Información del grupo
NOTA: Se utilizará la notación Alumno número, de modo que este número coincida con el de la hoja de cálculo en la que se añaden las notas. De este modo se podrá relacionar la nota del alumno, con otra información del mismo, como dificultades, apoyos, refuerzos, etc.
El libro de texto que se sigue con este grupo es: "Código Bruño Matemáticas 2º ESO. Editorial Bruño. ISBN: 978-84-696-1334-4"
El alumno con Ajuste Curricular sigue el Siguiente libro: "Matematicas Nivel 2º ESO. Ediciones Aljibe. ISBN: 978-84-9700-851-18"
Sin embargo, en diferentes ocasiones el alumno sigue de forma adaptada lo trabajado por el resto de sus compañeros (como es el caso de la Unidad Didáctica que imparto con el grupo).
El grupo de 2º ESO B, está formado por 20 alumnos. de los cuales, 2 de ellos han repetido en el colegio (Alumnon15 y Alumno 17), y un tercero está repitiendo el curso de 2º ESO (Alumno 5).
Dentro del grupo existe un alumno que tiene Ajuste Curricular Significativo (el Alumno 17), uno de los dos alumnos que ha repetido en el colegio, ya que tienen un nivel de 4º/5º de primaria. Además, este alumno tiene las siguientes dificultades: Coeficiente intelectual límite. Además de tener apoyo con PT y AL.
También hay un alumno con adaptación curricular no significativa (Alumno 6). Este alumno tienen sintomatología de dislexia, a la espera de que se le haga la evaluación. También tiene TDAH. Tiene apoyo con AL.
Por último, hay una tercera alumno que tiene dificultades (Alumno 13) en concreto tiene dificultades de aprendizaje del área lingüística. Y apoyo con AL. A la alumna se le está haciendo grande este curso, es posible que vaya a repetir (aunque no lo ha hecho todavía ni en primaria ni en secundaria).
En lo que respecta a los refuerzos. Hay tres alumnos con refuerzo de Matemáticas: Alumno 1, Alumno 2 y Alumno 13. Y tres con refuerzo de Lengua Castellana y Literatura: Alumnos 5, Alumno 6 y Alumno 17.
Además, en el grupo hay 4 alumnos con un cuaderno de seguimiento por su comportamiento, de modo que, al finalizar cada sesión el profesor le ha de firmar si lo cree conveniente. Estos son el Alumno 5, el Alumno 6, el alumno 12 y el Alumno 17.
Este grupo se divide en dos subgrupos claramente diferenciados en lo que respecta al rendimiento, hay un grupo con un rendimiento medio-bajo, que suelen obtener calificaciones bajas en las distintas materias, y otro grupo con un rendimiento medio alto, en el que tenemos 5 alumnas con notas bastante altas y una que destaca especialmente del resto. Además está el alumno que tiene Ajuste curricular, con las dificultades asociadas que conlleva, sin embargo, el alumno no suele estar excesivamente perdido durante las clases, aunque si que muestra poca capacidad de trabajo. En lo que respecta a la capacidad de trabajo, también podemos dividir a los alumnos en dos grupos, aunque en este caso, no coinciden el rendimiento con la capacidad del trabajo, es decir, en el grupo de alumnos que podemos calificar con un rendimiento medio-bajo, hay alumnos con capacidad de trabajo y al contrario.
El grupo con rendimiento medio-alto cuenta con un número ligeramente inferior de alumnos que el grupo con rendimiento medio-bajo.
En lo que respecta al comportamiento, es un grupo muy bueno, no suelen provocar ningún tipo de conflicto, y destaca que son de los pocos grupos de estas edades del centro que esperan el tiempo de cambio de clases sentados y en silencio a que venga el siguiente profesor, algo que extraña a algunos profesores por ser inusual de esta edad. Esto nos lleva a una de las características que define al grupo, es un grupo de alumnos muy tímidos, lo cuál hace que no sean excesivamente participativos durante las sesiones, salvo que les interpeles de forma directa. Podemos destacar a tres alumnos que se salen de esta característica del grupo, que por lo general interactúan entre ellos interfiriendo en el desarrollo de las clases, pero no es nada preocupante, además, dos de estos alumnos son de los que suelen participar durante las sesiones, uno de ellos es el alumno con Ajuste Curricular, estos tres alumnos estarían en el subgrupo de alumnos con rendimiento medio-bajo y con poca capacidad de trabajo. Destaca una alumna en cuanta a timidez por encima de todas, que pertenece al grupo de alumnas con buenas notas.
