Introducción 20 minutos En esta primera actividad del itinerario los alumnos y alumnas van a comenzar a trabajar tal y como lo hace un tipo de inteligencia artificial. ¿Qué es la inteligencia artificial? NO SE REQUIERE DE MOVIL, APP, WIFFI, etc
La inteligencia artificial es la simulación de procesos de inteligencia humana por parte de máquinas que permite que dichas máquinas puedan percibir su entorno, comprenderlo, aprender de él y actuar en consecuencia.
En general, las inteligencias artificiales que reconocen objetos lo hacen usando aprendizaje automático, un tipo de inteligencia artificial que utiliza ejemplos para entender el mundo real.
Por ejemplo, podemos entrenar a una IA para que reconozca dibujos de pelotas si al principio le mostramos dibujos de varias de ellas y le indicamos que son pelotas. Con el paso del tiempo la inteligencia artificial aprenderá a identificar todo tipo de pelotas.
Ejemplo de ACTIVIDAD para comprender la IA. Vamos a realizar una dinámica en la cual, primero la clase en conjunto y posteriormente en grupos, van a simular cómo trabaja una inteligencia artificial que aprende por sí sola.
Los alumnos y alumnas van a tener que deducir las características comunes de una serie de criaturas extraterrestres para identificar cuál es su planeta de origen, y posteriormente utilizar esas deducciones para ayudar a otros extraterrestres a volver a sus planetas de origen.
Esta es la misma forma en que una IA aprendizaje automático aprendería a identificar de qué planeta proviene cada uno de estos seres, usando ejemplos para aprender de ellos.
Agrupamiento: pequeño grupo (3-5 personas).
Comenzamos con la dinámica mostrando a la clase uno por uno las imágenes de los tres planetas, sus seres característicos y analizando esta información todos juntos: (leer pdf guia del maestro)
Desarrollo 35 minutos Antes de iniciar el desarrollo de la actividad, formamos los equipos de trabajo y preparamos el aula. Para ello:
Desarrollo 35 minutos Antes de iniciar el desarrollo de la actividad, formamos los equipos de trabajo y preparamos el aula. Para ello:
• Colocamos las ilustraciones de cada uno de los planetas en distintas zonas del aula, por ejemplo, sobre una mesa o adheridos a la pared.
• Preparamos un espacio junto a cada planeta para que los grupos puedan colocar las tarjetas correspondientes a cada criatura. Este espacio puede ser desde una mesa hasta una caja de cartón. Podemos dejar las tarjetas con los ejemplos de habitantes que hemos mostrado en la introducción junto a cada planeta para que sirvan como orientación.
A continuación, explicamos a los grupos de trabajo que tenemos muchos más seres que debemos devolver a sus planetas de origen. Para hacerlo vamos a tener que fijarnos en las características de cada uno y colocarlos en el planeta al que consideremos que pertenece.
Cartas de extraterrestres
Cogemos las cartas de extraterrestre del kit y las repartimos entre los equipos. Hay cartas de tres niveles de dificultad, marcadas con el borde de distinto color (se puede ver la clasificación en el descargable de educador/a de la sección de materiales). Repartimos el mismo número de cartas de cada nivel a los equipos.
Si sobra alguna carta, la reservamos para el final de la actividad. Iniciamos el juego e indicamos a la clase que tienen 15 minutos para colocar a cada criatura en su planeta.
Concluido el tiempo y una vez que se hayan colocado todas las tarjetas, vamos a revisar si las han ordenado correctamente en los planetas.
En el proceso de revisión nos dirigimos a un planeta, cogemos algunas cartas correctas y preguntamos a nuestro alumnado por qué piensan que es el planeta de esa criatura, con el objetivo de debatir entre todos. Algunas preguntas de ejemplo pueden ser:
• ¿Cómo habéis llegado a la conclusión de que pertenecen a este planeta?
• ¿En qué detalles os habéis fijado para daros cuenta?
Este mismo proceso lo podemos repetir con cartas que están mal colocadas y guiar a la clase para que se den cuenta de dónde deberían ir en realidad.
Tras analizar algunos ejemplos del primer planeta, nos trasladamos al segundo y finalmente al tercero para repetir el ejercicio.
Si sobraron cartas al repartirlas, podemos analizarlas entre todos para decidir de qué planeta proceden dichas criaturas
Una vez terminado el debate vamos a DIBUJAR nuestros propios seres extraterrestres. Repartimos un recortable de tarjetas, unas tijeras y lápices de colores a cada grupo de trabajo para que recorten las tarjetas. Las alumnas y los alumnos decidirán de manera individual qué ser extraterrestre quieren dibujar y de qué planeta quieren que sea.
Una vez finalizados los diseños de las nuevas cartas, analizamos conjuntamente con todo el alumnado a qué planeta creemos que pertenece cada uno de los seres que hemos creado
Material alumno