centro, aproximadamente, el 15 % de los alumnos que empiezan la ESO, continúan luego el Bachillerato, y, un 10 % consiguen el título, realizando luego la EBAU y los posteriores estudios universitarios o de grado superior.
En cuanto al perfil de los estudiantes, aunque variado, se puede dividir en dos principalmente:
Jóvenes con poca motivación, con una baja capacidad de expresión oral y escrita, de lectura y vocabulario, manifestándose esto en un buen número de alumnos con problemas de aprendizaje. Este perfil, viene, en gran parte por el nivel sociocultural de las familias; y por la falta de motivación y referentes en el ámbito doméstico.
Un número de alumnos bastante relevante, cuyo expediente académico es bueno, y que muestran gran motivación e interés, con el paso de los años, este perfil ha ido en aumento.
Por otro lado, es de destacar la matriculación de alumnos gitanos o rumanos procedentes de familias que trabajan como temporeros en la localidad y que se establecen en asentamientos cercanos al núcleo de población. Dichos alumnos se caracterizan por un elevadísimo absentismo escolar, dificultades en el idioma y problemas de adaptación. Sólo aquellos cuyas familias consiguen una posterior estabilidad laboral consiguen integrarse de forma plena.
Aunque en el centro, como en la localidad, el nivel de conflictividad es muy bajo, si que es de destacar que el grado de machismo, y prejuicios con respecto a la diversidad sexual es más alta que en otro tipo de entornos, tanto por parte de los alumnos como de las familias, esto viene motivado por el entorno cultural en el que se sitúa el centro.
El centro cuenta con un total de 34 profesores repartidos por los diferentes departamentos del centro. Como ya se ha mencionado en el centro se imparte Educación secundaria obligatoria y Postobligatoria. Además, en el centro se oferta un Ciclo Formativo de Grado Medio, "Cuidados Auxiliares de Enfermería". En dicho ciclo si que podemos destacar la presencia de alumnos matriculados que no pertenecen a la localidad. Por otro lado, el centro cuenta con los programa:
"Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento", en el que estarían matriculados 7 y 8 alumnos entre los dos cursos.
PRAGE: “Programa de Refuerzo y Atención en Grupo Específico”, en el que están matriculados 4 alumnos.
Por otro lado, el centro cuenta con los siguientes proyectos:
Radio Tamujal: pertenece al programa de la Junta de Extremadura INNOVATED - Radio Edu. Los programas de radio son realizados por los alumnos y alumnas. En el siguiente enlace (radioedu.educarex.es/radiotamujal/ ) tenemos acceso a todos los programas.
REDescubre Arroyo: Coordinado por el departamento de Geografía e Historia, es un proyecto para descubrir la historia y curiosidades de la localidad en la que está situado el centro, Arroyo de San Serván. En el siguiente enlace tenemos el Sites correspondiente a este proyecto (sites.google.com/educarex.es/redescubrearroyo/contacto?authuser=0 ). Durante mi estancia en el centro, veo a varios alumnos, de grupos de 4 ESO y Bachillerato, entrevistar a profesores y también hablar de entrevistas que han realizado a personas del pueblo, que están relacionadas con este proyecto.
Ut pictura poesis: Proyecto de innovación iniciado en febrero de 2021, para conectar la poesía con el dibujo. Buscando fomentar la inclusividad, los alumnos colaboran con los usuarios de Down Mérida.
El país de los cuentos:
ACDC: aprende, comparte, disfruta y cocina: este proyecto tiene como objetivo fomentar las actividades físico deportivas de toda la comunidad educativa, fuera de la práctica docente.
Explosión de juegos en la biblioteca: Proyecto que se lleva a cabo durante los recreos en la biblioteca, para dar una alternativa de ocio diferente a los alumnos.
BiblioApp: El objetivo de este proyecto es que los alumnos conozcan el uso de las bases de datos, enfocado al desarrollo de aplicaciones, para ello trabajaran con las bases de datos de los recursos del centro, y, como producto final, crearán una aplicación web para que toda la comunidad educativa tenga información de estos recursos. En el siguiente enlace (sites.google.com/educarex.es/biblioapp/inicio?authuser=0 ) está el portafolio correspondiente al proyecto. Este proyecto se lleva a cabo durante las clases TIC que se imparten en el centro.
EL centro cuenta, en todas sus aulas, con una pizarra electrónica junto con el proyectos, además un ordenador personal para cada alumno. Podemos destacar, debida a ese proyecto \textit{INNOVATED - RAdio Edu}, la sala con todo el equipamiento para llevar a cabo un programa de radio en directo, que cuenta con un ordenador con el software necesario instalado, así cómo grabadoras portátiles para poder desarrollar el proyecto fuera de esta aula. Y micrófonos.