1. Programa de múltiplos de 11
Proceso multiplos11
valor<-1;
Mientras valor<=25 Hacer
Escribir valor*11;
valor<-valor+1;
FinMientras
FinProceso
JAVASCRIPTJAVASCRIPTPseudocódigo
Proceso multiplos11
valor<-1;
Mientras valor<=25 Hacer
Escribir valor*11;
valor<-valor+1;
FinMientras
FinProceso
JAVASCRIPT
<script language="javascript">
var valor=1;
while (valor<=25)
{
document.write(valor*11+' ');
valor=valor+1;
}
</script>
.
2. Escribir un algoritmo para determinar el máximo común divisor de dos números enteros
por el algoritmo de uclides.
DATOS DE SALIDA: máximo común divisor (mcd)
DATOS DE ENTRADA: dos números enteros (a y b)
DATOS AUXILIARES: resto
Para, hallar el máximo común divisor de dos números se debe dividir uno entre otro. Si la división es exacta, es decir si el resto es 0, el máximo común divisor es el divisor. Si no, se deben dividir otra vez los números, pero en este caso el dividendo será el antiguo divisor y el divisor el resto de la division anterior. El proceso se repetirá hasta que Ia división sea exacta.
Para disenar el algoritmo se debe crear un bucle que se repita mientras que la división no sPara, hallar el máximo común divisor de dos números se debe dividir uno entre otro. Si la división es exacta, es decir si el resto es 0, el máximo común divisor es el divisor. Si no, se deben dividir otra vez los números, pero en este caso el dividendo será el antiguo divisor y el divisor el resto de la division anterior. El proceso se repetirá hasta que Ia división sea exacta.
Para disenar el algoritmo se debe crear un bucle que se repita mientras que la división no sea exacta. Dentro del bucle se asignarán nuevos valores al dividendo y al divisor.ea exacta. Dentro del bucle se asignarán nuevos valores al dividendo y al divisor.
Diseño del algoritmo
inicio
leer (a,b)
mientras a mod b <> O
resto <- a mod b
a < -b
b <- resto
mcd<-b
escribir (mcd)
fin
.
3. Diseñar un algoritmo que lea e imprima una serie de números distintos de cero. El algoritmo debe de terminar con un valor cero que no se debe de imprimir. Finalmente se desea obtener la cantidad de valores leidos por teclado distintos de 0.
.
4. Diseñar un programa que inprima y sume una serie de números 3,6,9,12,...,99. Modificar el programa para que se pida el valor de la razón de la porgresión por teclado
inicio
suma <- 0
num <- 3
mientras num <= 99 hacer
escribir (num)
suma <- suma + num
num <- num +3
escribir (suma)
fin
5. Escribir un algoritmo que lea cuatro números distintos y, a continuación, escriba el mayor de los cuatro.
DATOS DE ENTRADA: A,B,C,D (números que leemos por teclado)
DATOS DE SALIDA: MAYOR (el mayor de los cuatro números)
6 Diseñar el algoritmo para determinar si un número es primo.
DATOS DE ENTRADA: num
DATOS DE SALIDA: mensaje, valores de divisor y num
Proceso primos
Leer num;
divisor<-2;
Mientras num mod divisor <> 0 Hacer"Es primo."
divisor<-divisor+1;
FinMientras
Si divisor=num Entonces
Escribir "Es primo.";
Sino
Escribir num," No es primo. Es divisible por ",divisor;
FinSi
FinProceso
.
7 Resolución de una ecuación de segundo grado
// ENTRADAS: a,b,c Coeficientes de la ecuación
// SALIDAS: Mensaje con numero de soluciones, x1, x2.
// AUXILIARES: D o discriminante de la resolución
Proceso ecuacion2grado
Escribir "Introduce a , b y c";
Leer a,b,c;
Escribir "y= ",a,"x²","+",b,"x +",c;
D<-b^2-4*a*c;
Si D<0 Entonces
Escribir "No tiene soluciones reales";
Sino
Si D=0 Entonces
Escribir " Solucion unica ";
Escribir "x= ",-b/(2*a);
Sino
Escribir " Dos soluciones ";
Escribir "x1= ",(-b+(D)^(1/2))/(2*a);
Escribir "x2= ",(-b-(D)^(1/2))/(2*a);
FinSi
FinSi
FinProceso
8. Leer un caracter y deducir si está situado antes o después de la 'M' en orden alfabético.
Proceso caracterM
leer letra;
Si letra>'M' Entonces
Escribir letra," es mayor que M";
Sino
Si letra='M' Entonces
Escribir letra," es igual a M";
Sino
Escribir letra," es menor que M";
FinSi
FinSi
FinProceso
.
9. Leer dos caracteres y deducir si estan en orden alfabetico
Proceso alfabetico
leer a,b;
Si a<b Entonces
Escribir a,b," estan en orden.";
Sino
Si a=b Entonces
Escribir " son iguales ";
Sino
Escribir a,b," no estan en orden ";
FinSi
FinSi
FinProceso
.
10.- Se desea calcular independientemente la suma de los números pares e impares comprendidos entre 1 y 200.
Proceso parImpar200
contador<-0;
sumarpar<-0;
sumarimpar<-0;
Repetir
contador<-contador+1;
Si contador mod 2 = 0 Entonces
sumarpar<-sumarpar+contador;
Sino
sumarimpar<-sumarimpar+contador;
FinSi
Hasta Que contador=200;
Escribir "Suma de los pares = ",sumarpar;
Escribir "Suma de los impares = ",sumarimpar;
FinProceso