Con motivo de la celebración de un día tan especial hemos desarrollado diversas actividades en el instituto:
Los eco-delegados han recordado los compromisos adquiridos y las propuestas hechas al ayuntamiento en el foro municipal del curso escolar 18-19
Hemos presentado el tema a desarrollar durante el curso 19-20 "Economía circular"
Se han proyectado vídeos adecuados a los diferentes niveles para reflexionar sobre la diferencia entre economía lineal y circular.
Cada grupo ha adquirido y firmado dos compromisos relacionados con dicho tema.
Se ha repartido a todos los miembros de la comunidad educativa una chapa con el icono de la economía circular.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA EN LOS SIGUIENTES VÍDEOS
El resultado del análisis realizado por los alumnos de primero bachiller en la playa de Laidatxu ( Mundaka) ha sido bueno
Los profesores han realizado un mercado de segunda mano, antes de la navidad, intercambiado objetos que no utilizaban para darles una segunda vida y todo ello relacionado con la economía circular
La exposición muestra 13 paneles sobre la historia, la evolución, el futuro de los océanos y los ecosistemas costeros.
Todos los alumnos han visitado la exposición y desarrollado distintas actividades
Ya tenemos cerca la primavera y nuestros bancales necesitan una puesta a punto.
Los alumnos de 1D han comenzado a limpiar los restos de cultivos del curso pasado. ¡Gran trabajo chic@s!
El día 2 de Marzo comenzará el 4º CICLO DE CINE MEDIOAMBIENTAL en el instituto.
Como ya sabéis, durante 9 semanas visionaréis un corto sobre temas medioambientales.
Un grupo de alumnos del instituto, semanalmente, preparará un cuestionario sobre el film, alternando los tres idiomas, euskera, castellano e inglés.
Aquí colgaremos los formularios.
El grupo que supere el 60% en participación en todos los cuestionarios y tenga un mayor número de respuestas acertadas, ganará como premio una salida de un día.
Esperamos que disfrutéis con los cortos seleccionados.
¡Ánimo y participad!
Los alumnos de 3 de ESO han visitado la asociación de voluntariado de Galdakao (GBGE). Alvaro Saiz nos ha explicado como funcionan las iniciativas de la Nevara solidaria y Rexcatering.
1.300 toneladas de comida al año acaban en la basura. El objetivo de estas iniciativas es el luchar contra el despilfarro de alimentos y excedentes, poniéndolos a disposición de todas las personas que lo necesiten.
La primera nevera solidaria nació en Galdakao en el año 2015. A día de hoy hay más de 20 neveras distribuidas por toda España.
Si quieres más información haz clic aquí www.neverasolidaria.org
Seguimos con las tareas en el huerto para tener listos los bancales en la temporada de siembra. Los alumnos de 1A han preparado y abonado la tierra con el compost elaborado en el instituto.
¡Gracias a tod@s por el trabajo realizado!
El 28 de Marzo se celebra en todo el mundo LA HORA DEL PLANETA.
Desde aquí os pedimos que realicéis un pequeño gesto.
A las 20:30 de la noche apagad las luces durante una hora y salid al balcón a transmitir el lema de la campaña " APAGA LA LUZ. TODO IRA BIEN " en código morse, utilizando el flash de vuestro móvil.
Puedes descargar desde Play Store la aplicación Morse light. Flashlight+morse en tu móvil. Escribe el texto, sin acentos, y transmítelo a la hora acordada.
Porque la Unión de unos pocos es la fuerza de muchos.
¡ANÍMATE Y PARTICIPA!
4 de Mayo, "THE FOOD IN OUR HANDS"
11 de Mayo, "UN CORAZÓN ROTO NO ES COMO UN JARRÓN ROTO O UN FLORERO "