Productos de limpieza

LIMPIADOR, DESINFECTANTE Y AROMATIZANTE DE PINO

(Rendimiento: 4 litros)

Tiempo de preparación: 30 min.

Ingredientes:

4 litros de agua limpia.

¼ de taza de lauril sulfato de sodio (70 g).*

4 cucharadas soperas de formol al 8% (40 ml)*.

4 cucharadas cafeteras de hidróxido de sodio (10g)*.

2 cucharadas soperas de esencia de pino (16 g)*.

½ cucharada cafetera de colorante vegetal verde esmeralda

Utensilios:

Cubrebocas o una pañoleta y guantes.

Cubeta de plástico con capacidad de ocho litros.

Recipiente de un litro, para medir el agua.

Palo de madera de 70cm aproximadamente, limpio y sin astillas.

Embudo mediano.

Envase de plástico con tapa y capacidad de cuatro litros para envasar.

Procedimiento:

Usando el cubrebocas, en la cubeta se vierte el lauril sulfato de sodio, se agregan 2 ½ litros de agua hervida y con el palo de madera se mezcla cuidadosamente para no hacer espuma, hasta que se disuelva por completo.

Se agrega el hidróxido de sodio y se mezcla hasta que se disuelva.

Después se agrega el colorante vegetal y se agita durante un minuto, se agrega la esencia de pino y se agita en forma circular, durante diez segundos.

Finalmente se agrega el formol a la cubeta y se agita, durante dos minutos.

Envasado y conservación:

Con ayuda del embudo se vierte la mezcla al envase de plástico, haciéndola resbalar por las paredes del envase para no hacer espuma y se llena con el agua hervida restante, se tapa y se agita durante dos minutos. Conserve este producto en el envase bien tapado. Se etiqueta escribiendo el nombre del producto, fecha de elaboración y caducidad, una leyenda o algún símbolo de precaución. Es conveniente guardar el detergente líquido en un lugar seco, obscuro y fuera del alcance de los niños.

Caducidad:

El detergente líquido de pino, elaborado mediante esta tecnología, tiene duración aproximada de 3 meses.

Dato interesante:

En 1907 la compañía alemana Henkel G. lanzó al mercado la primera formulación de detergente.

El detergente que se prepara a partir de esta Tecnología Doméstica tiene características detergente, desinfectante y aromatizante con un agradable aroma.

Beneficio:

Al elaborar usted mismo su detergente líquido por medio de esta tecnología podrá obtener un ahorro hasta del 40 % en comparación al producto comercial. Además este producto es biodegradable.

Modo de uso:

Vierta un chorro del detergente en 8 litros de agua.

Aplique en forma uniforme con la ayuda de una esponja para paredes o con una jerga para pisos, y deje secar durante cinco minutos

Para los lugares más grasosos aplique directamente.

Puede ser utilizado en pisos, baños, vidrios y paredes.

Recomendaciones:

Al elaborar este producto debe efectuarlo en un cuarto ventilado.

En caso de que sobren ingredientes, se etiquetan sus respectivos envases, se conservan en un lugar seco y obscuro, fuera del alcance de los niños.

LIMPIADOR DE COMPUTADORAS

Rendimiento: 500 mililitros

Tiempo de elaboración: 20 minutos

Caducidad: 3 meses

Ahorro: 80%

Ingredientes:

• 450 mililitros de agua purificada

• Colorante vegetal

• 1/4 de cucharadita de hidróxido de sodio o 1.25 gramos

• 1/4 de cucharadita de lauril sulfato de sodio o 1.25 gramos

• 3 cucharadas de alcohol de etiqueta azul o 45 mililitros

• 1 cucharadita de glicerina pura o 5 mililitros

.Utensilios:

• Cacerola

• Guantes de plástico

• Cubrebocas

• Cucharas y cucharitas

• Embudo

• Taza medidora

• Envase de plástico con capacidad de medio litro, con tapa.

Antes de empezar es importante que te pongas el cubrebocas y los guantes, para evitar irritación en nariz y manos.

Procedimiento:

1 Vierte el agua en la cacerola. Agrega el hidróxido de sodio y pon a calentar a fuego medio, agitando suavemente hasta que se disuelva por completo.

2 Retira del fuego y agrega el lauril sulfato de sodio, agitando lentamente en todo momento, para evitar que se forme espuma.

3 Deja enfriar a temperatura ambiente.

4 Una vez frío, agrega la glicerina, el alcohol y el colorante, debes mover constantemente, limitando la formación de espuma.

5 Con ayuda del embudo, vierte el limpiador en la botella de plástico, debes inclinarla un poco para que resbale por sus paredes y caiga lentamente. revistadelconsumidor.gob.mx

Conservación:

El hidróxido de sodio absorbe muy rápido la humedad, por ello el envase debe taparse muy bien y guardarse en un lugar fresco y oscuro.

Como toque aromático, puedes agregar unas gotas de esencia de zarzamora o grosella.