Información del grupo
NOTA: Se utilizará la notación Alumno número, de modo que este número coincida con el de la hoja de cálculo en la que se añaden las notas. De este modo se podrá relacionar la nota del alumno, con otra información del mismo, como dificultades, apoyos, refuerzos, etc.
El libro de texto que se sigue con este grupo es: "Código Bruño Matemáticas 2º ESO. Editorial Bruño. ISBN: 978-84-696-1334-4"
El grupo de 2º ESO A, está formado por 21 alumnos, sin embargo, hay dos alumnas de comunidad rumana que se matricularon y asistieron sólo al principio de curso, de modo que, a efectos prácticos el grupo está formado por 19 alumnos.
De estos 20, 1 de ellos ha repetido en primaria, además este alumno tienen Adaptación Curricular No Significativa. El alumnos está diagnosticado con TDAH con tratamiento farmacológico. Tienen apoyo de PT. Este es al Alumno 17.
Además, este alumno tiene la asignatura de Matemáticas pendiente del curso pasado 1º ESO, sin embargo, aprobó en el examen que le hicieron en enero, por lo que ya no la tendría pendiente.
El grupo tienen un rendimiento medio-bajo, principalmente por problemas relacionados con la comprensión lectora y con el razonamiento lógico. Destaca una alumna que tienen un rendimiento muy alto, además de ser muy trabajadora, muy buena compañera, y mostrar mucha madurez. En el otro extremo, tenemos al alumno que tiene adaptación curricular del grupo, con un rendimiento algo inferior al resto.
En cuanto al comportamiento, el grupo habla mucho durante el transcurso de las clases, además de distraerse con facilidad y ser constantes las bromas entre ellos, no siempre de buen gusto. Sin embargo, no hay problemas de conflictividad relevantes.
En lo que respecta al rendimiento este grupo tienen un rendimiento medio, no hay alumnos que destaquen especialmente, ni alumnos que tengan excesivos problemas para seguir las clases, a excepción de los 2 alumnos que tienen que ajuste curricular. También los 2 que tienen adaptación curricular tienen algunas dificultades para seguir las clases, aunque no las consideraría especialmente relevantes.
Respecto al comportamiento, va acorde con la edad en la que se encuentran, hay 4 alumnos que si son bastante trabajadores. Y 4 que son excesivamente revoltosos y en ocasiones dificultan el normal funcionamiento de las sesiones.
Se agrega una hoja de cálculo con la nota correspondiente de la materia de Matemáticas, en la primera y la segunda evaluación de todos los alumnos de este grupo. Se ha destacado en rojo los suspensos, y en verde las notas por encima de un 8. Además, se han añadido el número de suspensos totales de cada alumno por evaluación, que también puede ser información relevante.
Semana 1 (Periodo de Observación)
Observación de las clases impartidas por mi tutora.
El Martes 15, tienen un examen sobre la Unidad de álgebra.
Tardan aproximadamente todos el mismo tiempo en terminar el examen, que les ocupa prácticamente la totalidad del tiempo de la clase.
Aparte de estar presente les contesto a las dudas que me hacen, intentando que reflexionen sobre cómo han realizado el ejercicio.
El alumno con Adaptación Curricular también realiza el examen, es el que más veces pregunta por tener dudas.
Semana 2
Durante esta semana, continuo asistiendo a las clases impartidas por mi tutora.
Están trabajando la Unidad de funciones.
Observo que hay varios alumnos que dificultan el normal desarrollo que las clases. Esto es una de las cosas que veo importante, ya que me servirá cuando imparta la Unidad Didáctica con este grupo.
Cuando realizan ejercicios intento resolver sus dudas de forma individual.
En cuanto al alumno con ACS. Aunque con dificultades, va siguiendo la clase, diría que influye bastante el refuerzo, que además lo imparte la misma profesora que le imparte estas clases.
Semana 3
Dos de las cuatro sesiones de esta semana con el grupo son clases con una metodología clásica expositiva. Continúan con la Unidad de funciones, en concreto con la representación gráfica y la lectura de estas gráficas.
Con esto están teniendo algunas dificultades para comprenderlo bien del todo, por esto mi tutora decide pararse más, para que lo tengan lo más claro posible.
En estas sesiones no intervengo activamente.
Las otras dos sesiones, se dedican por completo a que ellos resuelvan ejercicios de forma individual y en grupos.
En estas sesiones si que intervengo, aunque menos que con el grupo de 1º ESO.
El examen de esta Unidad lo tendrán ya después de Semana Santa, ya que todavía les queda parte del tema y la Semana que viene es algo diferente por ser la Semana Cultural en el centro.
El Jueves, tras la última sesión de la Semana con el grupo, defino con mi tutora la Unidad Didáctica que les impartiré, que ya llevaré a cabo después del examen.