Se agrega una hoja de cálculo con la nota correspondiente de la materia de Matemáticas, en la primera y la segunda evaluación de todos los alumnos de este grupo. Se ha destacado en rojo los suspensos, y en verde las notas por encima de un 8. Se ven el alumno que tiene ajuste curricular, indicándose con "AJ" junto al valor numérico que supone su nota. Además, se han añadido el número de suspensos totales de cada alumno por evaluación, que también puede ser información relevante.
Semana 5
Debido a que se va a impartir la Unidad Didáctica correspondiente al bloque de Geometría finalmente con este grupo, a partir de la semana que viene; se asiste a dos sesiones con este grupo con el objetivo de hacer una observación previa (se podría haber asistido a una tercera, sin embargo, no fue posible porque el grupo participó en la ruta en bicicleta que se llevó a cabo el Miércoles, con motivo del día de la bicicleta, actividad que se iba a realizar durante la semana cultural, pero que tuvo que posponerse debido a las condiciones meteorológicas de esa semana).
El grupo está trabajando los sistemas de ecuaciones, en estas sesiones me limito a observar mientras el profesor imparte las clases. En concreto se trabajan las ecuaciones de segundo grado, mediante una explicación más teórica, y con la resolución de diferentes ejercicios. En los que la ecuación cuente con el término cuadrático, el lineal y el independiente. Y también cuando falta alguno de los dos últimos.
Durante el transcurso de estas sesiones, observo que hay un grupo de 3/4 alumnas, que son muy trabajadoras y que parecen no tener mayores problemas al resolver los ejercicios, pero que evitan mucho indicar la respuesta cuando se les interpela, o salir a la pizarra. Comentándolo con el profesor, me indica que son alumnas con un rendimiento bastante bueno, pero muy tímidas, hay profesores de otras materias que ya han manifestado esto, y que piden que participen mucho más, para poder ponerles la nota que realmente se merecen. Me dice que con ellas voy a tener muchas reticencias para conseguir que participen de forma más activa, aunque no tendrán problemas para seguir las sesiones.
También está el alumno que tiene ajuste curricular ya que no tiene el nivel, que trabaja con otros ejercicios que el resto del grupo, adaptados a él, el profesor se para con él cuando el resto realiza un trabajo más independiente. El profesor me dice que le adapte los ejercicios cuando trabajemos la geometría, pero que si que es un capítulo que podría seguir el alumno con menos problemas que otros.
Semana 6
Durante esta semana, se lleva a cabo el desarrollo de la Unidad Didáctica de Semejanza, Teorema de Thales y Teorema de Pitágoras. Todo lo referente al desarrollo diario de esta Unidad se recoge en la correspondiente pestaña (Semejanza. Teorema de Thales y Pitágoras (2º ESO B) )
Semana 7
Durante la semana se continúa impartiendo la Unidad Didáctica con el grupo. La información referente al desarrollo de esta se encuentra en la página correspondiente (Semejanza. Teorema de Thales y Pitágoras (2º ESO B) ).
El Miércoles de esta semana no se pudo llevar a cabo la sesión que correspondería con el grupo, debido a que no asistió ningún alumno a clase (cosa que paso con otros grupos en el centro).
En estas sesiones se les indica a los alumnos que el lunes de la semana que viene llevaremos a cabo una sesión de síntesis dedicada a la resolución de dudas y a realizar ejercicios, de cara a la prueba escrita de la Unidad que se realizará en la sesión del Martes.
Semana 8
Durante los dos últimos días de estancia en el centro, se termina la Unidad Didáctica con el grupo. La información referente al desarrollo de la misma se encuentra en la página correspondiente (Semejanza. Teorema de Thales y Pitágoras (2º ESO B) ).
Una de estas sesiones se dedica a la síntesis de la Unidad, resolviendo dudas que tienen los alumnos y realizando una serie de ejercicios por grupos a modo de repaso.
En la otra sesión se realiza la prueba escrita de la Unidad. De esta sesión se puede destacar una situación que me llama la atención y define la timidez del grupo. Dos alumnas no habían traído calculadora y me piden permiso para ir al aula del otro grupo de segundo a pedirla prestada. Sin embargo, me piden que vaya yo con ellas porque les da vergüenza ir solas. Al final acaba ofreciéndose a ir el alumno que tiene ajuste curricular.
También comparto con el profesor el Cuestionario en el que los alumnos evaluarán mi labor docente con ellos para que lo rellenen de forma anónima y voluntaria. El profesor lo añadirá al Classroom que tiene con este grupo.