Información del Grupo
NOTA: Se utilizará la notación Alumno número, de modo que este número coincida con el de la hoja de cálculo en la que se añaden las notas. De este modo se podrá relacionar la nota del alumno, con otra información del mismo, como dificultades, apoyos, refuerzos, etc.
El profesor que imparte Matemáticas del grupo evalúa de los contenidos mínimos de un nivel de 3º ESO. Por esta razón, con este grupo se emplean dos libros de Texto, los correspondientes a 3º y 4º ESO.
"Matemáticas orientadas a las ciencias aplicadas. 4 ESO. Savia. Editorial SM. ISBN: 978-84-675-8692-3"
"Matemáticas orientadas a las ciencias aplicadas. 3 ESO. Savia. Editorial SM. ISBN: 978-84-675-7621-4"
El grupo de 2º ESO A, está formado por 4 alumnos. Aunque hay uno que asiste muy poco a las clases (Alumno 2), porque está trabajando por las mañanas, prácticamente es como si hubiese dejado el instituto.
Los cuatro han repetido en primaria, además, el alumno que actualmente no asiste o lo hace de forma intermitente, también ha repetido en secundaria, en concreto en 2º PMAR.
En general, los alumnos del grupo son poco trabajadores, hay dos de ellos (Alumno 1 y Alumno 3), que son los que mas asisten a clases, que tienen bastante capacidad, por lo que, a pesar de no trabajar mucho, no van a tener dificultades para terminar el curso.
El tercero de los que asiste, aunque no de forma tan continuada, si que tienen más dificultades para seguir el curso (Alumno 4). Viene de un entorno familiar más complicado, siendo una familia bastante numerosa, en la que las chicas de la familia si que tienen el graduado, pero los chicos no, y este alumno toma de ejemplos a los chicos de su familia. A pesar de esto, su madre aboga por que continúe estudiando.
Para el rendimiento de este grupo, hay que tener en cuenta que es un grupo de 4 alumnos en el que, dos de ellos, tienen un nivel de absentismos muy elevado. Los dos que asisten si tienen un buen nivel de rendimiento, sin embargo, los cuatro alumnos del grupo, son muy poco trabajadores, con poca capacidad de esfuerzo trabajo y compromiso, derivada de su periodo por PMAR. Para le evaluación del grupo se trabajan los contenido mínimo de 3º ESO.
En el comportamiento, los alumnos pueden mostrar algunos problemas de conducta, con este grupo es muy importante la atención a la diversidad en lo que a la relación personal con los alumnos se refiere para achacar estos problemas de conducta. Ya que no responde igual que otros alumnos ante medidas punitiva.
Se agrega una hoja de cálculo con la nota correspondiente de la materia de Matemáticas, en la primera y la segunda evaluación de todos los alumnos de este grupo. Se ha destacado en rojo los suspensos, y en verde las notas por encima de un 8. Además, se han añadido el número de suspensos totales de cada alumno por evaluación, que también puede ser información relevante.
Semana 6
El Jueves, 28-04-2022, estoy presente durante una hora con este grupo, con un profesor del departamento de Matemáticas. En la sesión asisten 3 de los 4 alumnos, el cuarto de ellos, está trabajando por lo que es posible que no vuelva la instituto.
En la sesión están trabajando la Unidad de Estadística (lo hacen tomando como base el libro correspondiente al nivel de 3º ESO), habían comenzado la Unidad en una sesión previa en la que han tratado los conceptos iniciales de población y muestra así como las variables, y los tipos, y realizaron una tabla y diagrama de sectores. En la tabla agregaron la frecuencia absoluta y su correspondiente acumulada, así como la frecuencia relativa y su correspondiente acumulada. El profesor comienza repasando estos conceptos correspondientes a la sesión anterior, indicándoles que representaban cada uno de ellos.
Tras esto, pasa a detallarles qué sería la moda, la media y la mediana. Para esto, también pueden hacer uso de la tabla. Una vez que ya han entendido que sería la media, les indica la expresión para calcularla como la suma del producto del valor de la variable por su correspondiente frecuencia absoluta, dividido todo entre el número total de datos. Para esto, les indica que pueden agregar otra columna en la tabla con este producto, de modo que, a la hora de realizar los ejercicios lo puedan obtener todo de la tabla.
Visto esto, pasan a trabajarlo con un ejercicio del libro. Mientras lo van realizando les va explicando como aplicar lo que acaban de ver a ese caso concreto, de modo que al terminar el ejercicio parecen tenerlo claro. Uno de ellos va más lento que el resto, ya que no presta mucha atención en la clase, porqué está algo cansado, sin embargo, cuando se le pide que lo haga y se le recuerda la explicación no tiene mayores problemas.
Mientras realizan el ejercicio si que intervengo con ellos de forma individual a la vez que el profesor, en las dudas que van teniendo, en concreto, con el que más me paro es con el alumno que ha estado más distraído.
La sesión transcurre sin mayores problemas, como es un grupo de muy pocos alumnos hablan con el profesor y conmigo mientras. Principalmente, ya que en las pruebas de acceso para los grados medios, que dos de ellos quieren realizar, es muy posible que tengan que realizar un ejercicio con tablas de estadística similar a este, el tema que se trata es precisamente que quieren hacer una vez que consigan el título.
Por último, dentro del proyecto REDescubre Arroyo, los alumnos del grupo, han grabado un vídeo-reportaje sobre un vecino del pueblo que tiene un museo dedicado a un personaje de cómic, con figuras o cómics traducidos al "castúo", entre otras cosas. Como el profesor se ha encargado de montar el vídeo, se lo pone a los alumnos en los últimos 5-10 minutos de clase para que puedan comprobar como ha quedado.