A partir del Viernes 31-03-2022, dado que ya habré terminado la Unidad Didáctica con el grupo de 1º ESO, me dejará el libro de texto que ella sigue para que pueda empezar a preparármela.
Le he comentado que para esta Unidad, voy a apoyarme más en material gráfico, y elaboraré más recursos. Y menos en el libro de texto.
También le digo que, posiblemente, crearé un Sites específico para la Unidad, en la que iré añadiendo todo el material que vaya generando para que los alumnos tengan acceso a ellos.
NOTA: Decido hacerlo así ya que me he visto limitado en la Unidad impartida en el grupo de 1º ESO, al trabajar con el Classroom, al que tenía que acceder con la cuenta de mi tutora.
Semana 5
NOTA: A partir de esta semana, comienzo a darle mayor prioridad al resto de grupos en los que no imparte mi tutora. Ya que los profesores de esos grupos se muestran más dispuestos a que yo pueda intervenir en sus sesiones y que sea yo quién las imparte. Por lo que será más enriquecedor para mi experiencia de prácticas asistir con estos grupos.
De las tres sesiones posibles de esta semana sólo se han llevado a cabo 2, debido a que, una de las sesiones, la del Jueves, coincide con el día de la bicicleta en el centro, por lo que los alumnos de este grupo realizan la ruta, y no asisten a clase.
Las otras dos sesiones se dedican por completo a la fase de síntesis de la Unidad de funciones, en la que los alumnos van a preguntar las dudas que tienen a la profesora, relativas a todo lo trabajado en la Unidad. En este caso las dudas son resueltas por la profesora, la que va reforzando este repaso con ejemplos en la pizarra.
En general no tienen mayores problemas en cuanto a la representación mediante una función de una serie de datos, dados por una tabla. Tampoco en identificar las principales características de una función, cuando tienen la representación gráfica de las mismas, donde parecen tener algo más de dudas es en distinguir el dominio del recorrido de las funciones.
También en identificar qué es y qué no una función, ya que, algunos, tienden a asociar toda gráfica a una función.
Sin embargo, la principal dificultad se encuentra en el concepto de pendiente de la función, tanto en obtenerlo gráficamente, como en identificarlo cuando tienen la expresión analítica de la función. Esto lleva a que las principales dudas, y donde más se ha concentrado la profesora en estas dos sesiones es en el paso de la forma gráfica a la expresión analítica de la función.
El martes de la semana que viene realizaran el examen de la Unidad.
Semana 6
Durante esta semana, estoy presente en dos de las sesiones que tiene este grupo. Una el martes y otra el Jueves.
En la sesión del Martes, los alumnos realizan el examen correspondiente a la Unidad de Funciones. Se adjuntas fotos de dichos examen:
Mientras realizan este examen, voy pasando por las mesas, y resolviéndoles algunas dudas, aunque no muchas, ya que la tutora ha dicho que las dudas han de ser del enunciado.
Como era de esperar, por lo visto en las dos sesiones de repaso de la semana pasada, tienen dudas en los ejercicios 7 y 8, en los que tienen que obtener la expresión analítica correspondiente a la gráfica, aunque menos de lo que cabria esperar por las dudas de la semana anterior.
También tienen algunas dudas en los ejercicios 5 y 6. Sin embargo, el 6 si que parece que a la mayoría les ha quedado claro. Por lo que a aquellos que me preguntan bastante por estos dos ejercicios previos, les digo que se fijen en el 6 a ver si les dice algo.
EL alumno con adaptación curricular, que, como en el anterior examen, suele preguntar bastante, es atendido por mi tutora.
En la sesión del Jueves, tiene lugar el examen de recuperación de la segunda evaluación. Lo realizan 9 alumnos del grupo. El resto, cómo el día anterior habían comenzado el tema de estadística, realiza algunos ejercicios del libro de texto. Orientados a obtener los diagramas de barras a partir de las tablas, han estado muy tranquilos durante este período, mucho más de lo que se esperaba.
Respecto a los alumnos que realizan este examen de recuperación, se puede destacar que las principales dudas han sido sobre:
Operaciones que incluían productos notables, en las que varios se han quedado atascados.
Ecuaciones de segundo grado incompletas.
Y les ha costado bastante un problema en el que tenían que construir un sistema de ecuaciones.
Sin embargo, el día siguiente, en el que la profesora ya ha corregido los 9 exámenes, me dice que han aprobado todos menos uno de los alumnos.
Semana 7
El miércoles, asisten 4 alumnos de este grupo, que realizan una serie de ejercicios del libro con el objetivo de afianzar lo trabajado la semana anterior, correspondientes a la Unidad de estadística. Aprovecho para despedirme del grupo, ya que es posible que no vuelva a estar con ellos por coincidencias con otros grupos, en los que se intervendrá de forma directa.