FÍSICA

La física es la disciplina más fundamental de las ciencias y es el fundamento de otras ciencias tales como: la astronomía, la química y la geología. Los físicos desean entender cómo la naturaleza funciona en todos los niveles. Esto incluye todos los aspectos que se extienden desde el tamaño menor al núcleo atómico hasta más allá del tamaño de una galaxia. Todo está incluido: las partículas elementales en el átomo, las células vivas, los sólidos, el cerebro humano, los planetas el universo mismo. La física pretende explicar el comportamiento del mundo que nos rodea y las leyes que rigen al mismo. Estas leyes fundamentales son expresadas en el lenguaje de las matemáticas, la herramienta que permite la conexión directa entre la teoría, la práctica y la experimentación. La belleza de la física está en la simplicidad de sus teorías fundamentales y en la manera en que un reducido número de conceptos, ecuaciones y presunciones pueden alterar y expandir nuestro punto de vista en relación con el mundo a nuestro alrededor. La física es una ciencia basada en las observaciones experimentales y en la medida cuantitativa. Cuando surge una discrepancia entre la teoría y el experimento, nuevas teorías y experimentos surgen para eliminar la discrepancia.

En ocasiones una teoría es satisfactoria bajo un número limitado de condiciones, es entonces cuando hace falta formular una nueva teoría más general sin las limitaciones. Este es el caso de la llamada física clásica y la física moderna. La física clásica que fue desarrollada antes del 1900 incluye teorías, leyes y conceptos en áreas tales como: mecánica, y electromagnetismo. Estas teorías y leyes estaban limitadas en muchos aspectos. El desarrollo de la tecnología en este nuevo siglo 20, llevó a los físicos a desarrollar teorías más generales, dando paso a una nueva era en la física llamada, la física moderna. Un ejemplo clásico son las leyes del movimiento de Newton.

Las leyes del movimiento formuladas por Isaac Newton, describen el movimiento de los objetos a velocidades relativamente bajas. Sin embargo, no describen el movimiento de los objetos cuando alcanzan velocidades cercanas a la velocidad de la luz. De esta discrepancia surge la teoría de la relatividad formulada por Albert Einstein.

La física incluye cinco áreas del saber:

1. Mecánica–concerniente al movimiento de los objetos.

2. Termodinámica relacionada al calor, la temperatura y al comportamiento de un gran número de partículas.

3. Electromagnetismo incluye las teorías de la electricidad, del magnetismo y de los campos electromagnéticos.

4. Relatividad es una teoría del movimiento de las partículas a velocidades cercanas a la velocidad de la luz.

5. Mecánica cuántica relacionada al comportamiento de las partículas en niveles microscópicos y macroscópicos.

Los científicos continúan trabajando y ampliando nuestra visión del mundo que nos rodea. Las fronteras entre las disciplinas de la ciencia, se están reduciendo. Los nuevos descubrimientos hacen que el estudio sea en forma integral, logrando un solapamiento entra la física, la química y la biología. Las misiones espaciales, la reducción de los circuitos eléctricos y las computadoras y las sofisticadas técnicas de imágenes utilizadas en la ciencia y la medicina han impactado profundamente nuestra sociedad. Sin embargo, estamos en el inicio de un gran camino y le corresponde a futuras generaciones, el continuar con el desarrollo del conocimiento científico para el bien de la humanidad.