Lípidos

Son también conocidos como grasas y forman un grupo amplio de de sustancias diversas, cuya característica principal es ser insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos no polares como el éter, el cloroformo o el benceno. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.

Los lípidos funcionan como reservas energéticas, de las que se obtiene más energía en comparación con los carbohidratos. Por ejemplo, un gramo de carbohidratos proporciona 3.79 kcal al organismo, mientras que de un gramo de grasa se obtienen 9.3 kcal. Es por ello que las aves migratorias almacenan grasa en su cuerpo, lo que les permite obtener toda la energía que necesitan sin tener que cargar un peso excesivo que les impida volar.

Los lípidos también protegen del frío al formar una capa aislante que se ubica debajo de la piel de muchos animales. Así las ballenas y los mamíferos marinos tienen una capa importante de grasa debajo de la piel. Estas moléculas se clasifican en tres grupos principales: lípidos simples, lípidos complejos y esteroides.

Los lípidos simples sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. En este grupo se clasifican los aceites, grasa y ceras. La función principal de aceites y grasas es almacenar energía. Muchas de las grasas naturales se forman mediante la unión de una molécula de glicerol con tres ácidos grasos, de allí que también se les llame triglicéridos.

Cada ácido graso que forma parte de un triglicérido consiste en una larga cadena de hidrocarburos con un grupo ácido o carboxilo (-COOH) en un extremo. Muchos de los ácidos grasos contienen de 16 a 18 átomos de carbono por molécula. Los ácidos grasos pueden ser saturados, si todos sus enlaces entre los átomos de carbono son sencillos, o insaturados, si existe algún enlace doble entre ellos.

Los ácidos grasos ω-3 son benéficos para la salud. Estos son ácidos grasos poli-insaturados (con muchos dobles enlaces), son esenciales ya que el organismo humano no los produce, ero los necesita para funcionar adecuadamente; contribuye al desarrollo cerebral y ocular, previene las enfermedades cardiovasculares prevenir enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares reduciendo los niveles de colesterol y triglicéridos, mejorando la elasticidad de los vasos sanguíneos e impidiendo la acumulación de dañinos depósitos grasos en las paredes arteriales.

Cuantos más enlaces dobles presente un ácido graso de un triglicérido, mayor libertad de movimiento tiene la molécula; los enlaces dobles hacen que la molécula sea menos rígida y que se convierta más fácilmente de sólido a líquido.

Los triglicéridos que contienen ácidos grasos saturados son sólidos a temperatura ambiente, como el caso de la grasa animal (manteca, sebo, etc.). Esta diferencia es muy útil para los seres vivos; lo animales que viven en zonas muy frías almacenan triglicéridos poli-insaturados porque no se congelan fácilmente, por ejemplo el salmón. En el caso de las ceras, éstas forman cubiertas aislantes que protegen la piel, pelaje, hojas, etc. Los lípidos evitan la entrada o salida de agua en exceso del organismo.

Los lípidos complejos contienen fosforo y nitrógeno (además de C, O e H). los fosfolípidos contienen un grupo fosfato asociado a un lípido. Esencialmente se forman de la misma manera que un triglicérido, sólo que en este caso se enlaza un grupo fosfato en lugar del tercer ácido graso. Este grupo se convierte entonces en la cabeza polar (carga eléctrica) de la molécula, que tiene carácter hidrofilico y las dos cadenas de ácidos grasos se convierten en las colas hidrofóbicas.

Estas propiedades hacen que los fosfolípidos al contacto con el agua se sitúen formando dos capas en las que las el grupo fosfato entra en contacto con el agua. Es así como se forman las membranas celulares.

Los esteroides son estructuralmente diferentes a todos los demás lípidos, se componen de cuatro anillos de carbono fusionado, unidos a distintos grupos funcionales. Un ejemplo de esteroides es el colesterol, el cual es un componente fundamental de las membranas de las células animales y también participa en la síntesis de otros esteroides, como las hormonas sexuales masculinas y femeninas, o la aldoesterosa, hormona que controla el nivel de sal.