Vernier

En la actualidad existen dos sistemas de medidas predominantes a saber: el sistema inglés y el sistema métrico. Este último ha sido adoptado como el sistema universal por un comité formado por distintos países. De ahí que el sistema de medida se denomine como el Sistema Internacional de Medidas.

Ninguna teoría o modelo de la naturaleza es sostenible a menos que los resultados que estos ofrezcan estén en armonía con la naturaleza misma. La investigación científica requiere la toma de medidas. El proceso de medir siempre envuelve cierta incertidumbre o error experimental.

Dos personas, en forma individual, pueden medir la longitud de algún objeto y es muy poco probable que ambos obtengan el mismo resultado. Entonces: ¿cómo comparan los resultados con el valor aceptado? ¿Cuál medida es la mejor? ¿Cómo se expresan o analizan estos errores en los datos experimentales?

El medir un objeto implica la acción de determinar la proporción entre la magnitud o dimensión de un objeto y una determinada unidad de medida o unidad de medición. Esto significa que es necesario utilizar un sistema de medidas que sea uniforme para todos. Podemos medir el largo, el ancho, la profundidad, la masa y el tiempo entre otros.

El calibre, también denominado calibrador, cartabón de corredera, pie de rey, pie de metro, forcípula (para medir árboles) o Vernier, es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en sunonio, de 1/128 de pulgada.

Es un instrumento sumamente delicado y debe manipularse con habilidad, cuidado, delicadeza, con precaución de no rayarlo ni doblarlo (en especial, la colisa de profundidad). Deben evitarse especialmente las limaduras, que pueden alojarse entre sus piezas y provocar daños.

Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

1. Mordazas para medidas externas.2. Mordazas para medidas internas.

3. Colisa para medida de profundidades.

4. Escala con divisiones en centímetros y milímetros.

5. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.

6. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.

7. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.

8. Botón de deslizamiento y freno.

Observa la siguiente imagen para comprender como funciona el Vernier.