En esta actividad el alumnado construye un novedoso dispositivo de chequeo médico a distancia llamado MediCraft. Se identifican con unas tarjetas médicas con códigos QR y, por grupos, realizan las pruebas para ver cómo de sanos y sanas están a través de una aplicación.
Les contamos que vamos a construir un novedoso dispositivo de Internet de las cosas médicas llamado MediCraft.
Les decimos que con este dispositivo vamos a hacernos un chequeo médico a distancia comprobando nuestras habilidades físicas y mentales para ver cómo de sanos y sanas estamos y enviar esos datos al hospital.
Dividimos al alumnado en grupos y repartimos a cada uno:
• Cartulinas. • Tijeras. • Cinta adhesiva. • Papel de aluminio. • Regla.
El alumnado va a realizar cuatro pruebas para comprobar su estado de salud.
1ºPara la primera prueba, debemos asegurarnos de que la Echidna Black está en Modo Makey Makey. Para ello, colocan el interruptor de la placa en la posición MkMk. Les decimos que pulsen sobre Prueba de sistema motriz.
2º Para esta prueba y las restantes deben poner la Echidna Black en Modo Sensores LED. Para ello, colocan el interruptor de la placa en la posición Sens. A continuación, les pedimos que pulsen la flecha de la esquina superior izquierda y posteriormente sobre Prueba de reflejos. En esta prueba, cada paciente tiene que esperar a que se encienda el LED rojo de la Echidna Black y pulsar rápidamente el pulsador más cercano al erizo de la placa, intentando ser lo más rápido posible. Cada paciente tiene cuatro intentos.
3º Les pedimos que pulsen la flecha de la esquina superior izquierda y posteriormente sobre Prueba de memoria. En esta prueba, cada paciente tiene que memorizar secuencias de colores que se muestran en los LED de la Echidna Black. Después, tiene que pulsar en orden los botones de los colores correspondiente en la Tablet. Cada acierto da un punto. Les indicamos que pulsen Comenzar y el primer integrante de cada grupo realiza la prueba. Después, pulsan sobre Siguiente paciente y otra persona del equipo hace la prueba. Una vez todo el alumnado ha realizado la prueba, pedimos que cada grupo diga su resultado.
4º Les pedimos que pulsen sobre la flecha de la esquina superior izquierda y posteriormente Prueba de conocimiento médico. Inventamos un código de aula, que sea único. Por ejemplo, podemos combinar las iniciales del nombre del centro con alguna palabra aleatoria o un número. Indicamos al alumnado que introduzca este código de aula y pulse en Guardar. Para facilitar el código al alumnado, podemos escribirlo en grande en la pizarra. En esta prueba, cada equipo debe demostrar su conocimiento médico enviando un consejo sobre salud al Tablón médico virtual del hospital. Les decimos que, a la hora de redactar su consejo, deben ser educados y educadas y asegurarse de que no faltan al respeto a nadie.
Alumnado