Jabón y detergente

JABÓN ECOLÓGICO

El CBT No. 2, Metepec imparte la carrera de técnico en gastronomía, la institución cuenta con una cocina totalmente equipada, en la que los alumnos pueden desarrollar las prácticas culinarias que les exige su formación. Dentro de estas actividades es común el empleo de una cantidad considerable de aceite y otras grasas, para evitar la contaminación del agua los estudiantes depositan estas sustancia en un contenedor especifico evitando así verterlas en el drenaje.

Posteriormente el aceite y las grasas son filtradas y enjuagadas para utilizarlas como materia prima en la elaboración de jabón ecológico con el cual se puede lavar la ropa o los trastes de cocina.

Para preparar un kilo de jabón en pastilla se requiere 900 gr de aceite usado (1 Lt aprox.), 130 gr se sosa caustica y 310 ml de agua; si se desea un jabón líquido, para este caso utilizaremos la misma cantidad de aceite, 190 gr de potasa caustica y 430 ml de agua. Para procesar 4.5 Kg de aceite usado se requieren 650 gr de sosa caustica y 1.5 Lt de agua; o 920 gr de potasa caustica y 2.15 Lt de agua si se requiere de un jabón líquido.

En ambos casos el jabón obtenido tendrá una concentración del 30% y un sobreengrasado de 0%.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

1.- Realice el procedimiento en un lugar ventilado, al mezclar la potasa o la sosa con el agua se liberan gases y una gran cantidad de calor.

2.- Utilice guantes y utensilios de plástico, ya que se esta trabajando con sustancias corrosivas.

PROCEDIMIENTO EN FRÍO

1.- En una cubeta de plástico agregue primero el agua y luego la sosa o la potasa agitando con una cuchara de madera o plástico hasta que la mezcla se encuentre transparente y fría, en este estado se le denomina lejia.

2.- Agregue poco a poco el aceite a la lejia, agitando en la misma dirección, si agita en ambas direcciones (derecha-izquierda) la mezcla se echa a perder teniendo que recalentarla hasta que desaparezcan los cuajos que se formaron para que vuelva a ser útil.

3.- Agite, siempre en la misma dirección, hasta que la mezcla adquiera una consistencia espesa parecida a la mayonesa, cuando se encuentra en estas condiciones se le denomina como traza[1].

4.- Una vez alcanzada la condición de traza vierta en un molde y deje enfriar hasta que el jabón solidifique, alrededor de 18 hrs aproximadamente, después de haber transcurrido este tiempo puede cortar el jabón del tamaño que lo desee. En el caso de utilizar potasa deje enfriar hasta que adquiera la consistencia de un gel.

5.- Coloque el jabón en un lugar ventilado y espere al menos un mes para utilizarlo.

PROCESO EN CALIENTE

1.- Cuando se alcanza el punto de traza la mezcla se calienta a 80° C hasta que se forme un gel homogéneo, el cual se debe mover con vigor. Para lograr una mayor fluides agregue una solución de carbonato de sodio y sal a partes iguales en una cantidad máxima de 1% del peso del jabón diluido en cinco veces su peso en agua.[2]

2.- Después de 2 hrs corroborar el pH, si este es cercano a 7 entonces se vierte en un molde y se deje enfriar.[3]

3.- Una vez frío, el jabón elaborado de esta forma, se puede usar de inmediato.

REFUNDIDO

Cuando el resultado de cualquiera de los dos procedimientos no es el esperado o se cuanto con varios restos de jabón es conveniente refundirlos para obtener un nuevo jabón. Para llevar a cabo el refundido primero se disuelve una cucharada de carbonato de sodio en 75gr de agua por cada kilo de jabón que se requiera procesar. Una vez que se agrego la solución de carbonato al jabón, se calienta a fuego directo hasta que se funda por completo. Por ultimo se vacía en un molde y se deja enfriar.

DETERGENTE EN POLVO

Para producir un kilo de detergente en polvo se requiere mezclar los siguientes componentes en las proporciones indicadas:1.- Tensoactivo 350 gr (35%): Pude usar dodecilsulfato de sodio, lauril sulfato de sodio o jabón molido.

2.- Antiapelmasante 200 gr (20%): Sulfato de sodio

3.- Agua 150 gr (15%)

4.- Coadyuvantes 300 gr (30%): Es muy variada la cantidad de productos químicos que mejoran el funcionamiento de un detergente algunos de los más utilizados son el E.D.T.A., polfosfatos, silicatos, perboratos, carbonatos, algunas de las funciones que estos coadyuvantes realizan son ablandar el agua, blanquean, evitan la oxidación, evitan que la suciedad se vuelva a adherir. Nosotros utilizamos 100 gr de carbonato de sodio, 100 gr de bicarbonato de sodio y 100 gr de borax, par un total de 300 gr (30%), estos reactivos son económicos, fáciles de conseguir y biodegradables.

Habiendo combinado todos los componentes que integran el detergente, se deja secar para que adquiera la presentación de un producto comercial, o se puede usar de inmediato, no hay variación en cuanto a la limpieza.

[1] Si se desea agregar colorante o aroma espere a que la traza se enfrié un poco.

[2] Por ejemplo: Dos Kg de jabón= 10 gr de carbonato + 10 gr de sal + 100 ml de agua; 20 gr de sales equivale al 1% de 2 Kg de jabón , 100 gr de agua equivalen a 5 veces 20 gr de sales (20x5= 100)

[3] Para el procedimiento en caliente, los colorantes y los aromas se agregan cuando la mezcla esta tibia.