Debe tenerse en cuenta que SGML no es estrictamente un lenguaje, sino un conjunto de reglas que permiten crear un metalenguaje, es decir, otros lenguajes marcadores. Para ello se debe definir un diccionario o un conjunto de elementos de uso, así como un conjunto de gramáticas o reglas que regularán el uso de elementos y sus características.
SGML, por lo tanto, es un metalenguaje, que le permite definir el lenguaje de marcado. HTML, por ejemplo, es uno de los lenguajes creados por SGML.
Beneficios de SGML: reutilización de datos, integridad y control de datos, portabilidad, adaptabilidad.
Desventajas SGML: gran complejidad.
Un documento SGML tiene dos partes:
- Cabecera: toma estructura.
Definición: Esto significa que el documento es SGML y proporciona algunos parámetros.
Definición de tipo de documento (DTD): indica la sintaxis del lenguaje generado.
- Document instance: contiene datos.
Los siguientes ejemplos no mencionan la declaración SGML. El DTD sería el diccionario y las reglas de uso, y la instancia del documento sería el ejemplo.
Ejemplo 1: Módulo ASIR
Diccionario: asir, modulo, titlulo, contenido, unidad.
Reglas: Asir tiene varios módulos, un módulo tiene un solo elemento de título y un contenido , el contenido tiene varias unidades. Las unidades contienen texto, y sólo una unidad se puede colocar detrás de una unidad. Un módulo sólo se puede colocar detrás de un módulo.
<asir>
<modulo>
<titulo>Lenguaje de marcas</titulo>
<contenido>
<unidad>HTML</unidad>
<unidad>CSS</unidad>
</contenido>
</modulo>
<modulo>
<titulo>Bases de datos</titulo>
<contenido>
<unidad>ORACLE</unidad>
</contenido>
</modulo>
</asir>
Ejemplo 2: HTML corto
Diccionario: html, head, title, body, p.
Reglas: html contiene un elemento de "head" y un elemento de "body"; los elementos de la cabecera tienen un solo elemento de título, el cuerpo tiene varios elementos p, p es un texto simple de texto, y sólo un p puede colocarse detrás del p o detrás de body,
<html>
<head> <title> Mi página </title>
</head>
<body>
<p> Hola, mundo </p>
<p> Ésta es mi página </p>
</body>
</html>
1.3. ejercicio:
Cree su documento SGML e indique el vocabulario y las reglas utilizados.